el derecho mercantil

Post on 24-Jun-2015

1.573 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CONCEPTOS JURÍDICOS FUNDAMENTALES

INTRODUCCION AL DERECHO

SURGIMIENTO DEL DERECHO

1º Aparición de las relaciones sociales: el hombre ha de vivir integrado con otros. Ley del más fuerte.

2ºAparición de la idea de bien común: los conflictos que surjan se resuelven armonizando los intereses individuales, con la idea de bien común.

CONCEPTO DE DERECHO

ORDENACIÓN DE LA VIDA SOCIAL: Armonización de los intereses individuales

ORDENACIÓN IMPERATIVA:

Conjunto reglas impuestas obligatoriamente

ORDENACIÓN MORAL:

Su fundamento está en principios éticos y morales, está orientada a la realización de la justicia, al bien común.

El Derecho

El derecho como Justicia

• Como facultad individual atribuida por la norma que ninguna persona puede impedir

•“Tengo derecho a…”

El derecho Objetivo

El derecho subjetivo

•La justicia distributiva

Conjunto de normas que rigen a un grupo social=Ordenamiento Jurídico

“El Derecho obliga a…”

Características del OJ

Primacía de la norma escrita Principio de jerarquía Ambito de aplicación temporal

Entrada en vigor de las normas Derogación Irretroactividad

Características del OJ Ambito de aplicación espacial (8-10 CC)

Ley del territorio: leyes penales, policía, seguridad pública

Ley personal (a la persona allí donde se encuentre): capacidad y estado civil, familia

A los contratos (ley pactada, nacional común, residencia común, lugar de celebración del contrato).

Generalidad de las normas Coercibilidad Imperatividad

Los fines de las normas

Tiene tres fines: 1º. La Justicia

Como justicia distributiva: art. 1 CE

2º. La seguridad jurídica

3º. El bien común

Es la certidumbre del derecho

Felicidad colectiva

Los límites de las normas

Territorial Temporal Material

•Las normas se aplican en el territorio delimitado por el poder que las dicta

•Supuestos de ley personal

Art. 2 C.C.•Entrada en vigor

•Irretroactividad de las normas sancionadoras menos favorables (art. 9 CE)

•Concepciones e ideas dominantes en un grupo

El derecho comunitario

La cesión de poder

El Derecho de las Comunidades Europeas.

Aplicabilidad directa: Reglamentos y decisiones.

Efecto directo: Directivas

Las fuentes del Derecho:

1. La Ley

2. La Costumbre

Los Principios generales del derecho

Las disposiciones generales

1º Constitución

2º Tratados internacionales

4º. Reglamentos

3º Leyes orgánicas

4º Leyes ordinarias:Código civil

EL DERECHO PRIVADO (civil y mercantil)

Conjunto de normas que regulan las relaciones jurídicas privadas entre los ciudadanos. (Relaciones personales:personalidad, capacidad, familia, filiación, y patrimoniales:propiedad, derechos reales, donaciones, sucesiones, régimen matrimonial, contratos, responsabilidad)

El derecho mercantil: regula la constitución de empresas y las relaciones entre empresarios

Código Civil y Leyes civiles sustantivasCódigo de Comercio y Leyes mercantiles

El derecho civil comúnCódigo civil, 1889

LEYES CIVILES SUSTANTIVAS

Ley de Propiedad horizontal

Ley de Propiedad Intelectual

Ley de arrendamientos urbanos/rústicos

Legislación hipotecaria

Ley de venta a plazos de bienes muebles

Ley de condiciones generales (etc)

El derecho civil foral “Conjunto de privilegios locales heterogéneos

que , como derecho excepcional no derogado, se conserva en ciertos territorios que tuvieron fueros o costumbres especiales”

Art. 149. 1, 8ª CE. Vecindad civil:

Ius sanguinis Ius soli Derecho común

El derecho penal Conjunto de normas que regulan el delito y

su sanción. Es delito toda acción y omisión antijurídica, dolosa o culposa, tipificada en la ley, imputable y punible.

Código Penal y Leyes penales sustantivas Principios:

Intervención mínima Legalidad Non bis in idem Proporcionalidad

El derecho administrativo Es el derecho propio y específico de las

Administraciones públicas. (Administración General, Administración Autonómica, Administración Provincial, Administración local).

