el camino del héroe clase 4

Post on 02-Jul-2015

197 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Camino del Heroe

TRANSCRIPT

El Camino del Héroe y sus doce arquetipos

GENTEVEO

Eduardo D. Sánchez eduardo.d.sanchez@gmail.com

CLASE 4

El Construcción de un Destino

El viaje y el destino son la misma cosa

El Camino interior

La búsqueda de identidad

Los mitos hacen vibrar la sensibilidad profunda del alma humana; son los momentos sublimes de la existencia

La oscuridad no surge del cuento de hadas; surge del universo del alma

El alma humana ha conocido al dragón desde siempre, lo que hace el cuento de hadas es proporcionarle un héroe (San Jorge mata al dragón (serpiente alada)) capaz de vencer a las tinieblas; y más importante aún, lo habitúa a la idea de que hay algo en el Universo más místico que el mal y más potente que el miedo.

El Camino del Héroe y sus doce arquetipos

El Camino de Héroe es un relato simbólico que esconde una estructura arquetípica presente en las más antiguas leyendas y mitos de la humanidad. Narra una historia ejemplar, una parábola del viaje interior que los seres humanos recorremos a lo largo de nuestra vida.

SU ES ENC I A

O r gan ismo b i o–cult u ral q ue co mun ica r epre sen tación de suj eto .

L a pue sta e n esc ena de un ord en sim ból ic o, q ue gene r a u n disc urso de id enti dad q ue la iden tif ica .

L ugar e s vir tuales que no e xiste n m á s all á de la per c epci ón qu e de ell a ti ene un ob serv ador.

El Héroe inicia su aventura desde el mundo de todos los días hacia una región de prodigios sobrenaturales, se enfrenta con fuerzas fabulosas y gana una victoria decisiva. Regresa de su misteriosa aventura con la fuerza de otorgar dones a sus hermanos.

Componentes esenciales de la Aventura del Héroe

Que se identifican una y otra vez en leyendas, tradiciones y rituales de todos los pueblos del mundo, en los mitos polinesios o griegos, en las leyendas africanas, en los cuentos de hadas y en los símbolos de las grandes religiones - Monomito

La Partida – Separación “el llamado a la aventura”

La Iniciación – La Apoteosis “el camino de las pruebas”

El Regreso “compartir – alumbrar el camino”

SU ES ENC I A

O r gan ismo b i o–cult u ral q ue co mun ica r epre sen tación de suj eto .

L a pue sta e n esc ena de un ord en sim ból ic o, q ue gene r a u n disc urso de id enti dad q ue la iden tif ica .

L ugar e s vir tuales que no e xiste n m á s all á de la per c epci ón qu e de ell a ti ene un ob serv ador.

Camino del Héroe

MENTOR

LLAMADO A LA AVENTURA

PRUEBAS

CRUCE DEL UMBRAL

APOTEOSIS

ENCUENTRO CON LA DIOSA RECONCILIACIÓN CON EL PADRE

MAESTRO DE DOS MUNDOS

SABIDURÍA DE LA VIDA

SACRIFICIO

RESCATE DEL MUNDO EXTERIOR

VIENTRE DE LA BALLENA

HUÍDA MÁGICA

DESTRUCTOR - CREADOR

TIEMPO

Misión - Competencias

COGNICIÓN

INTELIGENCIAS

COMUNICACIÓN

LIDERAZGO

IDENTIDAD

ESTRATEGIA

PROSPECTIVA

INNOVACIÓN

GESTIÓN DEL CAMBIO

ALINEAMIENTO

CULTURA – MENTALIDADES

CONTEXTO - PÚBLICOS

El Camino del Héroe y sus doce arquetipos

SU ES ENC I A

O r gan ismo b i o–cult u ral q ue co mun ica r epre sen tación de suj eto .

L a pue sta e n esc ena de un ord en sim ból ic o, q ue gene r a u n disc urso de id enti dad q ue la iden tif ica .

L ugar e s vir tuales que no e xiste n m á s all á de la per c epci ón qu e de ell a ti ene un ob serv ador.

Arquetipo Meta Tarea Valor

Inocente Permanecer seguro

Adquisición de fidelidad y discernimiento

Confianza, optimismo, lealtad

Rebelde Recuperar la seguridad

Integrar y sentir el dolor y aceptar la ayuda de los demás

Interdependencia, empatía, realismo

Guerrero Triunfar, luchar para cambiar las cosas

Luchar por aquello que lo merece verdaderamente

Coraje, disciplina, capacidades entrenadas

Bienhechor Ayuda a los demás

Dar sin lamentaciones ni anularse a si mismo

Compasión, generosidad, identidad

LA PARTIDA

El Camino del Héroe y sus doce arquetipos

SU ES ENC I A

O r gan ismo b i o–cult u ral q ue co mun ica r epre sen tación de suj eto .

L a pue sta e n esc ena de un ord en sim ból ic o, q ue gene r a u n disc urso de id enti dad q ue la iden tif ica .

L ugar e s vir tuales que no e xiste n m á s all á de la per c epci ón qu e de ell a ti ene un ob serv ador.

