el comercio justo

Post on 06-Jul-2015

2.460 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1.- ¿Qué es el comercio justo?

2.- ¿Cómo se creó el comercio justo?

3.- El comercio justo en España.

4.- Objetivos del comercio justo.

5.- Criterios.

6.- Decálogo.

7.- Enlaces interesantes.

8.- Vídeos en la red.

El comercio justo es una forma alternativa

de comercio promovida por varias organizaciones no

gubernamentales, por la Organización de las Naciones

Unidas y por movimientos sociales y políticos.

Con el comercio justo se promueve una relación justa

entre productores y consumidores.

El comercio justo está basado en el diálogo, la

transparencia y el respeto. Contribuye a un desarrollo

sostenible de los pueblos productores.

En 1964 la "Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo“, (UNCTAD), realizó su primera reunión bajo el lema "Comercio, no ayuda". En ella se definieron una serie de propuestas a favor de nuevas relaciones entre los países ricos y los empobrecidos. Dentro de este contexto surgió el movimiento del Comercio Justo.

A mediados de los 60, algunas organizaciones de apoyo a los países del Sur comenzaron a importar productos de artesanía para venderlos en Europa por catálogo. Pero hasta 1969 no se abrió la primera tienda de Comercio Justo, concretamente en Holanda.

En España, las dos primeras tiendas se

abrieron en 1986, una en Andalucía y otra en

el País Vasco.

En 1996 se creó la Coordinadora

de Organizaciones de

Comercio Justo.

Pretende garantizar la calidad de vida, salud y seguridad de todas las personas implicadas en la cadena de producción.

Quiere cambiar las actuales relaciones comerciales entre los países del norte y los del sur.

Reducir el número de intermediarios al mínimo.

Mantener las relaciones comerciales durante un tiempo largo para que los productores puedan hacer planes de largo plazo.

El propósito no es aumentar las ganancias al

máximo, sino ayudar a las comunidades

productoras a salir de la pobreza pagándoles

una recompensa justa por su trabajo.

Tiene en cuenta, además, valores éticos que

abarcan aspectos tanto sociales como

ecológicos.

1.-Salarios y condiciones de trabajo dignos2.-Relación comercial a largo plazo.3.-Los productores destinan parte de sus beneficios a las necesidades básicas de sus comunidades.4.-Ausencia de explotación laboral infantil.5.-Igualdad entre hombres y mujeres.6.-Funcionamiento participativo.7.-Respeto del medio ambiente.8.-Productos de calidad.

El comercio justo es bueno, porque ayuda a los países pobres a salir adelante.

El comercio justo es una forma solidaria de ayudar a los países en vías de desarrollo.

En el comercio justo se respetan los derechos humanos.

El comercio justo está en contra de la explotación de los niños y niñas y a favor de la igualdad entre los hombres y las mujeres.

El comercio justo cuida el medio ambiente y la naturaleza.

Valora la calidad de los productos y el desarrollo sostenible.

Los productos del comercio justo son de total confianza para el consumidor.

Está basado en el diálogo, la transparencia y el respeto entre productores y consumidores.

Con el comercio justo el trabajo se valora de forma justa.

top related