el estado, pnud, etnicidad y lengua umg 15

Post on 22-Jan-2018

258 Views

Category:

Education

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Escuela de Lingüística

Curso: Etnicidad y Lengua

Lic. Carlos Marcial Hernández

Estudiante: Jose Luis Conguache

¿POR QUÉ ES NECESARIO REFORMAR EL ESTADO?

Que es el estado:

Es la estructura social, política, económicalegislativa institucional organizado sobre undeterminado territorio. El estado es el entecohesionador y representativo de lasinstituciones.

Comunidad social con una organizaciónpolítica común y un territorio y órganos degobierno propios que es soberana eindependiente políticamente de otrascomunidades.

El

estado: Pata transformar el estado se

necesitan dos cosas:

"disfrutar de una sociedadcivil fuerte, capaz de generarunos movimientos socialesdinámicos e influyentes ycontar, además, con partidospolíticos bien organizados ydotados de la capacidad paragobernar.

La segunda condición serefiere a la creación de unEstado fuerte, competentepara responder a la crisis delpaís". (pnud cap. 3, año 2003).

para romper con el circulode discriminación, eliminarel bajo desarrollo humano yla subordinación delhombre y la mujer.

generar el estado deigualdad de todos losciudadanos ante la ley.

La necesidad de unatraducción jurídica,institucional y lingüística,derecho consuetudinario yde sus necesidades enmateria de tierras.

Seguimos en un atraso de

ideología, incluso el mismo

estado no está definido

firmemente el rumbo a

seguir.

El Centro de

Investigaciones

Económicas Nacionales

(CIEN) define al Estado de

Derecho como la “situación

en que la sociedad se rige

por leyes estables e

iguales para todos,

aplicadas de forma

Es necesario definir

una identidad

cultural y el

entendimiento entre

pueblos indígenas y

el estado.

«Alianza

estratégica» entre

estado y sociedad,

como vía de

democratización.

la modernización de lospartidos políticos para lapráctica de un estadodemocrático.

el respeto, valoración einclusión de las distintasculturas para unaunidad nacional.

Promover la consultapopular a lascomunidades indígenas,en la toma dedecisiones.

"Que consagren el reconocimiento deGuatemala como un Estado multicultural, y lanecesidad de combatir la discriminación y lasbarreras establecidas desde siempre porrazones de diferencia cultural.

que el Estado otorgue la seguridad en latenencia de la tierra.

"La función central del

Estado en el compromiso

de la lucha contra la

pobreza y en la

superación de las barreras

que las personas y grupos

enfrentan de cara al

bienestar y el acceso a los

servicios".

El fuerte combate contra

la corrupción antes de una

reforma tributaria.

El estado tiene que tenerla capacidad de gestióny ejecución de suspropias políticas públicasy de los compromisosadquiridos en losámbitos internacionales.

El estado perseguir ycastigar el crimen.

Asegurar la participaciónde las mujeres y de lossectores indígenas.

Tener la capacidadde convocar a lasfuerzas sociales ypolíticas de lasociedad haciadiálogosconstructivos.

Pactar acuerdos enfavor de la igualdadde género, y contrala discriminaciónétnica, en pro de laequidad, elcrecimiento y lademocracia.

Promover por diversos medios el crecimientoeconómico y el desarrollo social, trabajo,capital, recursos naturales y servicios públicos;todo ello en un ambiente de seguridad jurídicay política.

Asegurar la protección y la conservación delmedio ambiente y los recursos naturales, ydefender las riquezas arqueológicas yculturales de la nación.

VISIÓN DE NACIÓN La Visión de Nación es una propuesta de

renovación que debe ser concertada;resultado de un diálogo vivo en el queparticipen las organizaciones de los pueblosindígenas, las cámaras del sector privado, laciudadanía agrupada en los partidos políticos,el mundo académico. En el centro de estaVisión aparece un Estado Democrático, queofrece seguridad y justicia, y que es capaz deconvocar y comprometerse con los interesesde la nación.

Se trata de representar y defender lasdiferencias étnicas, de género, ysocioeconómicas, que en la medida en queexpresan la diversidad nacional, se unificanen esta Visión optimista del futuro.

Bibliografía:

Informe de PNUD 2003, capitulo 03 sobre el estado.

Imágenes google, wikipedia.

top related