el cine argentino más cerca de llegar a la academia de hollywood

Post on 28-Mar-2016

237 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

espectáculo - cine.

TRANSCRIPT

Lucia Puenzo; es una escritora, directora y guionista de cine argentina. Su películaXXY de 2007 obtuvo más de 20 premios internacionales, entre ellos el Grand Prixde la Semana de la Crítica en el Festival de Cannes (2007), un Goya y un Ariel a lamejor película extranjera, así como galardones a la mejor película y mejor direcciónen los festivales de Edimburgo, Bangkok, de Atenas y de Montreal, entre otros. Suultima producción: Wakolda, podría estar nominada para uno de los premios masimportantes a nivel mundial.

WaKolda; En el verano de 1959, un médico alemán conoce a una familia argentinaen la región más desolada de la Patagonia. El viajero no es otro que Josef Mengele.Esta familia revive en él todas las obsesiones relacionadas con la pureza y laperfección. En especial Lilith, una adolescente con un cuerpo demasiado pequeñopara su edad. La fascinación es mutua: en pleno despertar sexual, Lilith siente unainquietante atracción por ese forastero. Entremezcla ficción y realidad, trata sobreel tiempo que estuvo el médico nazi Josef Mengele en Argentina y su intento porexperimentar con la hija de un matrimonio local.

La película fue elegida para competir por un Oscar, obteniendo mas del 50 % de losvotos. La Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywoodanunciará las nominaciones el 16 de enero en las que la película argentina aspira aquedar entre las finalistas en su 86ª edición que está prevista para el 2 de marzodel 2014. Wacolda tuvo su premiere mundial en el último Festival de Cannes, estáactualmente en cartelera, acaba de ser elogiada en San Sebastián y también severá en Biarritz.

El cine argentino está ingresando desde hace tiempo al prestigio internacional, peroen los últimos tiempos ha tenido mayor reconocimiento con películas tales como;El hijo de la novia, El secreto de sus ojos, Infancia clandestina, y ahora WaKolda. Esnecesario incentivar a los argentinos para que nuestra cultura, arte y ficción seanapreciadas en todo el mundo.

top related