el agua. el lÍquido elemento agua pura (h2o) no el agua de ríos, mares, glaciares... no es agua...

Post on 28-Jan-2016

228 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EL AGUAEL AGUA

EL LÍQUIDO ELEMENTOEL LÍQUIDO ELEMENTO

AGUA PURA (H2O)

El agua de ríos, mares, glaciares... NoNo es agua pura.

El agua que nosotros conocemos está compuestas por diversas sustancias, normalmente sales minerales disueltas y otras sustancias.

AGUA POTABLEAGUA POTABLE

•No es agua pura. Contiene sales disueltas y sustancias que evitanel crecimiento de microorganismos.

•Líquido incoloro (sin color), inodoro (sin olor) e insípido (sin sabor)

TOTAL DE AGUA EN EL PLANETATOTAL DE AGUA EN EL PLANETA

97%

3%

AGUA MARINAAGUA DULCE

TOTAL DE AGUA DULCETOTAL DE AGUA DULCE

79%

20% 1%

HIELO

AGUASSUBTERRANEAS

AGUA DULCESUPERFICIAL

TOTAL DE AGUA DULCE SUPERFICIALTOTAL DE AGUA DULCE SUPERFICIAL

50

38

101 1

0102030405060

TOTAL DEAGUA DULCESUPERFICIAL

PROPIEDADES DEL AGUAPROPIEDADES DEL AGUA

GASEOSO (VAPOR)GASEOSO (VAPOR)

HIELO (SÓLIDO)HIELO (SÓLIDO)

LÍQUIDO (AGUA LÍQUIDA)LÍQUIDO (AGUA LÍQUIDA)

• El agua en la naturaleza, se presenta en sus tres estados

GASEOSO (VAPOR)GASEOSO (VAPOR)

HIELO (SÓLIDO)HIELO (SÓLIDO)

LÍQUIDO (AGUA LÍQUIDA)LÍQUIDO (AGUA LÍQUIDA)Condensación

Evaporación

CongelaciónFusiónSublimación

Estados del aguaEstados del agua

• Cambios de estado:

PROPIEDADES DEL AGUA PROPIEDADES DEL AGUA

PROPIEDADES DEL AGUAPROPIEDADES DEL AGUA

PROPIEDADES DEL AGUAPROPIEDADES DEL AGUA

CICLO DEL AGUACICLO DEL AGUA

AGUAS SUPERFICIALESAGUAS SUPERFICIALES

• LAGOS

• AGUA CONTENIDA EN EL SUELO

• AGUA ATMOSFÉRICA

• AGUA DE LOS RÍOS

• AGUA DE LA BIOSFERA

• AGUAS SALVAJES o DE ARROYADA

AGUAS SUPERFICIALES O ESCORRENTÍAAGUAS SUPERFICIALES O ESCORRENTÍA

AGUAS SUPERFICIALESAGUAS SUPERFICIALES

AGUAS SALVAJESAGUAS SALVAJES

• Las aguas salvajes son aguas superficiales carentes de carentes de cauce y caudal fijos.cauce y caudal fijos.

• Corresponden por tanto a fenómenos episódicosfenómenos episódicos de precipitacionesprecipitaciones más o menos intensas o fenómenos de deshielo repentinodeshielo repentino de origen climático o volcánico, por ejemplo.

• Su efecto erosivo puede llegar a ser muy importante.En todo caso, depende de factores como: cubierta vegetal del terreno, pendiente, tipo de material y el clima.

• Los torrentesLos torrentes se encauzan en canales persistentes aunque el caudal es también temporal.

AGUAS SUPERFICIALES(aguas salvajes)AGUAS SUPERFICIALES(aguas salvajes)

• Inicialmente las aguas salvajes discurren por la superficie como arroyada en manto o lámina que enseguida comienza su incisión erosiva labrando pequeños surcos y canales (arroyada en surco).

AGUAS SUPERFICIALES(aguas salvajes)AGUAS SUPERFICIALES(aguas salvajes)

• Las pendientes acusadas dificultan la recolonización vegetal y los surcos y canales profundizan formando cárcavas que evolucionan aumentando su extensión y profundidad.

AGUAS SUPERFICIALES(aguas salvajes)AGUAS SUPERFICIALES(aguas salvajes)

• La deforestación hace que el acarcavamiento afecte a áreas extensas, con la consiguiente pérdida de suelo fértil.

