el entorno · 2011-07-18 · el zorro calló y miró largo tiempo al principito. _ ¡por favor......

Post on 08-Aug-2020

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

En contacto con...

El entorno

Libro del alumno

2ª Edición: 2008Edición revisada, aumentada y actualizada, a cargo de:

AUTORAS: Tusta AguilarCristina Alonso Josefina Díaz SanromaMarisol Mora

ASESORÍA TÉCNICO-PCA. y COORDINACIÓN: Josefina Díaz Sanroma

COLABORADORES: Aurora Cervera; Ana Cuarental; Rosario Ferrero;Olga Juarros; Gloria Lora-Tamayo y Antonio Martínez

© ASTI (para todo el método) Cava Alta, 25-3º izda. 28005 MADRID

EQUIPO DEL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ASTI

AUTORAS:Elisa Fernández Trini Santidrián Pilar Gañán Cristina Alonso Ana Navarro

ASESORÍA TÉCNICO-PEDAGÓGICA:M. ª Dolores Valencia Instituto de Estudios Pedagógicos Somosaguas-IEPS

COORDINACIÓN:Josefina Díaz Sanroma

ILUSTRACIÓN:Carmen de Andrés

PORTADA:Inés Cordón

DISEÑO Y MAQUETACIÓN:Aurora Martín Martín

I.S.B.N.:Depósito legal: M-.............-2008Melsa – Ctra. De Fuenlabrada a Pinto, Km. 21,8 Pinto (Madrid)Impreso en España - Printed in Spain

Queda prohibida, salvo excepción prevista en la ley, cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación deesta obra sin contar con la autorización de los titulares de la propiedad intelectual. La infracción de los derechos mencionados puede serconstitutiva de delito contra la propiedad intelectual (arts. 270 y sgts. del Código Penal).

NOTA: Las referencias a niños, jóvenes, voluntarios, alumnos, profesores y padres, que aparecen en estedocumento, se extienden indistintamente respecto a los dos sexos.

El horario: días y horas

1.1

_ ¿Qué es un día? preguntó Dimas.

. Es la luz, el sol, las horas... -dijo el zorro- Dimas, el sol sale todos los

días._ ¿Todos los días?

. Sí, y sol a sol y día a día se va construyendo y pasando la vida._ ¿Mi vida?

. Sí, la tuya, la mía, la de todos._ ¿Y cuándo pasa la vida? ¿A qué hora?

. Cuando llega la noche; la última noche y el último día, Dimas. Es la

hora del adiós, del amor.

1.2

B

I

D

E

P

F

M

D

J

K

O

D

I

A

O

R

L

I

D

R

Q

E

A

B

O

T

D

A

M

K

S

N

G

R

E

D

U

G

I

Y

T

T

H

E

F

I

X

Z

O

D

U

N

A

D

I

A

V

S

F

H

D

I

A

N

F

K

T

T

L

P

J

A

R

O

W

L

V

A

V

F

L

D

I

A

D

J

I

R

Q

A

S

F

M

S

R

D

Y

D

I

A

1.3

12

9 3

6

y cinco

y cuarto

y media

en punto

menos

menoscuarto

1211 1

10 29 3

8 47 5

6

1211 1

10 29 3

8 47 5

6

1211 1

10 29 3

8 47 5

6

1211 1

10 29 3

8 47 5

6

1.4

D d din...don

din...don

din...don

dado

día dos

dátil diente dinero

ducha desierto

dedo diana

ENERO

2martes

DADO DEDO DIANA

DUCHADÍA DOS

DÁTIL DIENTE DINERO

DESIERTO

1.5

d D ENERO

2miércolesd

de día

d d d d d

de

c c c c c

D D

1.6

DA DE DI DO DU

da de di do du

OCTUBRE

2martes

OCTUBRE

2jueves

Es el dado de Dimas

Es el día dos de

Es el dedal de mamá

Es el dedo de Tomás

1.7

El día a día

1211 110 2

9 3

8 47 56

1211 1

10 2

9 3

8 4

7 56

1211 1

10 2

9 3

8 4

7 56

1211 1

10 2

9 3

8 4

7 56

1211 1

10 2

9 3

8 4

7 56

1.8

ha he hi ho hu

helado

hoja

¡hola!hora

hilo humo

hamaca

hueso

HELADO

HUESO

HAMACA

HORA

HUMOHILO

¡HOLA!

