el concepto gestiÓn social del agua y el ambiente en cuencas en las relaciones del agua, mineria y...

Post on 23-Jan-2016

226 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EL CONCEPTO GESTIÓN SOCIAL DEL AGUA Y EL AMBIENTE EN CUENCAS

EN LAS RELACIONES DEL AGUA, MINERIA Y CUENCAS PARA EL DESARROLLO

1er FORO DEL AGUA, MINERIA Y CUENCA PARA EL DESARROLLO SOCIAL

SETIEMBRE 2006ECO. ANDRES ALENCASTRE PROGRAMA GSAAC-PERÚ

GESTION

SOCIAL

GESTION PRIVADA

GESTION PUBLICA

GESTION FAMILIAR

GESTION COMUNAL

GESTION COOPERATIVA

GESTION INDIVIDUAL

GESTION SOCIAL

ES LA ACCION CONJUNTA QUE SE ALCANZA EN LOS ESPACIOS DE INTERRELACION SOCIAL CON BASE A VINCULOS INTERINSTITUCIONALES CONSTRUIDOS ENTRE Y DESDE LOS ACTORES LOCALES, REGIONALES Y NACIONALES, INTERESADOS EN EL OBJETIVO COMUN DEL DESARROLLO DESDE LO LOCAL

AGUA Y AMBIENTE

EL AGUA ES EL ELEMENTO VERTEBRADOR DE TODAS LAS FORMAS DE VIDA EXISTENTES, INCLUIDA LA HUMANA. POR SU NATURALEZA TIENE DIVERSIDAD DE USOS Y CADA USO NUMEROSOS USUARIOS

EL AMBIENTE ES LA RESULTANTE DE LA INTERACCION ENTRE LA NATURALEZA Y LA CULTURA. EL AMBIENTE ES UN USUARIO DEL AGUA

CUENCAS

SON ESPACIOS GEOGRÁFICOS Y ECOSISTEMAS COMPLEJOS Y ABIERTOS, FACILMENTE DELIMITABLES POR LA DIVISORIA DE AGUAS Y CONFORMADOS DINAMICAMENTE, POR LOS CURSOS DE AGUA. ES LA UNIDAD DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL TERRITORIO

SUJETO DE PLANIFICACIÓN

OBJETO DE PLANIFICACIÓN

ÁMBITO DE PLANIFICACIÓN

Territorio como concepto de sistema Territorio como concepto de sistema complejocomplejo

Ambiental

Económico productiva

Sociodemográfica

Político-institucional

Culturahistoria

tradición

Sistema complejo

División política-administrativa

Distribución espacial de la poblaciónDensidad

Circuitos productivos, Minería, Agricultura, Industria. Financiamiento, .Flujos y mercados

Distritos – clusters - encadenamientos

EcosistemasCuencas

Etnias – lenguasRedes sociales

Territorialidad - IdentidadCriterios para definir el territorio

DISTRITO C

PDC POT POA PP DISTRITO A

PDC POT POA PP

DISTRITO B

PDC POT POA PP

EN LA CUENCA : Los pobladores participan en la elaboración de Planes Estratégicos, POT, POA, PP

Comitè de Gestiòn de Cuenca

GESTION : DESARROLLO LOCAL - REGIONAL Y LA MINERÍA

SECUENCISECUENCIAA

EMPRESARIOEMPRESARIOS MINEROSS MINEROS

ESTADO ESTADO CENTRALCENTRAL

ÁMBITO ÁMBITO LOCAL LOCAL -- REGIONALREGIONAL

EXPLORACIÓNEXPLORACIÓN

Conocimiento Estudios Conocimiento Estudios Relacionamiento Relacionamiento institucionalinstitucional

Planeamiento Planeamiento Estratégico Estratégico Empresarial EIA. Empresarial EIA. Espacios de gestión Espacios de gestión

Conocimiento Conocimiento Información Información concesión, Planes y concesión, Planes y Políticas NacionalesPolíticas Nacionales

Plan Estratégico: Plan Estratégico: Visión concertada futuro Visión concertada futuro Líneas y Objetivos Líneas y Objetivos Estratégicos; Proyectos. Estratégicos; Proyectos. Ordenamiento Ordenamiento Territorial. Territorial. Institucionalidad local y Institucionalidad local y regional.regional.

