el acto didactico

Post on 07-Jul-2015

2.010 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Síntesis de el acto didáctico como proceso de enseñanza aprendizaje.

TRANSCRIPT

EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE:

EL ACTO DIDÁCTICO

FEBRERO.2013

Las investigaciones sobre educación y

nuevas tecnologías de la información centran

su atención en los cambios y repercusiones

de estos medios.

ACTO DIDÁCTICO:

Momento en

que se procesa

la información

y los diferentes

implicados

adquieren un

sentido

pedagógico

Ele

mento

s d

el acto

did

ácti

co

Docente

Discente

Contexto

Concepción

Didáctica

Comunicativa

Lineal

Receptivo,

Expositivo,

Catequético

Circular

Socrático

Interactiva

Holodinámico,

Helicoidal

Curricular

Interpretativa

Deliberativo

Sociocrítica

Emancipatoria

Tecnológica

Tecnológicos

Sistémica

Normativa

Estructurales,

Procesuales

Funcional

Psicocéntrico,

Sociocéntrico

Cognitiva

Cognitivos,

Compresivos

Torre (2001): Tres maneras de entender las relaciones entredocente, discente contenidos estrategias y prácticas.

Diferentes autores plantean el acto didáctico

como una relación en la que la interacción y

la comunicación son elementos clave.

Gallego (2001) detalla que las características fundamentales del acto didáctico:

1. Relación intencional

2. Relación interpersonal

3. Relación interactiva

4. Relación simbólica

5. Relación consciente y coordinada

6. Supone una función mediadora del profesor

González Soto:

-El aprendizaje: confluencia de

dos actuaciones: Profesor y Alumno

-El aprendizaje se plantea como la construcción de forma activa y progresiva del alumno

-Herramientas: medios y recursos

Para situar las nuevas tecnologías en laenseñanza es necesario entender el procesodidáctico como proceso de comunicación.

Este planteamiento se apoya en teorías como:

Autonomía

E

independencia

Interacción y

Comunicaciónindustrialización

Por su parte, Gimeno distingue dos subsistemas interdependientes en la

enseñanza:

Para Gimeno, las dimensiones más relevantesdesde el punto de vista didáctico en lacomunicación son:

Un emisor -

receptor

Más de un

emisor- receptor

Un emisor- varios

receptores

Multiplicidad de

emisores y

receptores

Estructura de la

Comunicación

La dirección de la

comunicación

El contenido de la

comunicación

El control de la

comunicación

El carácter

personal o técnico

de las emisiones

Ferrández:

-La interacción intencional y sistemática del docente y del discente en situaciones

probabilísticas usando estrategia… poniendo en actividad todas las capacidades de la persona…

Elementos Nucleares:

El contexto de la enseñanza.

Formal:

Caracterizada por su

sistematización e

intencionalidad

dando lugar a

requisitos

normativos

señalados por la

administración

educativa

No formal:

Los requisitos

normativos vienen

fijados por la

institución, son

flexibles, adaptables

y actual sin perder de

vista los objetivos.

Informal:

No hay

intencionalidad ni

sistematización.

Mayor nivel de

integración de los

aprendizajes.

ANÁLISIS DE LOS COMPONENTES DEL ACTO DIDÁCTICO

Competencias

• Orientador

• Definición de

competencias concretas

• El profesor como

persona

Figura

• Guía, orientador,

ayuda.

• Agente activo de su

entorno.

Características

• Actitud innovadora

• Dominio de

competencias

EL DOCENTE

Competencias

Se sitúan en 3

momentos

Preactivas:

planificación

Interactivas:

desarrollo del

proceso

Postactivas:

evaluación del

diseño

curricular

Escritas

Propias del ámbito

psicopedagógico

Referidas al

dominio de la

materia de

aprendizaje.

Conocimiento

sociocultural y

sociolaboral

Al concretar y

especificar los

objetivos de

aprendizaje se

toma en cuenta:

social y laboral

La función

mediadora es

el proceso de

aprendizaje

Aprendizaje

debe ser

equilibrado,

homogéneo y

heterogéneo

según las

estrategias.

EL DISCENTE

Facilitan la actividad

repetitiva del alumno

durante el aprendizaje,

son flexibles.

Permite mayor riqueza

perceptiva, motivación y

una educación mayor a las

diferencias individuales.

Permiten y potencian

la diferencia del

campo perceptivo.La introducción de

nuevas actividades,

mayor motivación

Multivariedad

de estrategias

metodológicas

Código

similixico

Código

icónico

Código

Analéxico

PROTAGONISTAS DEL ACTO DIDÁCTICO

ProfesorAlumno

Organización

de Tiempos

Medios y Recursos

Plantea

El desarrollo de las

capacidades humanas

El contenido reclama

relevancia, actualidad,

objetividad y atención

Debe permitir un

aprendizaje

estructurado y

significativo

Pieza clave en el

currículo

Contenidos

conceptuales

procedentales, de

actitudes.

Selecciona y

secuencia

Comunicación Acto didácticoDefinición Hacer a otro partícipe de lo

que uno tieneLa enseñanza como proceso de comunicación interhumana

Objetivo Transmitir señales mediante un código comúna emisor y receptor

Heineman(1980) la educación y la enseñanza como proceso comunicativo a través del cual transmiten las competencias y facultades comunicativas, desarrollando comportamientos sociales.

Condiciones Camacho y Saenz(2000) a) Intencionalidadb) Utilización de signos o

símbolos comprensiblesc) Compartir los mismos

significados.

Gallego (2001)a) Intencionalidadb) Relación simbólica.

Elementos implicados

EmisorReceptor

MensajeCódigos compartidosCanal y medioFeedbackContexto

DiscenteDocenteGrupoContenido

Medios, recursosInteracciónContexto.

PRESENTARON:

L.E.P. Auradel C. Cabrera Marín

L.E.P. Adriana P. Opengo Pérez

L.E.F.YD. Atilano Salabarría Jiménez

top related