el abc

Post on 25-Jan-2017

10 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EL ABC Y LA ASERTIVIDAD

YO SOY LIBRE DE ESCOGER CÓMO SENTIRME Y CÓMO ACTUAR ANTE LO QUE ME RODEA. ESTA FACULTAD DE PENSAR ME HACE RESPONSABLE DE ACUERDO A MIS PRINCIPIOS Y VALORES. 

ESTA ES LA CUALIDAD ESENCIAL QUE ME DISTINGUE DE LOS ANIMALES.¡YO PIENSO!

ES EN ESENCIA LO QUE ME HACE HUMANO Y ME PERMITE AFIRMAR QUE SOY EL ARQUITECTO DE MI PROPIO DESTINO

 

HOY ES EL PRIMER DIA DEL RESTO DE MI VIDA  Hasta este momento he llevado una vida desordenada escapando de mi responsabilidad y de mi realidad Es el momento de tomar las riendas de mi vida y hacerle frente paso a paso.

Equivocadamente he creídoque mis DESEOS 

son NECESIDADES, sin darme cuenta que solo tengo tres necesidades básicas: comer, dormir y beber agua; todo lo demás son DESEOS y PREFERENCIAS que las puedotolerar PORQUE NO LAS NECESITO!!!

He creído que lo que yo hago ysiento es por culpa de otros,

y de todo lo que me rodea. 

Me agarré de esto para justificarme.

Entonces ¿Cómo puedo descubrir lo que pienso?Ah! Si hago una diferencia entre lo que me rodea, lo que pienso y lo que hago y siento tendría este resultado:

NO ME DI CUENTA DE QUE ANTES DE SENTIR O HACER ALGO:

YO PIENSOY CREO EN ALGO

A= Estímulo o lo que me rodea

B= Pensamiento

C= Sentimiento y Conducta 

Pero ¿qué es A?Es lo que llamaré de ahora en adelante ESTÍMULO, ese algo que puedo:o   Recordar o    Vero     Escucharo     Tocaro      Olero      Saborearo      Etc.Entonces, todo lo que me rodea y también mis recuerdos pueden ser estímulos para mí. A ver, esto puede quedar así:

Cualquier animal

Cualquieralimento

Las cosas de lanaturaleza

Cualquier persona

Cualquier objeto

Cualquier lugar

Incluso un tema musical

Mi propia familia

Una conver-sación, algo que medicen

Y son ESTÍMULOS porque es algo que ocurre y ayuda a formar un pensamiento en mi, y yo soy libre de decidir qué pensar en B. Pero qué es B?Pues “B” es todo aquello que yo pienso y creo de mí mismo, de los otros y del mundo que me rodea, a lo cual le doy un valor

Y ¿qué es C?Son las CONSECUENCIAS de lo que creo y pienso Esta consecuencia es UN SENTIMIENTO:

ADECUADO Ó INADECUADO

Y TAMBIÉN UNA CONDUCTA:

DESADAPTATIVA Ó ADAPTATIVA En resúmen, mi ABC estaría ordenado así: 

%·$!#?¿!%&$

ESTÍMULO PENSAMIENTO SENTIMIENTOY CONDUCTA

“A” “B” “C”

Claro que erróneamente tiendo a creer que este estímulo es el que me causa un malestar o bienestar, o me hace haceralgo cuando lo que realmente ocurre es que

es el PENSAMIENTO O CREENCIA que tengo del estímulo lo que me hace sentir o actuar de una u otra forma. 

RESUMIENDO: EL OBJETIVO DE LLEVAR A CABO ESTE PROGRAMA CONSISTE EN CAMBIAR MI FORMA DE PENSAR, ES DECIR, DE EVALUAR LOS ESTÍMULOS Y LOGRAR SER RACIONAL, ACEPTANDO Y AFRONTANDO MI REALIDAD PARA EVITAR VOLVER A COMETER LOS ERRORES DEL PASADO.

NO DIGAS SI CUANDO QUIERESDECIR NOAquí aprenderé a distinguir básicamente tres tipos de conductas: PASIVA, AGRESIVA Y ASERTIVA, y ¿CÓMO LAS DIFERENCIO? 

Características de tu conducta

(PASIVA) (ASERTIVA) (AGRESIVA)

No expresas Expresas deseos Expresas deseos, ideas y senti- ideas y sentimiento ideas ysentimientos mientos o los tos de manera que sin respetar los dere- expresas ofen- no ofendes o humi- chos del otro, de ma- diéndote a ti llas ni a ti ni a los nera ofensiva y humi- mismo. demás. llante.

