el cuerpo maquilador

Post on 23-Jan-2016

214 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Tesis sobre el modo en el que la maquila se inscribe en los cuerpos.

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE

MÉXICO

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

POSGRADO EN PEDAGOGÍA

El cuerpo maquilador como sujeto de la globalización.

Mundo laboral y políticas educativas en México. 1990-2000.

Tesis que para obtener el grado de: Maestra en Pedagogía

Presenta

Licenciada en Economía Laura Esperanza Echavarría Canto

Asesora: Dra. Rosa Nidia Buenfil Burgos

Mayo de 2007.

Esta investigación es resultado de:

Secretaría de Desarrollo Institucional de la UNAM.

Programa Transdisciplinario en Investigación y Desarrollo para Facultades y

Escuelas.

Unidad de Apoyo a la Investigación en Facultades y Escuelas.

Macroproyecto Diversidad, cultura nacional y democracia en los tiempos de

la globalización: las Humanidades y las Ciencias Sociales frente a los desafíos

del siglo XXI.

Subproyecto Hermenéutica, Sujeto y cambio social coordinado por la Dra.

Mariflor Aguilar.

Al venado,

Dios de los Huicholes

Porque a pesar de todo

No nos han vencido

Agradecimientos

A mi tutora, la Dra. Rosa Nidia Buenfil, asesora de la tesis, por su profunda dedicación académica, por su claro respeto y apoyo al desarrollo intelectual de sus estudiantes y por su gran calidad humana. A la Dra. Mariflor Aguilar, por su ilimitado apoyo, por su generosidad con el crecimiento de los otros y por su amistad. A los sinodales de la tesis, a la Dra. Marisa Belausteguigoitia por su capacidad para abrir nuevos horizontes de intelección; al Dr. Eduardo Remedi por su irreverencia académica que inaugura problemas de investigación y al Dr. Fernando Talavera, por su compromiso académico y político con un México distinto. A la Dra. Concepción Barrón, a la Dra. Ana María Salmerón y a la Mtra. Laura Márquez por su inmenso compromiso y apoyo a los estudiantes del Posgrado. A los trabajadores de Maquiladora Anónima S.A. y de TecnoAnónima S.A., sin su apertura y colaboración esta investigación no hubiera sido posible. A Gilda Canto (┼) y a Genaro Flores (┼) por las imborrables huellas de sus historias. A mi familia, sobre todo a David, por su solidario apoyo en la consecución de este trabajo y porque su ser es la muestra de que podemos soñar con otro México; a mi madre, por todos los años de respaldo y por su respeto a las elecciones personales; a mi padre, por su apoyo constante; a Carlos, por su papel fundamental en mi crecimiento intelectual, a Toño (┼) por los años vividos juntos y por la existencia de David; a Paco y a Ana, a Charly y a Sony por ser la familia con mayúscula, y a Ulises, por su desconcierto televisivo. A los miembros del Colectivo Cultural De Nadie con quienes he compartido desde hace muchos años, una propuesta política por hacer de nuestro país un México libre, igualitario y soberano. Principalmente a Norberto Muñoz Rodríguez (┼) y a Rosario Castañeda. A mis compañeros de Programa de Análisis Político del Discurso e Investigación por sus valiosos comentarios que enriquecieron este trabajo, particularmente a Daniel Saur y a Pilar Padierna. A los participantes del Subproyecto Hermenéutica, Sujeto y Cambio Social porque su cofradía contribuyo de manera fundamental a mi proceso y por sus brillantes intelectos. Especialmente a Carlos Oliva, Raúl Álcala y José Luis García. A mis amigos, en particular a Martha Vázquez, Regina y Sonia Roditi, Ligia Mendoza, Eduardo Buenrostro y a Beatriz Ríos, más que una hermana. A todos ellos, muchas gracias por existir.

top related