educación financiera para emprendedores

Post on 06-Jan-2017

337 Views

Category:

Business

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ESCUELA SUPERIOR DE MICROFINANZAS

¿Ya transformaste tus ideas en una actividad productiva?

Se dice mucho sobre los emprendedores. Existen mitos y realidades alrededor de ellos pero, si bien es cierto, todas las grandes empresas comenzaron con una "simple idea" que algún "emprendedor" llamado loco por muchos, decidió poner en marcha.

Para ser emprendedor se necesita tener sueños, ser muy imaginativo y sobre todo tener la fe y el anhelo muy en alto pero, mucho ojo, un emprendedor, se queda sólo en la categoría de "soñador", si no emprende y realiza esos sueños.

Es de vital importancia que visualices tus metas, plantees tus objetivos a partir de ellas, analices tus opciones, planees caminos y estrategias, seas creativo, y valerte de constancia y dedicación para llegar a materializar lo que te propones.

En el momento en el que identificas tus recursos personales y económicos, puedes dar paso a transformar tu idea en alguna actividad productiva que por supuesto te genere interesantes ingresos.

Las finanzas y los emprendedores en ocasiones no son los grandes amigos pero ambos saben que tendrán que convivir por siempre, así es que te presentamos algunos consejos que puedes tomar en cuenta para que esa relación se torne más amistosa y llegues a materializar tus sueños y seas oficialmente un emprendedor:

El principal recurso que tiene un emprendedor es su cerebro. Piensa, imagina, crea y aterriza la idea , Es gratis.

Las ideas originales son una parte importante de nuestra economía y es fundamental protegerlas y patentarlas. Acude al registro de propiedad intelectual de marcas y patentes para registrar tus creaciones.

Identifica tus habilidades y reconoce tus debilidades. No porque sea tu idea tienes la verdad absoluta y el control de ella, escucha y rodéate de gente con más experiencia que pueda orientarte, esos consejos que te están dando a esas personas les costaron "oro" e incluso lágrimas.

Si estas empezando, tus bienes los puedes aprovechar al máximo. Si en tu casa o departamento puedes acondicionar un espacio y destinarlo como centro de trabajo u oficina, ¡Hazlo!, así te ahorrarás la renta de un espacio extra. Estamos empezando y hay que optimizar los recursos.

Tienes varias opciones para capitalizar tu idea y convertirla en negocio. Puedes recurrir a tus ahorros, invitar a inversionistas para que aporten parte del capital o proponer una sociedad en la cual aportes el trabajo y alguien más el dinero necesario para arrancar.

Determina con exactitud a quién va dirigido tu producto o servicio ya que tendrás mayores probabilidades de éxito y por consecuencia una generación importante de ingresos.

Analiza con detenimiento lo que necesitarás para lanzar y operar tu negocio. Identifica lo que es indispensable y lo que podría esperar.

Toma prioridades. Esto hará que manejes de manera más inteligente tu capital inicial.

Infórmate sobre las diferentes maneras de constitución legal que existen en nuestro país antes de tomar una decisión, para determinar cuál es la que más se adecua a tus necesidades.

Opera de manera legal y formal. Lo anterior te facilitará el acceso a créditos que pueden ayudarte en un futuro a crecer más.

Contrata un seguro contra daños que proteja tu negocio y los inventarios o productos que distribuyes y/o vendes. Existen distintas modalidades, elige la que mejor se acomode a tus necesidades y economía. Siempre protege tu inversión.

Elabora un presupuesto que te ayude a planear y administrar tus recursos de manera más eficiente y llevar un control más eficiente de tus ingresos y tus gastos.

El área financiera es una de las que más dolores de cabeza causa a los emprendedores, pero gústenos o no, todo emprendedor debe aprender a llevar las finanzas en su negocio o pone en riesgo la solidez y rentabilidad del mismo.

¿Puedo montar un negocio financiando toda la inversión?

Todos los meses tengo problemas de liquidez para cubrir los costes fijos. ¿Cómo podría obtener efectivo sin solicitar un crédito?

¿Cómo puedo acabar con las deudas a corto plazo que están asfixiando mi negocio?

¿Qué productos son los más adecuados para financiar la compra de maquinaria y vehículos para mi empresa?

¿Debo invertir en bienes inmuebles para disponer de un colchón financiero en caso de necesidad?

¿Qué puedo hacer si la rentabilidad del negocio es inferior al coste de la financiación ajena?

Para hacer frente al crecimiento del negocio tengo que recurrir a la financiación ajena. ¿Es recomendable apoyar el futuro de la empresa en un exceso de deuda?

¿Hay alguna forma de solucionar los problemas de liquidez generados por desajustes entre los pagos a proveedores y el cobro a mis clientes?