Situación y diversidad de Situación y diversidad de actores sociales e actores sociales e institucionales institucionales

Situación de los Situación de los conflictosconflictos

EXPLOTACIOEXPLOTACIONN

Movimiento de Movimiento de tierras, equipos tierras, equipos instalacionesinstalaciones

Infraestructura Infraestructura técnica. Dinámica técnica. Dinámica económica y social económica y social

Gerencia social. Gerencia social. Proyectos del Proyectos del entorno. Monitoreo y entorno. Monitoreo y EvaluaciónEvaluación

Monitoreo Monitoreo seguimien. seguimien. evaluación. evaluación. Espacios de Espacios de gestión. gestión. Financiamiento, Financiamiento, Presupuesto y Presupuesto y descentralizacióndescentralización

Asociación-articulación Asociación-articulación territorial. Mesa de territorial. Mesa de concertaciónconcertación

Procuencas. Usuarios. Procuencas. Usuarios. Vinculaciones regional Vinculaciones regional –local. Fortalecimiento –local. Fortalecimiento Institucional Desarrollo Institucional Desarrollo del mercado local – del mercado local – regional. regional.

Identificación de Identificación de nuevas fortalezas-nuevas fortalezas-oportunidades.oportunidades.

MancomunidadesMancomunidades

ABANDONOABANDONO

Grado de desarrollo Grado de desarrollo del Plan de del Plan de Abandono.. Abandono.. Programas de Programas de restauración y restauración y mitigación. mitigación.

Monitoreo Monitoreo seguimien. seguimien. evaluación. evaluación. Espacios de Espacios de gestión. gestión. Financiamiento, Financiamiento, Presupuesto y Presupuesto y descentralizacióndescentralización

Demandas Demandas económicas. Nuevos económicas. Nuevos arreglos y alianzas. arreglos y alianzas. Proyectos en curso. Proyectos en curso. Fortalecimiento de Fortalecimiento de instituciones y instituciones y organizaciones organizaciones Articulaciones y nuevas Articulaciones y nuevas dinámicas y flujos de dinámicas y flujos de procesos económicos y procesos económicos y sociales. sociales.

““NUEVO” NUEVO” TERRITORIOTERRITORIO

. Seguimiento y . Seguimiento y evaluación de cierre. evaluación de cierre. Nuevos relaciones yNuevos relaciones y

Monitoreo Monitoreo seguimien. seguimien. evaluación. evaluación. Espacios de Espacios de gestión. gestión. Financiamiento, Financiamiento, Presupuesto y Presupuesto y descentralizacióndescentralización

Nuevo estadio de la Nuevo estadio de la localidad y su relación localidad y su relación con las regiones. con las regiones. Nuevas articulaciones Nuevas articulaciones y esfuerzos por el y esfuerzos por el posicionamiento del posicionamiento del territorio en el ámbito territorio en el ámbito regional y nacional. regional y nacional. Territorio Territorio estructurado y estructurado y sostenibilidad de sostenibilidad de procesosprocesos

Nuevas relaciones de Nuevas relaciones de equidad y calidad de equidad y calidad de vida.vida.

CARACTERISTICAS DE LA RELACION REGIONAL Y MINERÍA

SECUENCISECUENCIAA

EMPRESARIOEMPRESARIOS MINEROSS MINEROS

ESTADO ESTADO CENTRALCENTRAL

ÁMBITO ÁMBITO LOCAL LOCAL -- REGIONALREGIONAL

EXPLORACIÓNEXPLORACIÓN

Conocimiento Estudios Conocimiento Estudios Relacionamiento Relacionamiento institucionalinstitucional

Planeamiento Planeamiento Estratégico Estratégico Empresarial EIA. Empresarial EIA. Espacios de gestión Espacios de gestión

Conocimiento Conocimiento Información Planes Información Planes y Políticas y Políticas NacionalesNacionales

Plan Estratégico: Plan Estratégico: Visión concertada futuro Visión concertada futuro Líneas y Objetivos Líneas y Objetivos Estratégicos; Proyectos. Estratégicos; Proyectos. Ordenamiento Ordenamiento Territorial. Territorial. Institucionalidad local y Institucionalidad local y regional.regional.

