ee.ff.ii

Post on 21-Jul-2015

287 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

GVC

UNIVERSIDAD SAN PEDRO

CEAIS - HUARAZ

Prof: CPCC. LING LAGUNA Martin.

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADIMINISTRATIVAS

ESCUELA DE CONTABILIDAD

ESTADOS FINACIEROS II

INTEGRANTES:

• ESPINOZA ASENCIOS William

• MEDINA ROSALES Pedro Luis

• MELLISHO RAMIREZ Diana

• MORENO ROJAS Ana Cristina

• VILLANUEVA GODO Emerson

• ORIGUELA BEDON Lily

RATIOSDE

GESTIÓN

RATIOS DE GESTIÓN OPERATIVOS O DE ROTACION

Estos ratios miden la rapidez con que ciertos activos seconvierten en efectivo. Evalúan la eficiencia de laempresa en sus cobros, pagos, inventarios y activo. Esdecir, miden el grado de liquidez y eficiencia de losactivos que la empresa utiliza para apoyar susventas, tales como:

a) Las cuentas por cobrar. b) Las cuentas por pagar.

c) Los inventarios.

LOS RATIOS DE GESTIÓN SE DIVIDEN EN:

• Ratio de rotación de cobro.

• Ratio de periodo de cobro.

• Ratio de rotación por pagar.

• Ratio de periodo de pagos.

• Ratio de rotación de inventarios.

CONSIDERACIONES SOBRE EL ANÁLISIS DE GESTIÓN:

• Las rotaciones en función a políticas establecidas por la empresa, para efectuar las comparaciones. En este sentido, las normas de la dirección constituyen los puntos de comparación y las variaciones significativas son las que requieren mayor análisis.

•Plazos medios de cobranza y pagos, en relación a lo que la empresa considera adecuado u óptimo.

• Se debe comparar los créditos otorgados o recibidos, para compararlos con los promedios de cobranza o pagos para establecer cuál es el margen de días favorables para la empresa.

• Las variaciones en las existencias (aumentos y disminuciones) deben tener relación con el aumento o disminución en el volumen de ventas, es decir, debe haber una relación directa entre ambos componentes.

• Se debe analizar la eficiencia o ineficiencia en la administración de los stocks, para evaluar coeficientes altos o bajos.se deben estudiar los máximos y mínimos requeridos o establecidos, en función a las políticas, producción, ventas, capacidad instalada y almacenamiento.

• Se debe mantener el equilibrio entre los bienes del activo fijo y el capital de trabajo. las inversiones no deben perjudicar la posición del capital de trabajo; pero deben cumplir a satisfacción los requerimientos de producción y ventas.

PRINCIPIOS Y PRÁCTICAS CONTABLES.

Las principales políticas contablesaplicadas en la preparación de los estadosfinancieros se detallan a continuación.Estas políticas han sido aplicadasuniformemente en todos los anospresentados, a menos que se indique locontrario.

CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES.

Las cuentas por cobrar comerciales sereconocen inicialmente a su valornominal que se aproxima a su valorrazonable debido a que su promediode cobro es de 47 días.

Subsecuentemente se valorizan a sucosto amortizado menos la estimaciónpor deterioro.

La empresa dentro de su política aplica sus ventas de la siguiente manera:

Al contado 60%

Al crédito 40%

El

El

La empresa dentro de su política aplica sus pagos por las compras

de la siguiente manera:

Al contado 60%

Al crédito 40%

El

El

EXISTENCIAS

El costo se determina usando el método promedioponderado, excepto en el caso de las existenciaspor recibir, que se determina usando el método deidentificación específica. El costo de los productosterminados y de los productos en procesocomprende el costo de:

MATERIA PRIMA

MANO DE OBRA DIRECTA

OTROS COSTOS DIRECTOS

ESTADOS FINANCIEROS “EMPRESA COMERCIAL

CONTABILIDAD VII S.A.C”

