el cuerpo humano y su organizaciÓn tema:sistema circulatorio 5 … · 2021. 4. 28. · 3. ¿cómo...

Post on 16-Aug-2021

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EL CUERPO HUMANO Y SU ORGANIZACIÓNTEMA:SISTEMA CIRCULATORIO 5 BÁSICO

PROFESORA CLAUDIA GUAJARDO AMADOR

FECHA: 12 DE ABRIL

OBJETIVOS Y CONTENIDOS A TRATAR

CONTENIDOS OBJETIVOS

- Células sanguíneas

- Sistema circulatorio

- Sangre- Vasos

Sanguíneos- Corazón

- Identificar y describir por medio demodelos las estructuras básicas delsistema circulatorio y rol en ladistribución de la sangre, eloxigeno y los nutrientes por elcuerpo humano.

PARA INICIAR, TE INVITAMOS A EXPLORAR TUS IDEAS PREVIAS RESPECTO DE LOS APRENDIZAJES QUE ABORDAREMOS EN ESTA LECCIÓN.

Revisa la Pag. 82 de tu libro de ciencias y responde estas tres preguntas, para activar

tus conocimientos previos.

¿ QUÉ ES LA SANGRE?

Transportar nutrientes y oxígeno hacia las células

●Transportar desechos y dióxido de carbono desde

las células para que sean eliminados

●Movilizar hormonas, sustancias que permiten que

las células se comuniquen entre ellas.

●Trasladar anticuerpos, proteínas que ayudan a la

destrucción de microorganimos patógenos y, con

ello, protegen al cuerpo.

●Participan en la regulación de la temperatura y

en la coagulación de heridas, entre otras

funciones.

La sangre es un tejido conectivo que irriga todos los demás tejidos del cuerpo.

Entre sus funciones están:

OBJETIVO: IDENTIFICAR LA FUNCIÓN DE LAS CÉLULAS SANGUÍNEAS.

CÉLULAS SANGUÍNEAS

EL CORAZÓN OBJ: ANALIZAR LA ANATOMÍA Y FUNCIONALIDAD DEL CORAZÓN

EL CORAZÓN

• El corazón es un órgano muscular hueco cuya

función es bombear la sangre a través de los

vasos sanguíneos del organismo.

• Se localiza en la región central del tórax, en

el mediastino medio e inferior, entre los dos

pulmones. Está rodeado por una membrana

fibrosa gruesa llamada pericardio.

• La parte inferior del corazón descansa sobre

el diafragma mientras que las caras laterales

están contiguas al pulmón derecho e izquierdo

y la cara anterior se sitúa detrás del esternón.

TIPOS DE CIRCULACIÓN

CIRCULACIÓN SANGUÍNEA

ANTES DE SEGUIR, REALIZA LA SIGUIENTE ACTIVIDAD •Las pulsaciones

“normales” de un ser

humano oscilan entre

60 y 100 latidos por

minuto.

•Las pulsaciones por

minuto se refieren a

la frecuencia

cardiaca.

Al realizar ejerciciolas pulsaciones porminuto aumentan,debido a que aumentala frecuenciacardiaca.

EL CORAZÓN

Nuestro corazón es el motor que impulsa la sangre hacia todas las regiones de nuestro cuerpo.

El corazón es un órgano formado por elmúsculo cardiaco y se encuentra ubicadoen el centro la cavidad torácica (detrásdel esternón). El corazón se contrae ydilata para impulsar la sangre mediantelos latidos.

Un latido tiene dos fases, la sístole (el corazón se

contrae y envía sangre a las arterias)

la diástole (el corazón se

relaja y permite la entrada de

sangre en su interior).

RESUMEN

AHORA DEBERÁS CONTESTAR 5 PREGUNTAS, RESPECTO A LA PRESENTACIÓN

1. Claudio le muestra a su hermano la siguiente tabla, en donde aparecen las frecuencias cardiacas asociadas a determinadas acciones.

Señala si las frecuencias cardiacas de la tabla son las esperadas y plantea cómo confirmarías los valores en caso de que no sean los esperados.

2. La sangre corresponde a un tejido líquido que puede ser transportado por todo el organismo a través del sistema circulatorio. Si tomáramos una gota de sangre y la miramos con un microscopio, observaríamos una gran cantidad de glóbulos rojos. ¿Qué ocurriría si disminuyera el número de glóbulos rojos presentes en tu sangre?

3. ¿Cómo le explicarías a un amigo la importancia del sistema circulatorio?

4. Sebastián rótula de la siguiente manera un esquema que representa los vasos sanguíneos asociados a la circulación sistémica.

¿Puso de manera correcta los nombres Sebastián? De no ser así, ¿cuál es la forma adecuada de rotular el esquema?

5. Elabora un esquema donde expliques la circulación sistémica y pulmonar.

Ahora podrás encontrar las respuestas a las

actividades.

1. Claudio le muestra a su hermano la siguiente tabla, en donde aparecen las frecuencias cardiacas asociadas a determinadas acciones.

Señala si las frecuencias cardiacas de la tabla son las esperadas y plantea cómo confirmarías los valores en caso de que no sean los esperados.

Los valores de la frecuencia cardiaca son incorrectos, debido a que esta aumenta conforme la actividad física, por lo tanto, la segunda acción ( correr rápidamente) debiera corresponder a 140 lpm, caminar tranquilamente a 75 lpm. En el caso de la lenta caminata, el valor sería correcto ( 95 lpm).*Estos resultados se podrían confirmar, tomando la frecuencia cardiaca luego de realizar las acciones mencionadas.

2. La sangre corresponde a un tejido líquido que puede ser transportado por todo el organismo a través del sistema circulatorio. Si tomáramos una gota de sangre y la miramos con un microscopio, observaríamos una gran cantidad de glóbulos rojos. ¿Qué ocurriría si disminuyera el número de glóbulos rojos presentes en tu sangre?

Si los glóbulos rojos disminuyeran la distribución de oxígeno por el cuerpo humano disminuiria y por lo tanto la vida de la persona podría correr peligro ( ya que no se podrían realizar las funciones vitales, padeciendo anemia)

La irrigación sanguínea

3. ¿Cómo le explicarías a un amigo la importancia del sistema circulatorio?

El sistema circulatorio lleva oxígeno, nutrientes y hormonas a las células y elimina los productos de desecho, como el dióxido de carbono.

4. Sebastián rótula de la siguiente manera un esquema que representa los vasos sanguíneos asociados a la circulación sistémica.

¿Puso de manera correcta los nombres Sebastián? De no ser así, ¿cuál es la forma adecuada de rotular el esquema?

Es incorrecto, el vaso sanguíneo de color rojo corresponde a las arterias y las venas al de color azul. Los capilares están correctamente rotulados.

top related