eficientando los procesos terapéuticos. los seres humanos conocen y reconocen sus problemas, pero...

Post on 05-Jan-2015

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Eficientando los Procesos Terapéuticos

• Los seres humanos conocen y reconocen sus problemas, pero no saben bien cómo resolverlos

• Las respuestas y los recursos para el cambio deben extraerse del cliente mismo.

• El cambio puede ser veloz y puede empezar a producirse desde la primera sesión

•La filosofía e influencia de Milton Erikcson

•No es necesario conocer el origen de un problema para trabajarlo, sino más bien los circuitos que lo sostienen en el presente

• El síntoma y el problema se considera uno y el mismo.• Los problemas se consideran más interrelacionales que intrapsíquicos.

La relación tiende a ser “casual”. El terapeuta no asume posturas de “neutralidad” o de “experto que analiza”.

El terapeuta es activo y directivo. Asume la responsabilidad de acompañar, sugerir, invitar, puntualizar y reflejar, en el camino del otro.

Se asume que la relación es desequilibrada, ya que el terapeuta tiene un poder mayor, además de la “admiración” del cliente. En lugar de ignorarla, se utiliza esta posición para ejercer influencia positiva.

El cliente es visto como experto en él mismo y en su mundo. No se le considera “enfermo” ni “con un trastorno” (a menos que sea físico o del desarrollo); y se asume que tiene la capacidad de modificar sus conductas, pensamientos y emociones; y que si no lo ha hecho, ha sido porque “le ha convenido”, o no ha querido, o no ha encontrado la manera.

Excepciones / Menos de lo mismo Pregunta del milagro / enfoque

en el futuro Escalas Analogías Paradojas Sugerencias / Directivas Reenmarcado cognitivo Modificación de pautas

conductuales Intervenciones sistémicas

familiares

Se “negocian” objetivos claros, observables y medibles entre el cliente (experto en su persona y su mundo) y el terapeuta (experto en planeación y estrategias de cambio).

Se establecen “mini objetivos” que marquen el camino hacia el objetivo final.

Se establece un plan terapéutico. Se sigue el plan terapéutico y se revisa,

reevalúa, o modifica por completo en el camino (evaluación del proceso)

Se utilizan los mecanismos acordados al principio para medir la consecución de los objetivos acordados.

top related