educación en ddhh una aproximación desde la cultura de paz y la educación popular

Post on 04-Aug-2015

175 Views

Category:

Education

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

15/04/23 1

Diplomado Andino en DDHH

MODULO IIIEDUCACION EN DERECHOS HUMANOS

una aproximación desde la Cultura de Paz y la Educación Popular.

Pltgo Walter Trejo Urquiola

trejow@gmail.com

15/04/23 2trejow@gmail.com

BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS

DINÁMICA DE INTEGRACION. EL PASAPORTE VALORIZACION PERSONAL PLENARIA.

15/04/23 3trejow@gmail.com

Objetivos del Módulo.

Conocer la manera del Abordaje para el emprendimiento de la Educación en DDHH desde la Educación Popular.

Conocer la metodología que nos permita la valorización de los procesos socioeducativos con enfoque en DDHH.

15/04/23 trejow@gmail.com 4

Ejercicio Nro 01

Conformación de dos grupos. Cada grupo con las fichas,

elaborará unos criterios de selección y agrupación

Con las fichas, cada grupo ordenará según sus criterios dichas fichas.

Plenario

15/04/23 trejow@gmail.com 5

15/04/23 6

Los contenidos de la Enseñanza de los DDHH

Para muchos autores, la enseñanza de los DDHH como pedagogía de la Paz es una pedagogía del conflicto y su resolución. Habitualmente, se confunde el conflicto con la violencia. La Violencia no es un conflicto sino su resultado.

trejow@gmail.com

Partiendo de esto, los conflictos humanos se deben enfocar desde tres niveles: conflictos individuales (familia, escuela y comunidad); conflictos nacionales (tensiones entre los diversos grupos de la población) y conflictos internacionales (querellas entre naciones por temas vitales)

15/04/23 7trejow@gmail.com

15/04/23 8

Ejercicio Nro 02.

Luego, divide el grupo en tres, cada grupo trabaja uno de los tres niveles. Hipotéticamente, se plantea una situación que genere un conflicto en dicho nivel. Con las categorías, cada grupo analizará la situación desde el dominio de los conocimientos.

Cada uno, dará la solución de ese conflicto. Cada grupo, expone sus aportes en un

papelógrafos en la plenaria

trejow@gmail.com

Historia ( lo que ha pasado) Observación (lo que pasa) Previsión ( lo que pasará) Prescripción (lo que debe pasar) Táctica (lo que puede hacerse

para modificar la situación.

15/04/23 9

Categorías de los contenidos de la EDDHH:

trejow@gmail.com

15/04/23 10

Principio de Integralidad Principio de Participación Principio de la Conciencia Crítica Principio de las Respuestas Positivas

 

PRINCIPIOS EDDHH …

trejow@gmail.com

15/04/23 11

Características del Método…

Conjunto de situaciones donde los y las participantes y facilitador/a son iguales.

Fomento de la responsabilidad, creatividad, innovación.

Autonomía del participante a través del diálogo de saberes en un tema.  Desarrollo integral de las personas.  Principios inspiración en la realización de la persona.  Parte del conocimiento previo de las personas.

Construcción Colectiva. Adquisición de compromisos y responsabilidades.

trejow@gmail.com

15/04/23 12

Además …

Los métodos y las técnicas de la educación en DDHH deben responder a los tres niveles:

1.-Individual / Social / Comunitario 2.-Nacional 3.-Internacional.

trejow@gmail.com

15/04/23 13

Esta enseñanza debe aprender a escuchar, a aceptar las ideas de los demás, a compartir, a responsabilizarse de tareas comunes. Debe fundamentarse en un proyecto y en una acción.

trejow@gmail.com

15/04/23 14

AUTOCONOCIMIENTO Y EXPRESION. DESARROLLO DE CONOCIMIENTO. COMPRENSION CONCEPTUAL. DESARROLLO DE CAPACIDADES DESARROLLO DE COMPETENCIAS.