HOJA

1211 1

10 2

9 3

8 4

7 56

1.9

h H HOY

hoyhoy

n n n n n n h

h h hh

h

hoy

h

H HH

1.10

ha he hi ho huHA HE HI HO HU

__maca __ra __mo

1211 110 2

9 38 4

7 56

__ja __lo ¡__la!

__eso __lado __spital

1.11

7:3012

9 3

6

12

9 3

6

12

9 3

6

12

9 3

6

12

9 3

6

12

9 3

6

1.12

¡ ola!, omás.

¿ oy es día dos ?í, hoy es día dos.

¡ ola!, uis.HH

H

¿ oy es día dos ?H

S

í, hoy es día dos.S

LT

¿¿¿¿

????

1.13

Salidas

6:177:3308:3114:17 20:31

Llegadas

7:4108:4410:0315:4321:57

Las doceMediodía

Medianoche

Las seis cuarenta y cincoLas siete menos cuarto

Las cuatro cuarentaLas cinco menos veinte

Las dos y media 4:40

6:45

2:30

24:00

12:00

07 / 01 / 2008

1.14

Husos horarios

1.15

amemi

Dmoto.

día

sale

moto.tu

¡ ame mi moto!D

H

E

seis.

sol l

E

E

lde día.

es oy

Hoy

sE¿ s ?

1.16

68

60

54

50 51

50 - 100

71

77

82

86

89

92

100

1.17

Compruebo

el díala motoel solel mesel dado

los días

1.- Escribo la hora:

2.- Cambio al plural: ses

10:10

22:10

1.18

3.- Continúo la serie:

4.- Hablo:

1020

3040

5060

7080

90

21

¡Las dos!

¡Hola, Alí! ¿ ?¡Hola, Mateo!

¡Mateo!

1.19

5.- Nombro y escribo:

6.- Completo:

7.- Leo:

l dedo líEl dado uisaEl día dosE

¿ s tu tele?E

¿ s la isla?Eí, es mi tele.S

í, es la isla de alta.Sl sol sale de día.E

M

AL

E N E R O2

M I É R C O L E S

E N E R O2

M I É R C O L E S

1.20

_“¿Qué es un rito? _dijo el principito._ Es también algo demasiado olvidado _dijo el zorro_ . Es lo que hace que un

día sea diferente de los otros días; una hora, de las otras horas.El zorro calló y miró largo tiempo al principito.

_ ¡Por favor... domestícame! _dijo._ Bien lo quisiera _repondió el principito_, pero no tengo mucho tiempo. Tengo

que encontrar amigos y conocer muchas cosas._ Sólo se conocen las cosas que se domestican _dijo el zorro_. los hombres ya

no tienen tiempo de conocer nada. Compran cosas hechas a los mercaderes. Perocomo no existen mercaderes de amigos, los hombres ya no tienen amigos. Siquieres un amigo, ¡domestícame!.”

Antoine de Saint-ExupéryEL PRINCIPITO

La calle y el barrio

2.1

Me llamo Mina, vivo en Madrid, en la calle de la Paloma, número 2, enel piso 6º. Es un piso pequeño y viejo.

Desde mi piso veo la comisaría de policía, donde me empadroné, y elmercado. A dos paradas del autobús está el paseo del barrio deSalamanca, es grande.

¿Cómo es tu piso? ¿Dónde está situado?

2.2

B

I

P

E

P

F

M

H

J

K

O

D

I

A

O

R

L

F

D

R

Q

E

S

B

O

T

D

A

M

K

S

N

O

R

E

P

U

G

I

Y

T

T

H

E

F

I

X

Z

O

D

U

P

A

P

I

S

O

S

F

H

D

I

A

N

F

O

T

T

P

P

J

S

R

O

W

L

V

I

V

F

L

O

I

S

O

J

S

R

Q

A

S

F

M

S

R

O

P

I

S

O

2.3

¿Dónde vives?¿y tú?

¿Dónde vives?

¿En qué barrio?En Lavapiés.

En la calleLima.

En el número24.

En el 3º A.

¿En qué calle?

¿En qué número?.

¿En qué piso?.

Aquí, en Madrid.

En el número 24.

En el 3º A.¿En qué

piso?

¿En quénúmero?