Leyes administrativas: Ley 30/1992 RJPAC y Ley

2/1999 reguladora de la Jurisdicción Contencioso

Administrativa Principios:

Tiene carácter estatutario Se refiere a un tipo de sujetos

Doble garantía de legalidad: vía administrativa y vía contencioso administrativa.

El derecho laboral Regula las relaciones del trabajador por

cuenta ajena con el empresario:

Obligaciones derivadas del contrato de trabajo Convenios colectivos y regulación sectorial Estatuto de los Trabajadores.

También se denomina derecho social.

Los tribunales Tribunal Constitucional Tribunal Supremo: Sala de lo civil, penal,

contencioso administrativo, social y militar Audiencia Nacional Tribunales Superiores de Justicia de las CC.AA:

Sala de lo civil, penal, contencioso-administrativo, de lo social

Audiencias Provinciales:Salas de lo civil y lo penal Juzgados: Primera instancia e instrucción, de lo

penal, de lo contencioso administrativo, de lo social.

La jurisprudencia

Las sentencias de los tribunales. “El criterio constante y uniforme de

aplicar derecho” Derecho continental y el case law Art. 1.6. Código Civil

El derecho de la Informática Civil: Propiedad del software y las bases de

datos, contratación informática y electrónica, empresas de la sociedad de la información y firma electrónica.

Penal: Delitos informáticos Contencioso-Administrativo:.Recursos contra la

Administración (por actos que ponen fin a la vía administrativa).

Social: Relaciones empresario-trabajador Constitucional: Protección de datos, secreto de

las comunicaciones, libertad de expresión .....

La responsabilidad

- Concepto: Imputabilidad

- Se exige en el ámbito jurisdiccional correspondiente (CIVIL, PENAL, CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO, SOCIAL)

- Son ámbitos independientes, pero compatibles (Ej. Un tratamiento de datos ilegal puede tener responsabilidad penal y administrativa).

El derecho subjetivo

SUJETO

Persona física-persona jurídica

OBJETO

Realidad sobre la que recae

CONTENIDO

Facultad-Deber-Protección jurídica (acciones)

EL CONTRATO

ELEMENTOS Voluntad Objeto Forma Causa

FASES DEL CONTRATO Precontractual-Perfeccionamiento-

Conclusión

Actividad del informático como objeto del Derecho

Para la plena integración en la sociedad: Necesidad de la Informática Surge nueva forma de exclusión

social: brecha digital

Uso de la Informática trae consigo agresiones a derechos

ETICA Y DERECHO PAPEL CÓDIGOS ETICOS

Instrumento flexible para llenar lagunas legales (en Derecho hay vacíos porque la la realidad cambia con más rapidez)

Función sociológica: da identidad al informático, símbolo de estatus profesional (definición funciones y responsabilidades) y aumenta la confianza del público en el sector.

RESPONSABILIDAD PROFESIONAL Concepto: Deontología profesional- Etica

de la Informática Contenidos de los códigos éticos:

Ética profesional general Utilización de la información Lo informático como nueva forma de bien o

propiedad Lo informático como instrumento de actos

potencialmente dañinos Miedos y amenazas de la Informática Dimensiones sociales de la Informática

¿Qué se piensa sobre esto? ¿Son éticas las siguientes conductas?:

Programador que produce software a partir de un programa ya existente

Presidente de una empresa informática que: A) comercializa un software con fallos. B) vende producto excusando responsabilidad.

Responsable de seguridad que monitoriza el correo electrónico

Estudio llevado a cabo en la Universidad del País Vasco. Javier Dolado (www.sc.ehu.es/jiwdocoj/etica/opiniones/texto-encuesta.htm)

Estudio llevado a cabo en la Universidad del País Vasco. Javier Dolado (www.sc.ehu.es/jiwdocoj/etica/opiniones/texto-encuesta.htm)

¿Qué se piensa de esto?

Una mayoría sup.al 50% consideran no éticas las conductas.

Un pequeño porcentaje (siempre inf.al 20%) considera que están fuera de la ética.

La mayoría de los estudiantes no antepone los aspectos legales al conocimiento de los aspecto éticos.

top related