el cacao en el peru de la cadena de cacao productores: organizaciones: empresas privadas:...

Post on 21-Sep-2018

233 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EL CACAO EN EL PERU

EL CACAO EN EL PERU

2000 2009Superficie cosecha (miles de has) 41.2 66.8

Productores (miles) 18 35

Producción (miles de TM) 25 36.7

Jornales trabajadores (millones) 2.5 4.7

Exportación de cacao y todos sus presentaciones (miles de TM) 8 24.3

Exportación de cacao y todos sus presentaciones (millones de US$ FOB) 16.7 78.5

Importaciones de cacao y todas sus presentaciones (miles de TM) 3.9 4.6

Importaciones de cacao y todas sus presentaciones (millones de US$ FOB) 7.8 14.9

Evolución en los últimos añosIndicadores estimados

ZONAS DE

PRODUCCION

El Cacao especial de Perú en el Mundo

Fuente: ICCO 2008 - (262.7 Miles TM)

Consideraciones:

Cuidar la calidad y

variedades de cacaos

nativos

Orienta al mercado de

cacaos especiales:

Exigen calidad, premios

Finos y de aromas

Poco Volumen Nichos

Certificaciones

Demandado por

Chocolateros importantes

N PAIS Áreas de cacao ( Ha )

2007/08 2008/09 2009/10

1 Ecuador 111 130 140

2 Papua New Guinea 52 51 57

3 Colombia 27 36 41

4 Perú 34 36 36

5 Madagascar 4 7 8

6 Trinidad y Tobago 0.7 0.6 0.8

7 Costa Rica 0.6 0.6 0.7

8 Granada 0.4 0.5 0.6

9 Jamaica 0.4 0.6 0.6

10 Saint Lucia 0.4 0.4 0.4

TOTAL 230.5 262.7 284.1

ACTORES DE LA CADENA DE CACAO

PRODUCTORES:

ORGANIZACIONES:

EMPRESAS PRIVADAS:

•Pequeños productores: de 1 a 5 Ha.

•Nivel de tecnología: Medio a Bajo.

•Variedades: hibridas y Clones

•Rendimiento promedio: 650 a 1000 Kg/ha

•Asociaciones: de 50 a 100 socios

•Cooperativas medianas: de 100 a 500 socios

•Grandes cooperativas: de 600 a mas socios.

•Servicios; AT y Créditos,

•Negocios: Venta de grano de cacao y sus derivados.

•Capacitación

•Certificación, fondos de acopio, tecnología, etc.

•Infraestructura de cosecha y poscosecha.

•Comercialización

LA CADENA DE CACAO EN EL PERU

El porque del éxito del Cacao Peruano

• Es amigable con el medio ambiente

• Se puede asociar y generar ingresos económicos mientras empieza a producir

• Ocupa la mano de obra familiar sin grandes esfuerzos físicos

• Respuesta eficiente al manejo tecnológico

• Permite trabajar en alianzas estratégicas

• Potencial para seguir creciendo

• Cuenta con mercado

• Es rentable

ALIADOS ESTRATEGIGOS PARA EL DESARROLLO DE LA CADENA DE CACAO

GOBIERNOS

LOCALES

SISTEMAS DE PRODUCCION

•Sombra Temporal: Plátano, Fríjol

de palo.

•Sombra Permanente:

Leguminosas (Pacae) y forestales.

•Plantación definitiva: Sistemas de

3x3, otros.

•Paquete Tecnológico: Medio

•Variedades y clones: CCN51, ICS,

IMC, Marrañón, porcelana y

criollos.

Estrategias para la Instalación y mejora de la

Productividad del cacao en Perú

• Co-inversión con materiales,

insumos y herramientas

• Asistencia Técnica

• ECA’ s

• Apoyo al Manejo Tecnificado del

Cultivo

• Cosecha / Postcosecha

• Desarrollo de la Calidad

CALIDAD DEL CACAO PERUANO

Promoción del Cacao y Chocolate

Visitas de compradores

• Ferias Internacionales

• Concurso Nacional

• Salón del Cacao y Chocolate.

• Mistura: Rincón Chocolate

• Expo Alimentaria

• Expo Amazónica

• Semana cacao Juanjui

• EXPOCACAO Tocache

Pierre Marcolini, adquiere cacao blanco de Piura

Ethiquable, adquiere cacao de

Amazonas

BJORG, adquiere cacao de

San Martín

Barry Callebaut, comprador exclusivo del cacao Alto El Sol –

San Martín, otorga plus

por origen

KOETSIER & COMPANY, adquiere

cacao Orgánico & Comercio Justo de

San Martín

MARCAS DE CACAO PERUANO EN EL MUNDO

Asociatividad y fortalecimiento Gremial

• Mesas Técnicas de cacao: Regionales y Nacional.

• Consorcios Regionales.

• Alianzas Estratégicas.

• Apalancamiento de Fondos Públicos.

• Vinculación comercial.

• APPCACAO

Muchas Gracias

Rolando Herrera Ramírez

Presidente

Asociación Peruana de Productores de Cacao -

APPCACAO

top related