2.4

Pp

PISO

p

p p p p p p p p p p p pppiso

PISO

P PP PP

P

2.5

L L O

PA PE PI PO PU

pa pe pi po pu

El loMi loTu lo

El soMi soSu so

El lloTu lloSu llo

S O

L O

2.6

2-4

1-3

PISOS

Tel.: 91 401 13 001

2

2.7

¿Cuál es su dirección?

¿Cuál es sudirección?

¡Buenos días!¿Cuál es su dirección?

Lima 24 2º D.

Sí, el 91 5439591

¿Tieneteléfono?

¡Hola !¿Dónde

vives?

2.8

La carta

Sra.C/ nº

MADRID

2.9

ESTE / ESTAESE / ESAESTOS / ESTASESOS / ESAS

F R U T E R Í A J U G U E T E S

C A R N I C E R Í AD R O G U E R Í A

Demeesos

tomates

Demeesa

pelota

Demeese pato

Demeesas pilas

¿ É s t a ?

¿ É s t e ?

C A R N I C E R Í A

Demeese pollo

¿ É s t e ?

2.10

mesa - policía - pipastomates - patatas - sopa

piso - papeles - sala

Esta

Esa

ESTE ESTA

ESE ESA

ESTOS ESTAS

ESOS ESAS

este piso

Esa

2.11

AQUÍ /ALLÍ / AHÍLEJOS / CERCA

¿Dónde está el piso de Alí?

¿Es grande?No. Es pequeño.

¿Está lejos la Puerta de A l c a l á ?

No, estác e r c a .

A l l í .

Allí ¿Y e lt u y o ?

2.12

2.13

2.14

ÉSTA / E ESTÁ

sta es la del piso de epe.

y asa el

É

ste es el É

omás estáT

epa estáP

P

de epe.P

el y el

2.15

2.16

Madrid, 12/03/2008

Queridos vecinos y vecinas:

Me produce gran satisfacción el poderme dirigir a todosvosotros e invitaros a participar en todas aquellas actividadesque con ilusión hemos preparado, para este mes de abril, conel ánimo de que resulten de vuestro agrado.Podeis invitar a otras personas del barrio.

Como coordinador del C.I. San Lorenzo, quiero envia-ros mi más afectuoso saludo.

Carlos

C.I. S. LORENZOC/ Salitre, 33

Teléfono: 91 530 13 40

I N F O R M A C I Ó N

HORARIO DEL CENTROLunes y Miércoles: de 18 a 21 h

Martes y Jueves: de 19,30 a 21 h

MATRICULACIÓNPresentar: 2 fotografías

fotocopia D.N.I

TODOS TENEMOSALGO QUE

ENSEÑAR Y ALGOQUE APRENDER

2.17

Éste es Mohamed, el papá de Alí.

Tomasa toma té.

Ésta es Tomasa, la tía de Pepa y de Teo.

Mohamed pela las patatas.

Pepe lee: “Este piso, esta mesa...”

2.18

Compruebo

1.- Escribo y leo:

2.- Continúo (pares - impares):

3.- Leo:

2 - 4

1 - 3

2.19

Compruebo

4.- Construyo frases:

3

5

2

1

4

6

se es el pie.ste - sta

ÉÉ É se - saÉ É

eseseseses

1.-2.-3.-4.-5.-6.-

2.20

“Me llamo Antonio Bueno, soy electricista (...). No me gusta salir de mi barrio.Aquí conozco a mucha gente. Hablo con ellos, a veces me invitan a tomar unacaña y pagan sin protestar...

Tenía un aviso en una calle lejos de mi casa, así que he tenido que ir en coche (...).Llego a la casa, subo la escalera y llamo a la puerta (...). Llamo otra vez. En inútil,no abren (...). Vuelvo a la calle y me dirijo a mi coche. Me habían puesto unamulta...

Es un sexto piso sin ascensor. Subo las escaleras pensando en la multa y en el poli-cía que me la ha puesto. Por fin llego al sexto. Llamo... oigo pasos que se acercan.Una voz pregunta sin abrir la puerta:

¿Qué quiere?”.

Mª Rosa Gutiérrez, Escenas de la ciudad. E. Coloquio, 1990

La ciudad

3.1

Fátima está esperando a Tomasa, en la parada del metrode Callao.Es dominicana. Va a la fiesta que sus paisanos tienen enPozuelo.Allí hablan, comen, beben y se hacen fotos. Se relacionany recuerdan a su país.Fátima “tomó” dos fotos que mandará a su familia deSanto Domingo.

