el autoconcepto y la sexualidad el... · que dirigen la conducta en este aspecto: la prohibitiva....

Post on 22-Apr-2020

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

El autoconceptoy la sexualidad

El concepto que cada uno tiene de sí mismo es decisivo para cual-quier tipo de interacción con los demás. El aspecto sexual no esla excepción; podríamos resumirlo diciendo: “Dime qué ves en tiy te diré cómo actúas en la cama”.

Por: Psicólogo Sexólogo Silvestre FayaFoto: Archivo Siglo Nuevo

SEXUALIDAD

18 • Sn

Siglo nuevo

¿Qué piensa usted de símismo? ¿Le gusta sucuerpo, le parece a-

tractivo? ¿Se considera inteli-gente, capaz de salir adelanteen las actividades que empren-de? En lo sexual ¿se evalúa co-mo un buen amante? ¿Goza yhace gozar a su pareja? ¿Sien-te que le falta mucho por a-prender del arte de amar o alcontrario, que no necesita lec-ción u orientación al respecto?

La autoimagen facilita ocomplica la relación que esta-blece con otros. El grado en elque se valora determina elnivel de autoestima que seposee.

LA CONSTRUCCIÓN¿Influye el autoconcepto parala sexualidad? Por supuesto.

Como en otros ámbitos, la au-topercepción es decisiva parael desenvolvimiento. Quien seve a sí mismo con confianzalo proyectará e igualmente pa-sa con aquellos que se ‘hacenmenos’.

Un viejo refrán afirma que“cada quien habla de la feriasegún le ha ido”. Así se cons-truye el autoconcepto en lo e-rótico: la opinión que la perso-na tiene de sí dependerá de lasexperiencias en este renglón.

Una vez que inicia la acti-vidad sexual, los comentariosrecibidos de la pareja sobre su

aspecto físico, inteligencia, sen-sibilidad y otros aspectos, pue-den menguar o favorecer laconfianza y deformar o refor-zar la imagen personal y se-xual que se tenga.

DESVISTIÉNDOSECada cabeza es un mundo y dela misma manera se da con lavaloración de las bondades yriquezas que se poseen, inclu-yendo las corporales.

Las personas que en ese as-pecto guardan un autoconcep-to negativo sufren al exponer-

se a la mirada de su amante;la sola idea de hacerlo les pro-voca ansiedad y en consecuen-cia las ganas de tener intimi-dad pueden verse mermadaso desaparecer.

Lorena es una joven de her-moso busto y piernas muydelgadas. Su pobre autoima-gen la hace centrarse en éstasy apenarse. Cuando se en-cuentra con su pareja prefierehacerlo con la luz apagada afin de no sentir que mira susextremidades.

Roberto lleva 10 años casa-do. Se avergüenza del tamaño

El bajo autoconcepto propicia llegar a la relación sexual sin la debida

excitación o que ya en el acto no lo disfruten por estar más al pendiente de

suponer qué pensará su compañero al ver las imperfecciones de su cuerpo

Siglo nuevo

Sn • 19

de su pene, al que consideracorto, y aunque su esposa nun-ca le ha indicado algo al res-pecto teme que ella busque aun hombre mejor dotado.

Hablamos de individuosque se sienten seres carentesde cualquier atractivo y másaún, llenos de defectos. Danpor hecho que los demás, in-

cluyendo su pareja, los ven deesa manera. Olvidan que enrealidad no existe alguien‘perfecto’ y, sobre todo, que enuna relación basada en elamor se acepta al otro con vir-tudes y fallas.

El bajo autoconcepto pro-picia llegar a la relación sexualsin la debida excitación o que

ya en el acto no lo disfrutenpor estar más al pendiente desuponer qué pensará su com-pañero al ver las imperfeccio-nes de su cuerpo.

Y no sólo interviene lo físi-co. La persona que se catalogaa sí misma como aburrida pue-de dar por hecho que su pare-ja la evalúa de esa manera en

la cama y no disfruta el sexocon ella, que sólo le pide hacerel amor por compromiso.

Entre las sábanas se refle-ja la visión con la que cadaquien se autocalifica sexual-mente; reprobarse es sinóni-mo de ser incompetente e ina-ceptable como amante.

