el derecho urbano en el marco del plan nacional del buen vivir€¦ · marco del plan nacional del...

Post on 07-Jun-2020

0 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

El Derecho Urbano en el marco del Plan Nacional

del Buen Vivir

Por: EDDY DE LA GUERRA ZÚÑIGA

UASB-E

PRESENTACIÓNSi bien la planificación del desarrollo es unatarea del Estado y de los Gobiernos AutónomosDescentralizados, es también unaresponsabilidad compartida con los ciudadanos yciudadanas, quienes tienen el derecho departicipar en su formulación.La planificación del desarrollo y el ordenamientoterritorial a nivel regional, provincial, cantonal yparroquial es competencia exclusiva y obligatoriade cada uno de sus Gobiernos AutónomosDescentralizados. Estos gobiernos se encargande ejecutar tal planificación y ordenamiento através de la formulación de planes validados conlos actores, en articulación y coordinación conlos otros niveles de gobierno.La profunda convicción de la actualadministración municipal de que la planificacióndebe hacerse de manera participativa permitiódesarrollar un amplio proceso de participaciónen distintos espacios, reuniones de trabajo,eventos territoriales e inclusive académicos, enlos que se discutió los principales problemas,propuestas y anhelos para la construcción delQuito del 2022: el Quito del Buen Vivir.

Políticas y lineamientos estratégicos

2.4.

Democratizar los medios de producción, generar

condiciones y oportunidades equitativas y fomentar la

cohesión territorial

.

O Por su parte, la Revolución Urbana se establece desde elderecho a la ciudad y a su gestión democrática, así comodesde la garantía de la función social y ambiental delsuelo urbano y su equilibrio con lo rural, para el ejerciciopleno de la ciudadanía y la construcción de la vidacolectiva.

O Esto implica la recuperación de los espacios públicos y lagarantía de la vivienda digna, en protección de launiversalidad de los servicios urbanos. Generar movilidadsegura y sustentable requiere romper los interesescorporativos y gremiales del transporte, fortaleciendo laplanificación, la regulación y el control de la movilidad y laseguridad vial; fomentando el uso del transporte publicoseguro, digno y sustentable; y promoviendo la movilidadno motorizada.

5.1. Promover la democratización del disfrute del tiempo y del espacio público para la construcción de relaciones

sociales solidarias entre diversos

top related