Necesito financiación para ampliar mi negocio y no tengo avales. ¿Cómo puedo conseguirlos?

¿Cómo puedo resolver los problemas de liquidez que me causan los clientes morosos?

No te desesperes por tener ingresos. El comienzo de la rentabilidad suele ser más lento de lo que uno espera. Los ingresos suelen retrasarse mientras que los gastos siempre son más de los previstos. Por eso te recomendamos hacer tus cálculos con un buen margen de maniobra.

Si necesitas financiación busca capitales provenientes de inversores profesionales y fondos de inversión. Es mejor tener a profesionales que a personas particulares como inversoras.

Realiza auditorias anuales para disciplinar al equipo de contabilidad. Por mas que tu empresa sea pequeña conviene contratar a un auditor para revisar tus números.

A veces se hacen excepciones con los clientes, pero tienes quecontrolar el plazo de pago de los mismos. No dudes en llamarcuando vence el plazo o cuando haya algún inconveniente pararecordarles su deuda.Muchas veces hay que ser insistente para cobrar. Ademásdebemos tener en cuenta que clientes son los que pagan.Aquellos que consumen nuestro producto o servicio y no paganpor ello constituyen un obstáculo para el negocio. Trata deliberarte de ellos lo antes posible para seguir sumando clientesreales.

Parece obvio pero es necesario recordarlo: menos deudas hacen que duermas mas tranquilo. Procura endeudarte lo menos posible para poder utilizar tu tiempo y tus energías en desarrollar el negocio, no en saldar cuentas.

A parte de seguir estos consejos es importante desarrollar nuestra inteligencia financiera, es decir, el buen manejo de recursos cuya premisa general en las empresas exitosas es:

INVERTIR EN NUESTRA EDUCACION FINANCIERA CON LA ESM

Tener dinero -> Invertir -> Generar más dinero -> Gastar yreinvertir.

No se trata de ganar dinero y acumularlo. El ser emprendedoresy por lo tanto dueños de nuestras empresas nos obliga adesarrollar el negocio y aprender habilidades de inversión.

Actuando de esta manera el dinero que inicialmente tenemoscrea mas capital, se multiplica. Y esa rentabilidad debe serreinvertida para asegurar un crecimiento continuo.

Es probable que una empresa en crecimiento necesite efectivo para financiar el desarrollo. Pero no dejes que tus inversiones te dejen sin efectivo por sorpresa.

Es importante invertir las ganancias pero por muy bien que te vaya no podés quedarte sin dinero en la caja. Por otro lado tampoco es necesario invertir agresivamente en todo momento. Podemos guardar el dinero para futuras inversiones.

Hacer un plan de empresa. Es clave hacer un plan de empresa inicial para conocer más a fondo sobre el negocio que se va a realizar y su viabilidad.

Aprovechar las subvenciones y ayudas estatales existentes para las personas del colectivo. Para ello es necesario saber cuáles son y sus condiciones.

Conocer cuestiones clave sobre las finanzas de las empresas y los impuestos. Llevarlo todo al día.

Crear un fondo de emergencia con el dinero suficiente por si surge un imprevisto.

Ahorrar en los gastos básicos de la empresa. Se puede conseguir con pequeñas pautas y sin renunciar a nada, cosas como optimizar el consumo eléctrico o comprar marcas blancas en lugar de marcas más reconocidas.

Evitar los gastos hormiga, esos pequeños gastos que se hacen sin darse cuenta y que también existen en los negocios. Gastar solo en lo imprescindible.

Contratar un asesor. Muchos emprendedores piensan que lopueden hacer todo, y en ocasiones puede ser así (especialmenteen negocios muy pequeños), pero lo cierto es que un asesorpara temas de contabilidad y finanzas puede ser un granrecurso para los que emprenden.

Por un lado, porque tienen conocimientos, lo harán todo bien yconocen las mejores formas de optimizar el dinero; y por otrolado porque el tiempo que no se dedica a estos temas se puedededicar a otras funciones más importantes del negocio.

En caso de solicitar un préstamo para iniciar o ampliar el negocio, o cualquier otra cosa, estudiarlo bien y negociar las mejores condiciones.

Estudiar a la competencia, ver qué están haciendo y conocer enqué se puede mejorar para obtener así mayores ingresos.

Estudiar las finanzas, ver qué sucede en el negocio y buscar nuevas formas de obtener mayores beneficios en el negocio.

DIRECTOR GERENTE DE LA ESCUELA SUPERIOR DE MICROFINANZAS

CORREO ELECTRONICO: LORBEGOSO@ESPMICROFINANZAS.COM

CELULAR: 964238763

PAG WEB: WWW.ESMICROFINANZAS.EDU.PE

top related