Notas 2011

Ingresos Operacionales

Ventas Netas (ingresos operacionales) 4 11,785,276.00 100%

Otros Ingresos Operacionales 10,450.00 0.09%

Total de Ingresos Brutos 11,795,726.00

Costo de Ventas -6,308,000.00 53.52%

Otros Costos Operacionales -

Total Costos Operacionales -6,308,000.00 53.52%

Utilidad Bruta 5,487,726.00 46.56%

Gastos de Administración -2,260,100.00 19.18%

Gastos de Venta -2,050,800.00 17.40%

Ganancia (Pérdida) por Venta de Activos -

Otros Ingresos 423,370.00 3.59%

Otros Gastos -

Utilidad Operativa 1,600,196.00 13.58%

Ingresos Financieros 7,630.00 0.06%

Gastos Financieros -24,500.00 0.21%

Participación en los Resultados de Partes Relacionadas por el Método de

Participación

Ganancia (Pérdida) por Instrumentos Financieros Derivados

Resultado antes de Participaciones y del Impuesto a la Renta 1,583,326.00 13.43%

Participación de los Trabajadores (8%) 5 -126,666.08 1.07%

Impuesto a la Renta (30%) 6 -436,997.98 3.71%

Utilidad (Pérdida) Neta de Actividades Contínuas 1,019,661.94 8.65%

Ingreso (Gasto) Neto de Operaciones Discontinuadas -

Utilidad (Perdida) Neta del Ejercicio 1,019,661.94S/. 8.65%

Análisis Vertical

%

Empresa Comercial Contabilidad VII S.A

Estado de Resultado Integral

Al 31 de Diciembre del 2011

(Expresado en Nuevos Soles)

Notas AÑO 2011 Notas AÑO 2011

Activos Pasivos y Patrimonio

Activos Corrientes Pasivos Corrientes

Efectivo y Equivalentes de Efectivo 8 830,650.00 10.26% Sobregiros Bancarios 39,450.00 0.49%

Inversiones Financieras 16,200.00 0.20% Obligaciones Financieras -

Activos Financieros a Valor Razonable con Cambios en Ganancias y Pérdidas - Cuentas por Pagar Comerciales 528,200.00 6.52%

Activos Financieros Disponibles para la Venta - Otras Cuentas por Pagar a Partes Relacionadas -

Activos Financieros Mantenidos hasta el Vencimiento - Impuesto a la Renta y Participaciones Corrientes 14 327,538.06 4.05%

Activos por Instrumentos Financieros Derivados - Otras Cuentas por Pagar 15 625,360.00 7.72%

Cuentas por Cobrar Comerciales (neto) 9 2,095,000.00 25.88% Provisiones -

Otras Cuentas por Cobrar a Partes Relacionadas (neto) 24,500.00 0.30% Pasivos Mantenidos para la Venta -

Otras Cuentas por Cobrar (neto) 125,000.00 1.54% Total Pasivos Corrientes 1,520,548.06 18.78%

Existencias (neto) 10 968,350.00 11.96% Pasivos No Corrientes

Activos Biológicos - Obligaciones Financieras 63,700.00 0.79%

Activos no Corrientes Mantenidos para la Venta - Cuentas por Pagar Comerciales -

Gastos Contratados por Anticipado 406,120.00 5.02% Otras Cuentas por Pagar a Partes Relacionadas -

Otros Activos 4,650.00 0.06% Pasivos por Impuesto a la Renta y Participaciones Diferidos -

Total Activos Corrientes 4,470,470.00 55.22% Otras Cuentas por Pagar -

Provisiones -

Activos No Corrientes Ingresos Diferidos (netos) Ingresos Diferidos (netos) -

Inversiones Financieras 33,650.00 0.42% Total Pasivos No Corrientes 63,700.00 0.79%

Activos Financieros Disponibles para la Venta - Total Pasivos 1,584,248.06 19.57%

Activos Financieros Mantenidos hasta el Vencimiento -

Activos por Instrumentos Financieros Derivados -

Inversiones al Método de Participación -

Otras Inversiones Financieras - Patrimonio Neto

Cuentas por Cobrar Comerciales - Capital 15 4,342,500.00 53.63%

Otras Cuentas por Cobrar a Partes Relacionadas - Acciones de Inversión 23,000.00 0.28%

Otras Cuentas por Cobrar - Capital Adicional -

Existencias (neto) - Resultados no Realizados -

Activos Biológicos - Reservas Legales 98,000.00 1.21%

Inversiones Inmobiliarias 11 90,650.00 1.12% Otras Reservas

Inmuebles, Maquinaria y Equipo (neto) 12 3,497,040.00 43.19% Resultados Acumulados 16 2,048,661.94 25.30%

