el conocimiento científico. albores de la ciencia el hombre primitivo se hallaba a merced de la...

Post on 24-Jan-2016

226 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

El ConocimientoCientífico

Albores de la Ciencia

• El hombre primitivo se hallaba a merced de la naturaleza, sometido a ella.

• Su desconocimiento de los fenómenos de la naturaleza lo llevaba a “deificarlos” (totemismo).

Albores de la Ciencia• Sin embargo, su

instinto de supervivencia y su curiosidad lo impulsaban a investigar su entorno, para resolver las inquietudes que el mundo natural, amenazante y enigmático, suscitaba en él.

Albores de la Ciencia

• Ciclos y ritmos, vida y muerte, día y noche, sucesión de estaciones, constituyeron el marco de referencia (conocimiento empírico) y las pautas que guiaban la actividad del hombre primitivo.

Albores de la Ciencia

• Estos fenómenos hicieron nacer en él la noción de la medida y la intuición de profundas leyes.

• El dominio de la naturaleza corrió paralelo al conocimiento de las leyes naturales.

Albores de la Ciencia

• El conocimiento de la naturaleza y sus leyes (ciencia) permitió al hombre resolver problemas prácticos y emplear los recursos naturales en su provecho (tecnología).

CARACTERISTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO

1- Basado en los hechos pero los trasciende.

2- Analítico.3- Especializado4- Claro y preciso.5- Comunicable. 6- Verificable.7- Metódico y sistemático.8- General y legal.9- Explicativo y predicativo.10- Abierta y útil.

Basado en los hechos pero los trasciende.

• La ciencia parte de los hechos y vuelve a ellos…

• Pero no son la finalidad de la investigación

• La ciencia va más allá: busca las leyes que enlazan a los hechos.

Analítico

• Descompone en diferentes elementos un fenómeno total que se pretende estudiar

• Examina las diferentes partes y sus interrelaciones.

• Examina las relaciones entre las partes y el todo.

Especializado

• Cuando se analizan las partes de un fenómeno se encuentra que cada una es una amplia materia de conocimiento.

Claro y preciso

• Se exige que las proposiciones sean lógicamente rigurosas, es decir, que sean consistentes o coherentes

• La ciencia ha debido crear un lenguaje propio para superar la vaguedad y ambigüedad de los términos del lenguaje cotidiano.

Comunicable

•Los enunciados, procedimientos y datos son públicos, de manera que se pueda reproducir y evaluar la investigación

Verificable

• Establece parámetros que permiten comprobar o refutar empíricamente nuestras afirmaciones.

Metódico y Sistemático

• Sigue procedimientos lógicos, previamente elaborados y comprobados, que permite abordar la realidad a ser estudiada.

• Sistemático: Construye un sistema de explicaciones organizadas.

General y Legal

• Se enfoca en un evento en particular para buscar una tendencia general.

• Busca leyes: la relación entre diferentes elementos.

Explicativo y Predictivo.

• La ciencia busca describir con precisión Cómo son las cosas

• La ciencia busca explicar, a partir de sistemas de leyes generales, las causas de las cosas.

• La ciencia busca predecir hechos futuros.

Abierta y útil• El conocimiento científico no plantea

“verdadades universales” sino que plantea permanentemente la búsqueda de nuevos elementos de juicio que actualicen lo que se considera “verdadades provisorias”

• Provee conocimientos aplicables (tecnología).

top related