Arquetipo Meta Tarea Valor

Buscador Buscar un mejor modo de vida

Ser fiel a una verdad más profunda

Autonomía, ambición

Destructor Crecimiento, desarrollo, metamorfosis

Aprender el desapego Humildad, aceptar el cambio

Amante Unidad, unión Comprometerse con lo amado

Compromiso, pasión

Creador Identidad Aceptación de si, creación de si mismo

Identidad, vocación, creatividad

LA INICIACIÓN

El Camino del Héroe y sus doce arquetipos

SU ES ENC I A

O r gan ismo b i o–cult u ral q ue co mun ica r epre sen tación de suj eto .

L a pue sta e n esc ena de un ord en sim ból ic o, q ue gene r a u n disc urso de id enti dad q ue la iden tif ica .

L ugar e s vir tuales que no e xiste n m á s all á de la per c epci ón qu e de ell a ti ene un ob serv ador.

Arquetipo Meta Tarea Valor

Gobernante Orden, equilibrio Expresar lo más profundo de si mismo

Autoridad, responsabilidad, competencia

Mago Transformación Alinear el si mismo con el cosmos

Poder personal

Maestro - Sabio

Verdad, entendimiento

Alcanzar el conocimiento Sabiduría, desapego

Bufón Disfrute, vivacidad Confiar en el proceso, disfrutar la travesía

Libertad

EL RETORNO

Cosmovisión y Mito Competitivo

“… el relato comienza con la historia misma de la humanidad; no hay ni ha habido jamás en parte alguna un pueblo sin relatos; … el relato está allí, como la vida”

Roland Barthes

Cosmovisión

FODA5 FuerzasBarrerasModelo de negociosEstrategia genérica

PersonalidadCarácterEstructura asociativaRolInnovaciónSustentabilidad

Sector Industrial

Arquetipo o modelo

La Cosmovisión es la trama viva que le asignamos al mundo, allí están los supuestos básicos y creencias fundamentales sobre el emprendimiento.

Mito Competitivo

Mito FundacionalIdentidadPosicionamientoIntención estratégicaCreenciasMisión genérica

El la construcción discursiva que tiene como referencia elementos paradigmáticos del emprendimiento, resaltando y ponderando las competencias esenciales que hacen posible la sustentabilidad.

En él se instalan las creencias que nos cuentan quién y cómo somos, permitiendo ante lo nuevo, alinear energías y objetivos a sueños compartidos.

El Mito Competitivo es la guía para que el espíritu organice la experiencia

Estrategia

EstrategiaInnovaciónSerendepiaArteSueños

Arte, plan para dirigir un asunto.

Se establece para la obtención de un objetivo.

Se construye en el curso de la acción, modificando según el surgimiento de los eventos o la recepción de información, la conducta de la acción considerada.

Nuestra enseñanza tiende al programa, la vida y el emprendimiento nos solicita:

Toda Estrategia es una Teoría que debe ser permanentemente verificada

Estrategia

Las Estrategias no se harán operativas, vivibles, si no están saturadas de valores.

Si uno tiene un porque que lo hace vivir, puede soportar todos los cómo. Friedric Nietzsche

La gestión no puede ser anónima, la ocupación del poder necesita un arte que denominamos Liderazgo.

La Estrategia narración mítica de una esperanza, irradia de sentido lo cotidiano; nos hace soportar un destino incierto, enamorarnos de nuestra misión.

Responsabilidades

La estrategia como encaje cognitivo

Estrategia Fines Libertad Ambigüedad Incertidumbre

Planeamiento Asignación de Medios a Fines

Plasticidad Se reduce la Toma de Riesgos

Táctica Medios Flexibilidad Alineamiento

Gracias por la atención!

Eduardo D. Sánchez

La mayor creación es la transformación personal;

allí se da la tensión más hermosa que puede vivir

el ser humano, la que le permite sentirse vivo;

es la alquimia que va de ver quién uno cree que

es, a imaginar quién quiere ser.

SÍNTESIS CURRICULAR

Eduardo D. Sánchezeduardo.d.sanchez@gmail.com

International Consulter IIP – Madrid, Trainer en Antropología Empresarial – Universidad de París y Expertise en Ciencias de la Comunicación no Verbal.Experto internacional en Gestión Cultural y Desarrollo Organizacional.Como Director de CORPORATE, dirige el área de Prospectiva y Alineamiento Estratégico.Director de los Posgrados de Identidad e Imagen Corporativa, Gestión Estratégica de las Comunicaciones e Identidad e Imagen Política, en la Universidad de Belgrano.Creador del Posgrado Diplomado en Antropología Empresarial en la Universidad de Belgrano.Profesor Titular del Módulo Liderazgo y Gestión del Cambio, en el MBA de la Universidad Torcuato Di Tella.Consultor para el enfoque antropológico del Proyecto Nacional Estrategia Marca País para la Argentina. Consultor experto del BID (Banco Interamericano de Desarrollo).Asesor de empresas en Imagen y Dirección de Negocios / IBM - Google – Siemens – Telefónica – BBVA - Banco Francés, etc.

top related