el cambio global y sus impactos en la biodiversidad parte ii

Post on 26-Jun-2015

2.461 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Brian Finegan ppt

TRANSCRIPT

El cambio global y sus impactos en la biodiversidad

IIEstudios de caso

Bryan Finegan agosto del 2008

agosto de 2008 Cambio Global y sus Impactos en Biodiversidad

Bryan Finegan, agosto del 2008

Principales propulsores de la pérdida de biodiversidad y los servicios ecosistémicos que biodiversidad y los servicios ecosistémicos que provee (Sala et ál. 2000, MEA 2005)

Conversión de ecosistemas naturales a otros

usos

Impactos humanos en ciclos biogeoquímicos –Impactos humanos en ciclos biogeoquímicos

Cambio climático

enriquecimiento con nitrógeno

Especies invasoras

agosto de 2008 Cambio Global y sus Impactos en Biodiversidad

Especies invasoras

La conversión de ecosistemas naturales a otros usos: La deforestación en el trópico americano p

agosto de 2008 Cambio Global y sus Impactos en Biodiversidad

Image analysis by Steven E. Sesnie

La detección del cambio de uso del suelo: aspectos técnicos

Alta resolución espacial de algunos sensores

Baja resolución de otros sensores

Continuidad en el tiempo (Landsat)

Dificultad de separar algunos tipos de

Cobertura de áreas grandes e inasequibles

coberturaFalta de consenso sobre

Mapas para usar con otros capas en un SIG

definiciones de coberturas

Identificación de cambios a escalas desde l l b l h t l l l

¡Nubes!Dudas sobre significado

agosto de 2008 Cambio Global y sus Impactos en Biodiversidad

la global hasta la local ecológico/biológico

La detección del cambio de uso del suelo: aspectos técnicosaspectos técnicos

A d l A pesar de los enormes avances técnicos de los últimos 35 años, no hay consenso respecto a las tendencias de la cobertura de bosques naturales en qlos trópicos (Hansen et ál. 2008)

agosto de 2008 Cambio Global y sus Impactos en Biodiversidad

Tasas de deforestación bosque Tasas de deforestación, bosque húmedo tropical, 2000 – 2005 (Hansen et ál 2008)

agosto de 2008 Cambio Global y sus Impactos en Biodiversidad

ál. 2008)

Otra faceta de la heterogeneidad –g

El aislamiento creciente de las áreas protegidas y

La diferencia entre zonas húmedas y zonas

D F i t ál 2005

secas

DeFries et ál. 2005

agosto de 2008 Cambio Global y sus Impactos en Biodiversidad

Impactos humanos en ciclos biogeoquímicos I.

Cambio climático y sus consecuencias para la biodiversidad

Valores por región

Ídel Índice Regional de Cambio

áClimático(Giorgi 2006)2006)

agosto de 2008 Cambio Global y sus Impactos en Biodiversidad

Cambios en las distribuciones de las zonas de vida de Holdridge en centroamérica, 2011 –v da de old dge e ce t oa é ca, 0 2040 (Chain, Jiménez y Locatelli en preparación)

Z d id Principales direcciones

Páramo pluvial subalpino (pp-S) Bosque pluvial montano (bp-M)

Zona de vida actual

Principales direcciones de cambio

Bosque pluvial montano (bp-M)

Bosque muy húmedo premontano o montano bajo (bmh-P)

Bosque muy húmedo premontano o montano bajo ((bmh-P)

Bosque húmedo tropical (bh-T), bosque seco tropical (bs-T), bosque húmedo premontano o montano bajo (bh-P)

Bosque muy húmedo montano (bmh-M)

Bosque húmedo premontano o montano bajo (bh-P)

Bosque húmedo premontano o montano bajo (bh-P)

Bosque seco tropical (bs-T), Bosque seco premontano o montano bajo (bs-P))montano bajo (bh P)

Bosque seco premontano o montano bajo (bs-P)

Bosque muy seco tropical (bms-T)

% de área afectada Escenario A2

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

agosto de 2008 Cambio Global y sus Impactos en Biodiversidad

Verificación de la tendencia hacia mayores temperaturas y menor precipitación: bosques p y p p qmontanos de Costa Rica (Escenario A2, para 2071-2100: Karmalkar et ál. 2008)

agosto de 2008 Cambio Global y sus Impactos en Biodiversidad

Verificación de la tendencia hacia mayores temperaturas y menor precipitación: bosques temperaturas y menor precipitación: bosques montanos de Costa Rica (Karmalkar et ál. 2008)

agosto de 2008 Cambio Global y sus Impactos en Biodiversidad

bi l di t ib i cambios en las distribuciones geográficas potenciales de

especies silvestresfotos por José Fernando González M.

agosto de 2008 Cambio Global y sus Impactos en Biodiversidad

O cinereiceps

Cambios modelados

O. cinereiceps

Cambios modelados en la distribución

áfi d l geográfica de la chachalaca mexicana

agosto de 2008 Cambio Global y sus Impactos en Biodiversidad

Ortalis poliocephala Peterson et ál. 2002

Recambio en comunidades ecológicas de México

Peterson et ál 2002

agosto de 2008 Cambio Global y sus Impactos en Biodiversidad

Peterson et ál. 2002

Impactos humanos en ciclos biogeoquímicos II.