3.2

B

I

F

E

F

F

M

H

J

K

L

O

O

A

O

O

T

O

F

R

Q

E

T

B

F

O

T

O

M

K

S

O

O

R

E

F

U

O

I

Y

T

F

H

E

F

O

S

Z

O

L

U

O

A

F

O

T

O

O

N

H

D

T

A

N

F

O

O

T

F

O

J

O

N

O

S

L

V

O

V

F

L

F

O

T

O

J

T

R

Q

A

S

F

M

S

R

O

F

O

T

O

3.3

3.4

Ff fFOTO

f f f f

f f

f f

foto

F F F F

F F

FOTO

F F

fffffff

3.5

fa fe fi fo fu

FA FE FI FO FU

F

Es la foto de mi familia.

a falda de átima es fucsiaL

Filo toma dos filetes.

3.6

E L C A

E L S E M A R O

L A R O L A

L A E N T E

1

2

3

4

4

3

2

1

3.7

a foto de eo.L T

La

Felipe

su

3.8

3.9

Por favor... PERDONE...

Perdona ¿Cómo puedoir a la C/ CAVA ALTA? Cruce la calle. Gire la 1ª calle a la

derecha.

Gire la 2ª calle a laizquierda.

Siga todo recto.

CALLE CALATRAVA

CALLE CALATRAVA

C. CAVA ALTA C. CAVA ALTA

3.10

¿ ónde está la ?D

C/Pza.Avd.Pº

D

D

D

D

¿ ónde ?

¿ ónde ?

¿ ónde ?

¿ ónde ?

3.11

Teléfonos para recordar

091

092

061

080010

91/3354545

GENERAL URGENCIAS 112

3.12

ste es uís; está

sta es eo; está

ste es omás; está

sta es la foto de mis

i familia está

¡ ola! oy elisa y estoyH S F

M

É

É

É

L

L

3.13

estoy / está

su mamá.

a Luis.

el piso de Alí.

Es Luisa

Es Pepe

Es Fátima

Es Amel

Soy Felisa

Soy Elsa

3.14

3.15

De 0 a 500

= 200= 100

= 300

= 400

= 500

=

=

=

3.16

SALIDA

3.17

- ¡Hola!. ¿Estás solo?- S í. Estoy malo y estoy solo.

- S í, es mi familia.

- S í, me duele.

- ¡Ah! T oma sólo sopa y tila.- ¡Adiós!

- ¿E s la foto de tu familia?

- ¿Te duele el pie?

- Date esta pomada. Está en la farmacia.

3.18

l piso de lí

lí solo.oy elisa y sola.

Compruebo

1.- Escucho y hablo:

2.- Estoy o está:

3.- Cuento y escribo de 300 a 310:

A

ASE

F

3.19

oma pilas.es el piso de lí.

oma fotos de tu familia.T

ela todas patatas.P

oy Elisa y lí.S

Compruebo

4.- Completo las frases:

ame pelota.D

T

A

A

este / esta / estos / estasese / esa / esos / esas

3.20

LA FOTO

Una foto tengo,una foto hago,una foto soy,

en la foto estamos.Mi país, la foto que tengo.Tu país, la foto que hago.

Una foto soy: la que yo merezco.En la foto estamos: Ser mañana hermanos.

Los transportes

4.1

- ¡Buenos días!

.¡Buenos días! por favor, ¿a dónde va este autobús?

- A Villaverde.

.¿Cuál va a San Cristóbal?

- El bus número 156

.Por favor, ¿podría avisarme cuando lleguemos a la parada de

Atocha?

- Sí. Hoy tardaremos más, porque el tráfico está lento.

4.2

B

I

D

E

B

F

M

H

B

K

O

D

I

A

O

U

L

U

D

R

B

U

S

B

O

T

S

A

M

K

U

N

G

R

E

A

U

G

I

Y

S

T

H

E

F

B

X

Z

O

D

U

N

A

A

B

U

S

R

B

H

D

I

A

N

F

S

T

T

U

P

J

A

B

O

W

L

V

D

S

F

L

U

I

A

D

J

I

R

Q

A

S

F

M

S

B

U

S

A

I

D

4.3

¿Cómo vienes a clase?