Tu intención

(PASIVA) (ASERTIVA) (AGRESIVA) Agradar Comunicarse Dominar o humillar

Tus sentimientos cuando actúas de esta manera

(PASIVA) (ASERTIVA) (AGRESIVA) Ansioso, des- Confianza en ti, Superior contento con- te sientes bien primero,tigo mismo, a contigo mismo pero cul-menudo enoja- en ese momento pable y an-do y culpable y más tarde sioso másmás tarde por tarde.aguantar lascosas

Los sentimientos de otras personas cuando TU actúas de esta manera (PASIVO) (ASERTIVO) (AGRESIVO)

Culpable, Respetado, valorado Humillado, superior herido

Los sentimientos hacia ti cuando TU actúas de este modo

(PASIVO) (ASERTIVO) (AGRESIVO)Irritación Respeto y Enojodisgusto, sin ansiedad resentimiento ansiedad y ansiedad

Resultados de tu actitud  

(PASIVA) (ASERTIVA) (AGRESIVA)      Al no lograr lo A menudo logras lo A menudo que deseas, que deseas y no obtienes lo que sientes angus- sientes angustia, deseas a costa tia y constante sientes bienestarde los demás, baja toleran- contigo mismo. pero sufres por cia a la frus- baja tolerancia tración. a la frustración.

(PASIVO) (ASERTIVO) (AGRESIVO)

Evitas conflic- Te sientes bien, Sacas tu tos aguantán- respetado por rabia, tedote, pero no otros, aumenta sientes su-modificas la tu autoestima, perior, pe-realidad. mejoran tus ro no mo-

relaciones, y tu dificas la ganancia es in- realidad. terna en función

a tu objetivo

ENTONCES, UNA PERSONA ES ASERTIVA CUANDO DADAS VARIAS OPCIONES LA PERSONA LIBREMENTE ESCOGE HACER ALGO, TOMANDO EN CUENTA SUS DERECHOS Y LOS DERECHOS DE LOS DEMAS.

UNA PERSONA QUE DESEA HACER ALGO Y NO LO HACE ES PASIVA, PORQUE NO TOMA EN CUENTA SUS DERECHOS Y SUS CONSECUENCIAS PERSONALES SON DESAGRADABLES.LA PESONA AGRESIVA TIENE LA INTENCIÓN DE DAÑAR AL OTRO, ESTA PERSONA ABUSA DE SUS DERECHOS Y PISOTEA LOS DE LOS OTROS.

DERECHOS PERSONALES Y RESPONSABILIDADES 

Un aspecto importante para ser asertivo es desarrollar la habilidad para aceptar nuestros derechos, ya que si los negamos debilitamos una parte importante de nuestro ser humano.El tener derechos implicahacer uso de ellos deuna manera RESPONSABLE,y ser responsable significahacerse cargo de las CONSECUENCIAS de tus decisiones y conductas. 

Aceptar tus derechos ydefenderlos de unamanera responsable nosignifica ser egoísta, significa pensar primero en ti de una manera productiva, Por ello los derechosasertivos deben ser expresados de manera considerada.

Cuando tú eres un asertivo responsable, expresas quién eres sin dañar a los demás.El que tengas unos derechos no implica una licencia para actuar de la manera que quieras siendo totalmente desconsiderado con los demás, violando el derecho de los otros, eso es ser agresivo.El aceptar tus derechoste da un poder personalque implicaRESPONSABILIDAD  

El hecho de que tengasel derecho a equivocarte,supone la responsabilidad de aceptar las consecuencias y evitar cometer el error nuevamente, es decir, APRENDER de tus errores de una forma inteligente.

 El otro puede estar en contradicción contigo y tu lo aceptas, tú eres el que cambia, ello no implica que es el otro el que debe cambiar,

porque la única realidad que puedes cambiar es la tuya.

Si tú tienes el derecho de cometer un error, la otra personatiene el derechode manifestar sudesagrado, deexpresar su insatisfaccióny de pedirte que rectifiques tu comportamiento.

Sin embargo, no tiene el derecho de ridiculizarte. Este balance de derechos proporciona protección a ambos.

EL SER ASERTIVO Y EL SER RESPONSABLE TE CONDUCIRÁ A SUFRIR MENOS Y TENER MÁS SATISFACCIONES PERSONALES.     

AHORA PREGÚNTATE: ¿QUÉ TAN RESPONSABLE HAS SIDO DE TU VIDA ANTERIORMENTE? ¿HAS JUSTIFICADO TU IRRESPONSABILIDAD CON UN SENTIMIENTO DE

CULPA?     

Pues bien, la culpa es un sentimiento que no tiene ninguna utilidad positiva para tu desarrollo personal, este sentimiento solo te permite echarte basura encima y nada más, en cambio, si asumes la RESPONSABILIDAD DE LAS CONSECUENCIAS DE TUS ACTOS, y no así LA CULPA, aprenderás a actuar y buscar alternativas de cambio y crecimiento.     