AGUAS SUPERFICIALES(aguas salvajes)AGUAS SUPERFICIALES(aguas salvajes)

• El desarrollo de cárcavas da lugar a paisajes muy accidentados, donde la vegetación no puede arraigar, que presentan profundos surcos entre aristas agudas; por esto, se les ha llamado bad landsbad lands o tierras malas.

AGUAS SUPERFICIALES(aguas salvajes)AGUAS SUPERFICIALES(aguas salvajes)

• Una de las formaciones más características de estos paisajes son las torres de erosión, también llamadas chimeneas de hadas y dames coiffées

AGUAS SUPERFICIALES(torrentes)AGUAS SUPERFICIALES(torrentes)

• Los torrentes excavan un canal de desagüe en las vertientes y depositan sus sedimentos en conos al pie de esas laderas.

AGUAS SUPERFICIALES(torrentes)AGUAS SUPERFICIALES(torrentes)

Cuenca de recepción

Canal de desagüe.

Cono de deyección

• ZONAS DE UN TORRENTE

AGUAS SUPERFICIALES(torrentes)AGUAS SUPERFICIALES(torrentes)

• En climas áridos las aguas torrenciales tienen gran importancia como agentes de modelado. Aunque escasas en su frecuencia, las precipitaciones pueden ser muy violentas, de carácter tormentoso, y formar torrentes de gran capacidad erosiva que permanecen secos la mayor parte del tiempo. Estos torrentes, pueden formar profundas gargantas.

AGUAS SUPERFICIALESAGUAS SUPERFICIALES

• LAGOS

• AGUA CONTENIDA EN EL SUELO

• AGUA ATMOSFÉRICA

• AGUA DE LOS RÍOS

• AGUA DE LA BIOSFERA

• AGUAS SALVAJES o DE ARROYADA

AGUAS SUPERFICIALES O ESCORRENTÍAAGUAS SUPERFICIALES O ESCORRENTÍA

AGUAS SUPERFICIALESAGUAS SUPERFICIALES

AGUAS de RÍOSAGUAS de RÍOS

• Los ríos se caracterizan por poseer un caucecauce más o menos fijofijo y un caudal permanentecaudal permanente. Esto último es posible gracias a la aportación procedente de aguas subterráneas.

• Algunos ríos proceden de la fusión de masas de hielo estables.

• Los ríos erosionanerosionan, transportantransportan y sedimentansedimentan materiales.

• La forma del valle de un río va cambiando desde su cabecera, o tramo alto, hasta la zona próxima a su desembocadura, o tramo bajo.

AGUAS SUPERFICIALES(ríos)AGUAS SUPERFICIALES(ríos)

• En el tramo altotramo alto del curso fluvial predomina la erosión vertical sobre otras acciones como consecuencia de la elevada pendiente, gracias a la cual el río posee una gran energía y, en consecuencia, capacidad erosiva. Son frecuentes las formaciones como cascadas y rápidos.

AGUAS SUPERFICIALES(ríos)AGUAS SUPERFICIALES(ríos)

• La presencia de saltos de agua es un carácter comúnen el tramo de cabecera.

AGUAS SUPERFICIALES(ríos)AGUAS SUPERFICIALES(ríos)

• En relieves jóvenes, abruptos, y donde la litología es apropiada pueden aparecer profundos cañones y desfiladeros.

AGUAS SUPERFICIALES(ríos)AGUAS SUPERFICIALES(ríos)

• Durante el estiaje, el lecho rocoso en el tramo alto revela las huellas de la erosión. Las formaciones más características son los pilancones o marmitas de gigante.

AGUAS SUPERFICIALES(ríos)AGUAS SUPERFICIALES(ríos)

• En el tramotramo medio medio,, el río pierde pendiente y capacidad, abandonando parte de su carga más gruesa y formando una llanura aluvial o de inundación. La erosión se produce en los márgenes.

AGUAS SUPERFICIALES(ríos)AGUAS SUPERFICIALES(ríos)

• En el tramo medio es típico la formación de terrazas terrazas fluvialesfluviales.

AGUAS SUPERFICIALES(ríos)AGUAS SUPERFICIALES(ríos)

• Otra forma característica de los canales fluviales son las sinuosidades llamadas meandros. Aparecen en la segunda mitad del tramo medio y en el tramo bajo del río.

• En la curva del meandro el agua tiende a desplazarse hacia el exterior del mismo, donde será mayor su efecto erosivo.

• En la orilla interna del meandro el agua pierde velocidad y el río deposita una barra semilunar .

AGUAS SUPERFICIALES(ríos)AGUAS SUPERFICIALES(ríos)

top related