El enriquecimiento con nitrógeno y sus consecuencias para la biodiversidad

Ciclo de nitrógeno simplificado mostrando las vías a través de que el N antropogénico entra al ciclo (Vitousek

agosto de 2008 Cambio Global y sus Impactos en Biodiversidad

través de que el N antropogénico entra al ciclo (Vitousek et ál. 1997)

Son los puntos calientes vulnerables a la degradación debida al enriquecimiento? - Metodología de identificación de puntos calientes

Delimitación de zonas biogeográficasDelimitación de zonas biogeográficas

Selección de grupos muy bien conocidos de organismos que permite mapear el endemismo a escala globalque permite mapear el endemismo a escala global

Plantas como grupo principal

Cuatro grupos de vertebrados terrestres como “soporte”

Identificación de zonas biogeográficas con concentraciones excepcionales de especies endémicas

agosto de 2008 Cambio Global y sus Impactos en Biodiversidad

Figura 1

El mapa original de “puntos calientes” calientes” (hotspots; Myers et ál. y2000)

agosto de 2008 Cambio Global y sus Impactos en Biodiversidad

patrones Patrones globales de deposición de nitrógeno en los g34 puntos calientes de calientes de biodiversidad (Phoenix et ál (Phoenix et ál. 2006)

agosto de 2008 Cambio Global y sus Impactos en Biodiversidad

Deposición de nitrógeno en los 34 puntos calientes de biodiversidad (Phoenix et ál

agosto de 2008 Cambio Global y sus Impactos en Biodiversidad

calientes de biodiversidad (Phoenix et ál. 2006)

Especies invasoras

Especies invasoras – generalidades (Programa Mundial sobre Especies Invasoras 2001)p )

El rápido desarrollo del comercio, el turismo, el transporte y los viajes durante el pasado siglo han p y j p gsupuesto un aumento drástico de la propagación de especies invasoras Las especies exóticas invasoras están reconocidas como una de las amenazas más serias para la biodiversidadbiodiversidadNo todas las especies no autóctonas son dañinasel primer paso de un programa nacional debe ser el primer paso de un programa nacional debe ser distinguir entre las especies exóticas dañinas y las no dañinas, e identificar los impactos de las

agosto de 2008 Cambio Global y sus Impactos en Biodiversidad

no dañinas, e identificar los impactos de las primeras sobre la biodiversidad autóctona

Un estudio de caso: el arbusto invasor de b t i l Clid i hi tbosques tropicales Clidemia hirta

Arbusto pionero, nativo en el trópico húmedo americano y del Caribe

Ampliamente diseminado en Africa y Asia

En esos continentes invade bosques en su En esos continentes invade bosques, en su rango nativo no se encuentra allí

óagosto de 2008 Cambio Global y sus Impactos en Biodiversidad

¿Liberación de sus enemigos naturales?

% de sobrevivientes a los 300 días Clidemia % de sobrevivientes a los 300 días, Clidemia hirta (De Walt et ál. 2004)

agosto de 2008 Cambio Global y sus Impactos en Biodiversidad

sinergias: interacciones entre l d bi propulsores de cambio

agosto de 2008 Cambio Global y sus Impactos en Biodiversidad

Deforestación y clima local, zona ,norte de Costa Rica (Lawton et ál. 2001)

R l ió t l Relación entre la deforestación y la cobertura boscosa durante la época seca

agosto de 2008 Cambio Global y sus Impactos en Biodiversidad

Deforestación y clima local, zona norte de Costa Rica norte de Costa Rica (Lawton et ál. 2001)Simulaciones del patrón pvertical de humedad del aíre, a) zona deforestada, b) zona

agosto de 2008 Cambio Global y sus Impactos en Biodiversidad

deforestada, b) zona con cobertura boscosa

Un modelo de sinergias en la Amazonía Brasileña –h i l l d l hacia el reemplazo del bosque por pastizales?

(Nepstad et ál. 2008)

agosto de 2008 Cambio Global y sus Impactos en Biodiversidad

Sinergias precipitación –deforestación incendios en la deforestación – incendios en la Amazonía Brasileña, 1998 – 2005(Aragao et ál 2008)

agosto de 2008 Cambio Global y sus Impactos en Biodiversidad

(Aragao et ál. 2008)

Simulación de la cobertura la cobertura boscosa de la Amazonía Brasileña para el 2030

(Nepstad et ál. 2008)2008)

agosto de 2008 Cambio Global y sus Impactos en Biodiversidad

top related