Activos Intangibles (neto) 13 4,600.00 0.06% Diferencias de Conversión

Activos por Impuesto a la Renta y Participaciones Diferidos - Total Patrimonio Neto atribuible a la Matriz 6,512,161.94 80.43%

Crédito Mercantil - Intereses Minoritarios -

Otros Activos - Total Patrimonio Neto 6,512,161.94 80.43%

Total Activos No Corrientes 3,625,940.00 44.78%

TOTAL ACTIVOS 8,096,410.00S/. 100.00% TOTAL PASIVOS Y PATRIMONIO NETO 8,096,410.00S/. 100.00%

Análisis Vertical

%

Análisis

Vertical %

Empresa Comercial Contabilidad VII S.A

ESATADO DE SITUACIÓN FINACIERA

Al 31 de Diciembre del 2011

(Expresado en Nuevos Soles)

ANALIS DE RATIOS DE

GESTION

DENTRO DE LOS RATIOS DE GESTIÓN TENEMOS LOS SIGUIENTES:

A) RATIOS DE INVENTARIO

Este ratio muestra elnúmero de veces enque las existenciasson convertidas enactivos líquidos. Esdecir, indica lafrecuencia con queel inventario sale dealmacén para servendido.

FÓRMULA

APLICACIÓN PRACTICA

APLICANDO LA FÓRMULA

ROTACIÓN DE INVENTARIO = 6.37 días

ROTACIÓN ANUAL = 360/6 = 56.51 número de veces de rotación al año

Esto quiere decir que los inventarios van al mercado cada 6días, lo que demuestra una alta rotación en estainversión, en nuestro caso el 56.51 veces al año. A mayorrotación mayor movilidad de capital invertido en inventariosy más rápida recuperación de utilidad que tiene cada unidadde producto terminado.

INTERPRETACION:

B) ROTACION DE CUENTAS POR COBRAR:

• Este índice identifica la velocidad de los cobros en un periodo determinado, es decir, el número de veces en que se han convertido en efectivo las cuentas por cobrar durante los ejercicios.

FÓRMULA

APLICACIÓN PRACTICA

APLICANDO LA FÓRMULA

ROTACIÓN ANUAL = 360/2.25 = 160.00 Número de veces de rotación al año

Esto quiere decir que la empresa convierte en efectivos sus cuentas por cobrar en 2 días, o rotan 160 veces en el periodo.

INTERPRETACION:

C) ROTACIÓN DE CUENTAS POR PAGAR:

• Este ratio muestra el número de veces que rotan lasdeudas u obligaciones con los proveedores. En tal sentido,nos ayuda para medir el grado de cumplimiento de loscréditos concedidos por los proveedores.

FÓRMULA

APLICACIÓN PRACTICAAPLICANDO LA FÓRMULA

ROTACIÓN ANUAL = 360/144 = 2.5 Número de veces de rotación al año

Los resultados de este ratio lo debemos interpretar deforma opuesta a los de cuentas por cobrar e inventarios.Lo ideal es obtener una razón lenta (es decir 1,2 o 4veces al año) ya que significa que estamosaprovechando al máximo sus proveedores de materiaprima, nuestro ratio es optimo por encontrarse dentrodel rango

INTERPRETACION:

D) ROTACIÓN DE CAPITAL DE TRABAJO:

• Esta rotación refleja el mayor o menor grado deutilización de capital de trabajo en relación con lasventas, consecuentemente, puede determinarse laeficiencia en la utilización del mismo.

FÓRMULA

APLICACIÓN PRACTICA

APLICANDO LA FÓRMULA

Contamos con liquidez para cubrir 3 veces de las ventas obtenidas.

INTERPRETACION:

E) ROTACIÓN DE ACTIVOS FIJOS:

• Este ratio indica el número de veces que, en undeterminado nivel de ventas, se utilizan los activos fijos, enese sentido, este ratio nos permite observar la eficienciaen la utilización de los activos y el número de veces queestos han rotado a un determinado nivel de ventas.

FÓRMULA

APLICACIÓN PRACTICA

APLICANDO LA FÓRMULA

Es decir que estamos colocando en elmercado 3.4 veces el valor de lo invertidoen el activo fijo.

INTERPRETACION:

top related