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

trejow@gmail.com

15/04/23 15

Las tècnicas de la Enseñanza de los DDHH:

Trabajo con los Valores. Estudio de Casos. Juegos Cooperativos. Juegos Simulación. Enfoque Socioafectivo. Educación entre Pares.

trejow@gmail.com

15/04/23 16

Educación en DDHH es:

Cognoscitivos ( p.e. estudio del desarme)

Afectivos (p.e. el sentido de la solidaridad)

Destrezas (p.e. adquirir y desarrollar destrezas artísticas)

trejow@gmail.com

15/04/23 17

Conformar Grupos, que desde el contexto comunitario (situación) trabajen los aspectos de:

Cognoscitivo. Afectivo. Destrezas

 

Ejercicio Nro 03

trejow@gmail.com

MÉTODO EDDHH

Utiliza una metodología interactiva y participativa para el desarrollo de actitudes de respeto a los Derechos Humanos.

Parte del Conocimiento Previo de los y las participantes.

Se enfoca en lo socioafectivo de los y las participantes.

15/04/23 trejow@gmail.com 18

Conlleva al desarrollo de conocimientos, destrezas y herramientas a nivel individual, grupal y social.

Educación en DDHH es desarrollo integral de las personas.

Es estar actualizado/a….15/04/23 trejow@gmail.com 19

ENTORNOS EDUCATIVOS Educación InformalRefiere al proceso continuo por el que toda

persona adquiere valores y actitudes hacia su entorno. Experiencia Diaria.

Educación FormalRefiere al sistema educativo estructurado. Educación No FormalRefiere cualquier programa planificado

fuera del sistema formal.

15/04/23 trejow@gmail.com 20

RESILIENCIA

“Capacidad humana para hacer frente a las adversidades, sobreponerse a las crisis y construir positivamente sobre ellas superarlas y salir de ellas fortalecido”

15/04/23 trejow@gmail.com 21

TRANSFORMAR CREENCIAS

Las creencias actuales pueden ser cambiadas, aunque tal cambio no sea fácil.

Pueden cambiarse mediante esfuerzos activos y persistentes para reconocer, desafiar y revisar el propio pensamiento.

15/04/23 trejow@gmail.com 22

REPERTORIO EMOCIONAL.

Para establecer una relación positiva con los demás, y poder así decirse las cosas de forma fluida y sin acritud, es preciso cultivar toda una serie de capacidades destinadas a combatir la negatividad y a establecer una relación no defensiva con los dem

15/04/23 trejow@gmail.com 23

Todo abordaje debe tener… 1.-Método (cómo) 2.-Actividades (qué hacer) 3.-Técnica. (herramientas) 4.-Recursos. (qué utilizan) 5.-Evaluación (saber si lograron éxito)

15/04/23 24trejow@gmail.com

Ejercicio Nro 04

Con lo anterior, en grupos escoger una posible práctica comunitaria a realizar para el ejercicio.

Papelógrafo hacer el gráfico. Plenario.

15/04/23 trejow@gmail.com 25

HAGAMOS UNA METAFORA.

1.- Con lo anterior, visualiza como serías como educador/a en DDHH.

2.- Elaborar la metáforaEjemplos: “Mi experiencia en EDHH se

compara con un faro desde donde irradio la luz y guío el rumbo que ha de tomar la comunidad para dirigirse segura a la excelencia”.15/04/23 trejow@gmail.com 26

15/04/23 27

Cierre…

DINÁMICA DE CIERRE “ EL REGALO”.

HACER UNA FRASE EVALUATIVA DEL MODULO (CONTENIDOS, DINAMICAS, FACILITADOR, LOGISTICA, ETC)

EN EL PLENARIO, EXPRESAR LA FRASE…

trejow@gmail.com

15/04/23 trejow@gmail.com 28

“…. Porque veo al final de mi rudo camino Que yo fui el arquitecto de mi propio destino …¡Vida, nada me debes!¡Vida, estamos en paz!

BIBLIOGRAFIAS.

COMPAS. Manual de Educación en y para los Derechos Humanos. Unión Europea. España. 2005.

Cátedra de la Paz. Glosario para la Paz. Mérida, 2006.

Trejo Urquiola, Walter. Contextos de Aplicación de la Cultura de Paz. Mérida, Junio 2006.

15/04/23 trejow@gmail.com 29

top related