el cielo y sus mitos

Post on 30-Mar-2016

237 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

1

El Cielo y Sus mitos:

Constelaciones

Danilo González.

Semillero de Astronomía.

Universidad de Antioquia.

2010.

2

Las constelaciones son formas imaginarias que distinguimos en el cielo

nocturno, uniendo mentalmente.

En la inmensidad del espacio, en cambio, las estrellas de una constelación no

están, necesariamente, localmente asociadas; incluso pueden encontrarse a

cientos de años luz unas de otras.

Existen 88 en total y dividen el cielo en zonas para la fácil localización de

estrellas.

Las estrellas reciben el nombre de las constelación precedidas de una letra

griega significando cuáles son las más brillantes en esa constelación: θ

Orinis, α Centauro, η Karina

3

La Osa Mayor.

4

Ursa Major: Tercera constelación más grande

del cielo.

Es muy fácilmente reconocible y sirve como

referencia para orientarse en el cielo.

Cuando se unen α y β Ori (ó α y β UMa) forman

la línea que se dirige al norte.

Su culminación a medianoche para nosotros se da en Diciembre.

Entre la Osa y Los perros de caza se pueden encontrar dos objetos del cielo

profundo: La galaxia remolino y la galaxia girasol.

Tradición: Calisto, servidora de Artemisa, fue poseída por Zeus. Artemisa la

repudió, y Era –esposa de Zeus- la convirtió en osa.

5

La Osa Menor

6

Ursa Minor: Fue conocida gracias al astrónomo Thales

(600 a.C.) que describió cómo los navegante fenicios usaban

las estrellas circumpolares para la navegación.

α-Umi, es llamada polaris y no es otra que la estrella polar.

Es una estrella supergigante.

β-Umi, llamada Kochab, es una estrella gigante naranja.

Hace 3 mil años, el polo norte celesta estaba más cerca de

Kochab que de Polaris

Tradición: Arca, el hijo de Calisto, creció y se convirtió en cazador. Cuando

quiso cazar a su madre, Zeus los catasterizó ambos.

7

Boyero

8

Tradición: Un labrador que manejó los bueyes en la constelación Osa Mayor

utilizando sus dos perros Chara y Asterión (de la constelación Canes Venatici).

Los bueyes fueron atados al eje polar y tan la acción de Boötes que mantuvo los

cielos en la rotación constante.

Bootes: Destaca en los cielos de primavera y

verano en el hemisferio norte. Muy al sur, no se

puede ver completa.

α-Boo., Arcturus (“el que guarda osos”) es la

cuarta estrella más brillante del cielo. Está a un

distancia de 36 años luz, posee la misma masa

que el Sol, pero es 27 veces más grande.

En la antigüedad se creía que Arcturus

presagiaba desgracias, pero la astrología lo

posicionó como dador de bienestar.

9

Leo

10

Leo: Quinta constelación del Zodiaco. Está

situada al sur de la constelación de la Osa

Mayor.

Es un león agazapado, fácilmente

reconocible, cuya cabeza y melena asemeja

un interrogante invertido hasta llegar a

Régulus.

α-Leonis, llamada Régulus significa

“pequeño rey” o “corazón de león.”

Régulus es un sistema estelar cuádruple

que dista 77 años luz.

Tradición: Leo es el León de Nemea. Era monstruoso y su piel resistía las

piedras y el metal. Fue uno de los 12 trabajos de Heracles (Hércules). Heracles

lo derrotó con las manos desnudas, al asfixiarlo hasta la muerte. Con las garras

cortó la piel y se hizo una capa con ella y con su cabeza, un casco.

11

12

Géminis (los Mellizos): Es la tercera constelación del

zodíaco, y se encuentra a unos al noroeste de Orión. Urano

descubrió cerca de η Gem., en 1781, y Plutón cerca de δ

Gem. La constelación parece un rectángulo que corta la

eclíptica.

α-Gem. Cástor, estrella Blanco-Azulada es realmente un

sistema de tres estrellas binarias a 47 años luz.

β-Gem., Pollux, amarilla. Estrella supergingante. La más

brillante de la constelación.

Tradición: Los gemelos Cástor y Póllux, nacieron de un huevo que puso

Leda, la reina de Esparta, después de haber copulado con Zeus convertido en

cisne. Cástor era mortal, hijo de Tíndaro; Póllux, inmortal, hijo de Zeus.

En una disputa con primos murió Cástor. Póllux quiso renunciar a su

condición de inmortal porque no tenía sentido serlo sin su hermano.

13

14

Orión (El cazador): encabeza las constelaciones de

primera categoría. Fácilmente reconocible por su bien

definida estructura. Reslatan estrella muy brillante, el

cinturón que es llamado algunas veces los tres reyes

magos y la espada. Se observa alto en el cielo el la

época de diciembre.

α-Ori. Betelguese. Estrella roja supergigante,

ligeramente variable. Su nombre proviene del árabe y

significa “El hombro del cazador”

β-Ori., Rigel. Significa “pierna del Gigante”. Es la 7

estrella más luminosa del cielo. Supergigante blanco-

azulada.

M42 o nebulosa de Orión es una objeto del cielo

profundo que se encuentra en medio de la espada.

Tradición: Cazador muy hábil que pretendió cazar todos los animales del

planeta. Gea, alarmada la envió un escorpión para que lo matara. Orión se

pone por el oeste vencido, Ophiuchus los cura y sale nuevamente por el este

buscando cazar al escorpión.

15

16

17

Tauro: Es la segunda del Zodiaco, y una de las

más impresionantes del cielo nórdico por el gran

número de estrella que la componen. Posee dos

grandes cúmulos. Las pléyades y las Híades. No

es una constelación de cuerpo completo, sino

solo la mitad de un toro.

α-Tau., Aldebarán, estrella gigante roja variable,

situada a una distancia de 68 años luz.

Aldebarán significa “el seguidor” y hace

referencia a que sigue a las Pléyades o más

cerca a las Híades.

M1, Cangrejo, nebulosa tenue, visible con

telescopio ubicada en los cachos del toro.

Tradición: Io, es transformada en vaca por Hera, en venganza por haberse

acostado con Zeus, quien la sedujo, y obliga a escapar de Hera quien la

quiere matar. Es Vigilada por Argos quien posee 100 ojos en todo su

cuerpo.

18

19

20

21

22

23

Referencia:

-Manual de los Cielos y sus Mitos. Geoffrey Cornelius.

24

Gracias por su atención.

top related