CULPABLE RESPONSABLE (se lamenta (asume, actúa y y no hace nada) modifica)

ACERCA DE LOS DERECHOS Recuerda que tus derechos también son los derechos de los otros, y existen cuatro derechos básicos: 1)    DERECHO DE EXPRESAR TUS IDEASü     Derecho a decir no y no sentirte culpable.ü     Derecho a tener y expresar sentimientos de una forma adecuada.ü     Derecho a cambiar de parecer.ü     Derecho a solicitar lo que deseasü     Derecho a tomarte un tiempo y pensar antes de actuar.ü     Derecho a pedir información.ü     Derecho a aceptar cambios   

2)   DERECHO DE UTILIZAR TU TIEMPO LIBRE ü     Derecho a actuar de manera que se promueva tu respeto personal, sin violar los derechos ajenos.ü     Derecho de usar tu tiempo libre y que los otros lo respeten.ü     Derecho a buscar alternativas sanas y productivas en tu tiempo libre.ü     Derecho a cometer errores, y hacerte responsable de las consecuencias.ü     Derecho a determinar tu objetivo de vida 

3) DERECHO DE UTILIZAR TU DINERO ü     Derecho a obtener aquello por lo que pagas ü     Derecho a hacer uso del dinero de una forma responsable y beneficiosa. ü     Derecho a gastar el dinero en actividades sanas de esparcimiento. ü     Derecho a ser bien atendido por mi pago.         

4)   DERECHO DE CUIDAR TU CUERPO 

ü     Derecho de sentirte bien de ser tú mismo ü     Derecho a ser respetado  ü     Derecho a conservar tu dignidad y respeto personal de forma asertiva. 

GRACIAS POR SU ATENCIÓN !!!!

T E M AE M O C I O N E S

T E M A

C O N C E P T OUNA EMOCIÓN ES UN ESTADO AFECTIVO QUE EXPERIMENTAMOS, UNA REACCIÓN INMEDIATA SUBJETIVA A UN ESTIMULO QUE, VIENE ACOMPAÑADA DE CAMBIOS ORGÁNICOS, QUE INVOLUCRA UN CON CONJUNTO DE COGNICIONES, ACTITUDES Y CREENCIAS

C A R A C T E R I S T I C A S• AUTOAFECTACION (P. D)

• ESPONTANIEDAD

• CAMBIOS FISIOLOGICOS

• SON UNICAS

• DISCURRE POR CANALES NO VERBALES

• IMPLICA RELACIONES INTEPERSONALES

• SON DE CORTA DURACION

I M P O R T A N C I A • FUNCIONES

ADAPTATIVAS• FUNCIONES SOCIALES• SISTEMA

MOTIVACIONAL PRIMARIO

CLASIFICACION

P O S I T I V A S• EUFORIA• ALEGRIA• SORPRESA AGRADABLE• SATISFACION • CALMA

NEGATIVAS• IRA• DECEPCION• FRUSTRACION

•ESTRES•ANSIEDAD

AUTOCONTROL EMOCIONAL• AUTO OBSERVACION (conocerse mejor)

• AUTOEVALUACION (Juicio. Razones a actuar)

• AUTOADMINISTRACION DE RESULTADOS (Según el juicio. Es nuestro comportamiento)

LLEGA A CONOCERTE A TI MISMO• Nuestro cuerpo sufre cambios• Nuestros estados de animo son emociones que afectan

nuestras vidas.• Nuestros pensamientos pueden servir para relajarnos o

estresarnos

TU ERES RESPONSABLE DE TU CONDUCTA Y TUS SENTIMIENTOS

MUCHAS GRACIAS

C A T E G O R I A S• SORPRESA• MIEDO• RABIA• ALEGRIA

• ESTRES• ANSIEDAD

“UNIDOS CONTRA LAS DROGAS”GRUPO VIVE HOY FORMACION DE FORMADORES

COALICIONAGRONOMICO SALESIANO

PAUTE ECUADOR

V A L O R E SSE DERIVA DE VOCABLO LATÍN ORIS QUE SIGNIFICA FUERZA, VIRTUD, PRIMITIVAMENTE SIGNIFICA SOY FUERTE, SOY SANO, SE RELACIONA CON LO EFECTIVO, LO EFICIENTE, O LO ADECUADO. SON IMPORTANTES PARA QUE LAS PERSONAS COGNITIVAMENTE DECIDAN LO QUE QUIEREN HACER, ESTO IMPLICA CREER EN ALGO SOBRE LO CUAL GENERA UN ESTADO EMOCIONAL.