Situación de actores Situación de actores sociales y situación de sociales y situación de los conflictoslos conflictos

EXPLOTACIOEXPLOTACIONN

Movimiento de Movimiento de tierras, equipos tierras, equipos instalacionesinstalaciones

Infraestructura Infraestructura técnica. Dinámica técnica. Dinámica económica y social económica y social

Espacios de gestión. Espacios de gestión. Proyectos del Proyectos del entorno. Monitoreo y entorno. Monitoreo y EvaluaciónEvaluación

Monitoreo Monitoreo seguimien. seguimien. evaluación. evaluación. Espacios de Espacios de gestión. gestión. Financiamiento, Financiamiento, Presupuesto y Presupuesto y descentralizacióndescentralización

Asociación-articulación Asociación-articulación territorial. territorial.

Cohesión Institucional. Cohesión Institucional. Instancias de Gestión Instancias de Gestión Público-Privado Público-Privado Usuarios. Vinculaciones Usuarios. Vinculaciones regional –local. regional –local. Fortalecimiento Fortalecimiento Institucional Desarrollo Institucional Desarrollo del mercado local – del mercado local – regional. regional.

Identificación de Identificación de nuevas fortalezas-nuevas fortalezas-oportunidades.oportunidades.

ABANDONOABANDONOGrado de desarrollo Grado de desarrollo del Plan de del Plan de Abandono. Nuevas Abandono. Nuevas alianzas locales y alianzas locales y regionales. regionales. Diversificación de Diversificación de actividades actividades territoriales. territoriales. Programas de Programas de restauración y restauración y mitigación. Nueva mitigación. Nueva institucionalidad de institucionalidad de cierre cierre

Monitoreo Monitoreo seguimien. seguimien. evaluación. evaluación. Espacios de Espacios de gestión. gestión. Financiamiento, Financiamiento, Presupuesto y Presupuesto y descentralizacióndescentralización

Reconversión Reconversión económica. Nuevos económica. Nuevos arreglos y alianzas. arreglos y alianzas. Nuevos Proyectos en Nuevos Proyectos en curso. Fortalecimiento curso. Fortalecimiento de instituciones y de instituciones y organizac. organizac. Rearticulaciones y Rearticulaciones y nuevas dinámicas y nuevas dinámicas y flujos de procesos flujos de procesos económicos y sociales. económicos y sociales.

Sostenibilidad Sostenibilidad territorialterritorial

““NUEVO” NUEVO” TERRITORIOTERRITORIO

Nuevos proyectos Nuevos proyectos mineros y no mineros y no mineros. mineros. Seguimiento y Seguimiento y evaluación de cierre. evaluación de cierre. Nuevos relaciones y Nuevos relaciones y articulaciones articulaciones diversificadas diversificadas (Turismo, forestación, (Turismo, forestación, competitividad competitividad territorial)territorial)

Monitoreo Monitoreo seguimien. seguimien. evaluación. evaluación. Espacios de Espacios de gestión. gestión. Financiamiento, Financiamiento, Presupuesto y Presupuesto y descentralizacióndescentralización

Nuevo estadio de la Nuevo estadio de la cultura de pertenencia cultura de pertenencia e identidad. Nuevas e identidad. Nuevas articulaciones y articulaciones y posicionamiento del posicionamiento del territorio en el ámbito territorio en el ámbito regional y nacional. regional y nacional. Territorio Territorio estructurado y estructurado y sostenibilidad de sostenibilidad de procesosprocesos

Nuevas relaciones de Nuevas relaciones de equidad y calidad de equidad y calidad de vida.vida.

top related