efectos térmicos de una pared colector-acumulador

Post on 13-Jul-2015

1.007 Views

Category:

Technology

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

XVII SPES Y IV CLA

“Efectos térmicos de una pared colector-acumulador

de energía solar, como sistema de acondicionamiento

en la climatización habitacional”

Cusco 1-5 de Nov-2010

MSc.Cesar Rivasplata C.

cesarrivasplata@yahoo.com

UNJBG – FACI- CERT-PERU

CALOR SOLAR PARA CLIMATIZAR.

El mayor uso de la energía en “climas fríos” es

para calentar los ambientes en invierno.

Lo que es percibido como “temperatura de

confort” depende de la humedad, el flujo de

radiación recibido, la velocidad de viento y cuanto

de vestido traiga uno encima.

16/05/2011 3

CASA RURAL EN ZONAS ALTO ANDINAS

Recursos Naturales:piedra, adobes, ichu y pobreza.

OBJETIVOS

El objetivo fundamental es mantener las

temperaturas del cuarto (Tr) en un rango

confortable (15 – 20 ºC) con un mínimo uso de

calefacción artificial (Pboost), a pesar de que la

temperatura ambiente esta en cero o menos.

La ecuación básica dentro de una habitación puede

expresarse como:

EJEMPLO

• Asumiendo que Tr = 20 ºC es constante y no existe

un uso complementario de Energía

• Donde r = RA resistividad térmica

• Asumiendo valores típicos de r = 0.07

• α = 0.8 y τ = 0.9

G= 400 W/ m²

Esquema de la pared colector-acumulador

Inicios de la construccion de la

PCA.CERT

Dimensiones de la habitacion

Desplazamiento del aire con ventilacion cruzada

Trayectoria relativa del sol verano

invierno

Vista frontal de la pared con cubierta de

vidro

Recurso energetico promedio dia: 5

Kwh/m2

Diversos valores de Temperatura en pared y habitacion

VARIACION DE TENPERATURAS DE ENTRADA Y SALIDA

DEL 27 DE MARZO AL 4 DE ABRIL

Temperaturas interna y externa en la habitacion: Tr varia

entre 3ºC y 7ºC, en relacion con la Ta

La humedad interior permanece casi constante

entre 50% y 45%.

Deferencias en el diseño de la PCA. CERT y el Muro Trombe

)(R

TaTGA

dT

dTmc rr

Para una Iradiancia

G=0,tenemos.

m=masa del aire en la

habitacion:

RC

dt

TaT

dT

r

r

mcC

RC

dt

TaT

dT

r

r

ConstRC

tTT ar )ln(

ConstRC

t

TTee ar )ln(

RC

t

ar eATT

Donde:

rT

Tr: Es la temperatura interior de la

habitación

Ta=Es la temperatura ambiente exterior de la habitación.

Sabiendo: RC = 4h

Para t=0

se tiene: Tr=25.1ºC, Ta=17.3ºC,Insertando en (1),con A= 7.8m2

a

t

r TeT 48.7

Data experimental y validación teórica en

base a:

RELACION ENTRE TEMPERATURAS INTERIORES EXPERIMENTALES Y

TEMPERATURAS APROXIMADAS CON MODELOS MATEMATICOS TOMADAS EL

DIA 03 Y 04 DE ABRIL

10,00

12,00

14,00

16,00

18,00

20,00

22,00

24,00

26,00

28,00

17:3

2:0

618:1

2:0

618:5

2:0

619:3

2:0

620:1

2:0

620:5

2:0

621:3

2:0

622:1

2:0

622:5

2:0

623:3

2:0

600:1

2:0

600:5

2:0

601:3

2:0

602:1

2:0

602:5

2:0

603:3

2:0

604:1

2:0

604:5

2:0

605:3

2:0

606:1

2:0

606:5

2:0

6

Temp. Interior Teorico. [ºC]

Temp. Interior (Experimental) [ºC]

0

5

10

15

20

25

30

14:2

6:0

419:4

6:0

41:0

6:0

46:2

6:0

411:4

6:0

417:0

6:0

422:2

6:0

43:4

6:0

49:0

6:0

414:2

6:0

419:4

6:0

41:0

6:0

46:2

6:0

411:4

6:0

417:0

6:0

422:2

6:0

43:4

6:0

49:0

2:0

614:2

2:0

619:4

2:0

61:0

2:0

66:2

2:0

611:4

2:0

617:0

2:0

622:2

2:0

63:4

2:0

69:0

2:0

614:2

2:0

619:4

2:0

61:0

2:0

66:2

2:0

611:4

2:0

617:0

2:0

622:2

2:0

63:4

2:0

69:0

2:0

6

Tem

pera

tura

ºC

Temperaturas Ambiente Dentro de la Habitacion VS Temperatura Ambiente Fuera de La Habitacion 27-28-29-30-

31 de marzo y1-2-3-4 de abril

TEMP.AMBIENTE DENTRO

TEMP.FUERA (DAVIS)

CONCLUSIONES

• La potencia promedio requerida para situaciones

de confort estático podría obtenerse del recurso

solar disponible con G= 400W/m².

• Para el caso de la pared colector acumulador con

un área de 7.8m x 3.04 m = 23.712 m² , significa

que a tasas de potencia de 400 W/m² esta pared se

comporta como un elemento de generación térmica

de 9.48 KW térmicos de energía.

Los resultados experimentales confirman que el

comportamiento de la pared colector acumulador,

representa una alternativa interesante de aplicación

de un sistema térmico solar pasivo para el

aprovechamiento de la energía solar con fines de

calefacción ambiental.

Existe una compatibilidad entre lo que pronostica la

parte teórica con la parte experimental,

contribuyendo ello a convalidar el uso de este tipo

de tecnología.

El aporte energético para calentamiento del aire en

ambientes cerrados, en climas fríos, como es el

caso del clima en los Andes Peruanos, donde vive

un porcentaje considerable de la población peruana

en extrema pobreza, puede contribuir a mejorar las

condiciones de vida de los que mas necesitan de

energía y que carecer de ella, pero que si disponen

de un recurso potencial en el sol en casi todo el

año, del orden de 6 Kwh./m².día.

El indicador de Área de vidrio y masa de pared, en

este caso del orden de 10 m² de área cobertera por

1m³ de piedra, puede ser útil para el

dimensionamiento de diversos sistemas en

diferentes lugares donde las condiciones del clima

sean diferentes.

ALGUNAS VISTAS DEL LAB.CERT

OTROS DESARROLLOS HECHOS EN TACNA

MUCHAS GRACIAS

cesarrivasplata@yahoo.com

UNJBG-FACI-CERT-TACNA-PERU

top related