4.4

esa a su tíoB

ame mi bota y mi vela.D

a a la vía 3VSSube al autobús

oma el vaso y las uvasTBESO

BUSBUS

ube al autobúsa a la vía 3V

VIAVIA

BOTA

VELA

4.5

bB b

B B B

b b bb b

Bus us

BUS

4.6

el auto

el a no

la nu el illete el tano

el zón los tones

la esco el cu

BA BE BI BO BU

ba be bi bo bu

4.7

v v VÍA

v v v

vv v v

V V

V

V vvía

v

V

4.8

la la

el tido

la la dora el la bo la no

la a el so

el deo el lante

va ve vi vo vu VA VE VI VO VU

4.9

De Sol a ...

1

2 3 4 5

6

7

4.10

Por favor, ¿a qué horasale el tren para Madrid?

A las siete.

De la vía nº 3.

¿De qué vía?

¡Gracias!

¡Gracias!¿Ida yvuelta?

Deme tres billetespara Madrid,

por favor.

¿Qué número va al barrio del Pilar?

El 147

INFORMACIÓNINFORMACIÓN

RENFERENFE

BUS

4.11

voy vavas

oyV

úT

uisaL

líA

SOL

23

4.12

VEO VEO ¿Qué ves?

eo la de omás.V T

eo la de ila.V M

eo el de isha.V A

eo el de tomate.V

4.13

4.14

SUBE / BAJA / ENTRA / SALE

SUBE - ENTRA

BAJA - SALE SUBE

4.15

- ¡Adiós, Aisha! ¡Hasta la vista!

¿Vas a Ávila todos los días?

¿Y tú, vas a Sol?- Este es mi bonobús. Sí, voy a Sol todos los días.

¡Hola, Alí!- ¿Vas a Sol?

- Voy a Ávila.

- Voy todos los meses. ¡Ah! ¡Adiós, Alí!

- ¡Hola, Aisha!

4.16

4.17

8

9

10

11

12

76

5

4

3

21A - 28

4.18

LO QUE SE DEBE YNO SE DEBE HACER

4.19

500500

100 50 25

500 525 550 575

600 625

550

600600

500

525

550

575600

625 650

675 700

725750

775

800 825

850875

900

925 950

9751000

4.20

- ¡Sale el sol! Voy de paseo.

La multa

Bolo sube a su moto y ...

Bolo estáVe su moto . yMila le da a Luis su vaso de

Bolo ve al . El¡Oh! ¡la multa!

4.21

6.- s la de ilo.FE5.- s la de lí.AE4.- s la de epe.PE

E3.- s el

1.- s laE

Compruebo

1.- Completo las frases y las leo:2

1

54

6

3

53

E2.- s el nº 53.

4.22

¿(voy-vas-va) a ol.S

lí (voy-vas-va) al nº 148.

3.- Escribo frases con “voy” o “va”:

AlíA

¿ a ol?

l (voy-vas-va) a ima.É LlÉ

lí va vila.A Ájemplo: lí (voy-vas-va) a vila.E Á

Compruebo

2.- Escribo el número siguiente:

521 522

842

750

630

999

818

Á

S

4.23

- autobús vela vía moto voto.

Voy a la vía dos. ¿Y tú?

Besa a la novia y al novio

Esta es mi foto del autobús

Compruebo

4.- Discrimino los sonidos. (Tacho):

5.- Copio frases:

- bota billete piso vaso.- uvas sube va paso beso.- cubo billete vídeo pua voy.- escoba polo buzón novia va.- vestido nube país volante bola.

4.24

4.25

En las grandes ciudades las distancias son muy largas y la gente, generalmente,no puede ir andando de un sitio a otro. Todo está demasiado lejos. Por eso hay queutilizar los transportes públicos: el metro, el autobús o el taxi. Y la gente gastamucho dinero todos los días comprando los billetes del metro o del autobús o uti-lizando el taxi. Naturalmente, si Vd. va andando, ahorra el dinero, es decir, no selo gasta en los transportes.Una mañana, al llegar a la oficina, Antonio dice muy contento a su amigo Manuel:

-Hoy he ahorrado un euro. En vez de comprar el billete del autobús he veni-do corriendo detrás de él. Así me he ahorrado un euro.Su amigo le contesta:

-Yo me he ahorrado mucho más.- ¿Sí? ¿Por qué?- Porque he venido corriendo detrás de un taxi.

Luis López Ruiz “HISTORIAS Y PASATIEMPOS” Edi 6. Edelsa.

TRANSPORTE BARATO

top related