La consecuencia más trá-gica de un autoconcepto se-xual disminuido es la separa-ción de la pareja, lo cual es evi-table, hablando con honesti-dad y/o pidiendo ayuda a unconsejero profesional.

UNA FALSA IMAGEN¿Puede alguien con una pobrepercepción de sí mismo pro-yectar lo opuesto? En ciertoscasos, sí. Existen personas ex-pertas en ofrecer una imagende éxito y felicidad. En la su-perficie, su papel como aman-tes los lleva a ser envidiados.Todo mundo cree que poseenuna varita mágica que los ha-ce irresistibles. No imaginanque se infravaloren. Su auto-estima ante los otros puedevislumbrarse alta, aunqueconstantemente se devalúen.

Viven de aparentar. Nuncaaceptan sus errores porqueello significaría perder estatusy es algo que no soportan. Elmiedo a verse tristes, depen-dientes o antipáticos les obli-ga a construirse una imagenllamativa, pero hueca. No sa-ben amarse a sí mismos y tra-tan de encubrir esa carenciacon un desempeño sexual exi-toso. Pero tarde o temprano laverdad sale a relucir.

ACEPTACIÓN, LA CLAVENingún ser humano posee to-das las cualidades o atributospara ser perfecto. Aspirar averse bien y a tener una perso-

Siglo nuevo

20 • Sn

nalidad altamente carismáti-ca es un anhelo de quien deseala aprobación de los demás.

Sólo alguien que se aceptatal cual es y conoce sus forta-lezas y debilidades, disfruta aplenitud la vida en todos susaspectos, incluyendo el se-xual; y en caso necesario pue-de atender, corregir o superarlas carencias que detecte.

Es imprescindible distin-guir con claridad lo que no sepuede modificar aunque sehagan esfuerzos denodados.Con una autoimagen deficien-te resulta fácil caer víctimasde cirugías innecesarias, per-siguiendo una transformaciónque no resolverá la sensaciónde que ‘algo’ no está bien.

Un punto básico: recono-cer la frustración que se expe-rimenta al saber que aunquese anhele profundamente, noes posible convertirse en al-guien distinto. Aceptar la es-tatura, el color de piel, el cur-so de los años, los efectos departos, enfermedades o ten-sión nerviosa, y en suma ad-mitir que cada sujeto es úni-co en el mundo, es el cimien-to para construir un autocon-cepto positivo.

La capacidad de conocer-nos forma parte del desarro-llo permanente en que vivi-mos los seres humanos. Noimporta la edad para dar estepaso, con 18 ó 70 años es esen-cial hacer una sincera autoe-valuación y apreciar lo que so-mos. Si algo nos incomoda po-demos trabajar en mejorarlo.

La autoestima es retroali-mentada a través de las con-versaciones internas. Exaltarlas carencias propias y magni-ficar las virtudes ajenas poneal sujeto en severa desventaja,al igual que exagerar las cuali-dades le hará verse vanidoso.

Quienes sufrieron maltra-

to físico o psicológico en algu-na etapa y desarrollaron unautoconcepto pobre o negati-vo precisan de orientación yterapia psicológica a fin de re-estructurar su identidad.

No se puede alcanzar laplenitud si existe la insatisfac-ción o el rechazo a la capaci-dad de amar, empezando porel amor propio. Si alguien sevalora inadecuadamente su vi-da de pareja puede convertir-se en un espejo empañado. §www.sexologosilvestrefaya.com

DESDE LA ACTITUD

Hablando del autoconcepto se-xual, hay también tres actitudesque dirigen la conducta en esteaspecto:

● La prohibitiva. “Lo que no sepermite”. Reduciendo el cuerpoa los genitales, la sexualidad a laprocreación, el placer sólo den-tro del matrimonio y de maneraheterosexual, la edad adulta co-mo la única aceptable para eldisfrute orgásmico, entre otras.● La permisiva. “Lo que se per-mite o es bien visto”. Limitando

lo erótico a ciertas prácticas re-guladas por la moralidad quecada uno asuma.● La de cultivo. “Lo que puedesconseguir si te lo propones”. Es-timulando el descubrimiento detodas las fuentes del goce tan-to de manera individual comoen pareja.

Reconocer en sí mismo la acti-tud predominante brindará laposibilidad de efectuar los cam-bios necesarios, adoptar y man-tener una autoimagen positiva.

Siglo nuevo

Sn • 21

top related