F O R M A C I O N DE V A L O R E S

• Moralización

• Ejemplificación

C A R A C T E R I S T I C A S• Los valores se comparten• Implican emociones• Implican cogniciones• Son relativamente permanentes• Reflejan los rasgos de personalidad• Expresan el tono cultural y social

Q U E V A L O R E S C O N O C E M O S

• La honestidad • Responsabilidad• La humildad • la justicia• El respeto • la solidaridad• La tolerancia

Q U E V A L O R E S C O N O C E M O S

•Amistad•Lealtad•Generosidad•Libertad •Paz• integridad

F U N C I O N E S D E L O S V A L O R E S• Nos guían la conducta• Posiciones en la sociedad• Influye en los demás• Relacionarse

L A F A M I L I A Y L O S V A L O R E S

• Desempeña un papel fundamental en la transmisión de información.

• Proporciona un ambiente de amor y aprobación

• Proporciona normas de convivencia• Es un modelo de aprendizaje• Es un refugio para el descanso

C O M O F O R T A L E C E R L O S V A L O R E S

• Transmitiendo valores y actitudes• Crear un clima afectivo estabilidad emocional• Promocionar la autoestima en los hijos• Enseñar limites y normas • Intercambiar sentimientos, emociones y experiencias• Hacerles participes en diferentes sectores

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION

• Porque donde esta vuestro tesoro allí estará también vuestro corazón

Lucas 12. 34

AUTOESTIMA• AUTO Acción propia e inmediata• ESTIMA Consideración, aprecio, valor que se

da una persona por su calidad y su cualidad. Término que se usa con mucha facilidad aun que no siempre se lo interpreta en su justa dimensión, entonces diremos que la autoestima es la valoración y aceptación personal.• Es aprender a vivir en coherencia con lo que

somos sentimos, pensamos, actuamos y decimos, reflejando una actitud positiva hacia la vida y la sociedad.

COMPONENTES DE LA AUTOESTIMA• COGNITIVA Referencia a lo aprendido o al

procesamiento de la información. Autoconcepto que tiene de su propia personalidad y conducta.• AFECTIVO Es la valoración de lo positivo o

negativo y nos impulsa a un juicio de valores de nuestras capacidades personales para así valorar a los demás.• CONDUCTUAL Acción o practica de un

comportamiento consecuente y coherente.

IMPORTANCIA DE LA AUTOESTIMA•Superar problemas.•Fomenta la responsabilidad.•Estimula la creatividad.•Determina la autonomía personal.•Posibilita las relaciones saludables.

RECOMENDACIONES PARA MEJORAR EL AUTOESTIMA•Reconocer habilidades.•Aceptarse tal como es.•Actuar auténticamente.•Cuidar el bienestar físico, psíquico, social y espiritual.•Elogiar y reconocer sus aciertos.

RECOMENDACIONES PARA AYUDAR A OTROS A MEJORAR SU AUTOESTIMA

•Reconocer sus habilidades.•Respetar sus opiniones y sentimientos.•Valorar sus esfuerzos y habilidades.•Aceptarlos tal como son.

BAJA AUTOESTIMA• Es la imagen irreal negativa que tiene una persona de si

mismo puesto que tiene pensamientos y percepciones que no están de acuerdo con la realidad situación que produce angustia y al buscar dependencia de sus sentimientos se aísla se muestra temeroso y apático.• Cuando tienen algún problema se sienten

desamparados y buscan la evación del mismo desconfían de si mismo y de sus habilidades.• Cuando les viene el éxito no lo disfrutan por que no se

sienten merecedores responsabilizando a otros lo que a ellos les conrresponde.

RELACIÓN ENTRE LA BAJA AUTOESTIMA Y EL CONSUMO DE DROGAS

• Las investigaciones demuestran que una persona que tiene una deficiente imagen de si mismo es propensa al consumo de drogas ya que tienen que recurrir a engaños externos para reafirmarse, explora experiencias (sexo, diversión y placeres).

CARACTERÍSTICAS DE LA BAJA AUTOESTIMA• Están insatisfechos consigo mismo• Son manipulables por que aceptan lo que otros dicen

por no ser rechazados• Buscan perfección en sus actos y se sienten mal cuando

algo falla• No aceptan sus debilidades ni defectos• Son pesimistas ante los problemas.

MIEDOS QUE CONLLEVAN A LA BAJA AUTOESTIMA• Miedo al fracaso (reclamo a DIOS).• Miedo al éxito.• Miedo al fracaso.• Miedo de expresarse.• Miedo al dolor emocional.• Miedo al abandono, la soledad.

Diseño del título y el contenido con lista• Agregue la primera viñeta aquí• Agregue la segunda viñeta aquí• Agregue la tercera viñeta aquí

Haga clic en el icono para agregar una imagen

top related