educacion cultura y sociedad.pptx

Post on 05-Dec-2015

33 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Cultura, educació

n y sociedad

Exponente : Adela Maquera LarijoNora cunurana c hipana

SOCIEDADSociedad según Morrish: “La sociedad es el

grupo de seres humanos que comportan La sociedad persistirá aunque mueran sus componentes.

FUNCIONES DE LA SOCIEDAD

Adaptación al medio

• La escuela debe iniciar al niño en su relación con el medio.

• Nos proporciona soluciones a nuestras necesidades, formas institucionalizadas de satisfacerlas.

• La educación contribuye a esta función transmitiendo esas soluciones.

Reproducción sexual

• La escuela debe fomenta el conocimiento heterosexual.

• Una sociedad también tiene que preocuparse por su subsistencia.

• Regula la conducta sexual y por tanto esa continuidad la asegura.

• Y la educación maneja las pautas para esa conducta sexual

Rol y status

Rol es el conjunto de

comportamientos

esperados para

determinada posición social.

Status es la posición

jerárquica dentro de la sociedad.

* Adscrito; que es el que la sociedad le

otorga. * Adquirido;

es el que cada uno se

gana.

CULTURASegún Tylor cultura es: “un conjunto complejo que

comprende el conocimiento, la creencia, el arte, la moral, el derecho, las costumbres y otras capacidades adquiridas por el hombre como miembro de la sociedad”. Una de las cosas que define la sociedad es la cultura. La cultura es aquello que comparten los miembros de una sociedad.

Grupo humano

Territorio donde esta asentado

Cultura que comparten

Elementos de una sociedad

Elementos de la cultura Cultura material. Son todos los elementos que

fabrica, produce y utiliza el hombre para satisfacer sus necesidades.

Conocimiento, ciencia. El elemento más importante de la cultura es el conjunto de conocimientos técnicos y científicos que el hombre ha adquirido. Es el patrimonio cultural del individuo.

Creencias, ideas cuya veracidad no está. Las creencias son un caso típico de cultura implícita, y que carecen de racionalidad aparente.

Valores. Ideas sobre lo bueno y lo malo, y de lo que se debe de hacer en determinada situación.

Cultura y educaciónLa educación y la cultura están estrechamente relacionadas y se podría decir que son inseparables debido a que la cultura necesita de la educación y a su vez la educación está sujeta a la cultura y su labor gira en torno a ella, en pro de su transmisión y apuntando a satisfacer sus requerimientos. 

RELACIÓN ENTRE CULTURA Y EDUCACIÓNCon base en los planteamientos de Bruner, en su texto “La Educación como Invento Social” se puede inferir que la relación que existe entre educación y cultura es una relación unidireccional, donde la educación está al servicio de la cultura, modificándose constantemente de acuerdo a los cambios evolutivos y transmitiendo los conocimientos y habilidades que la sociedad requiere.

La formación expresa la dirección del desarrollo es decir, hacia donde este debe dirigirse, los aprendizajes particulares destrezas o habilidades constituyen medios para lograr la formación del hombre como ser pleno.

Se entiende por formación el nivel que alcance un sujeto en cuanto a la explicación y comprensión que tenga d si mismo y del mundo material y social.

Fundamentos teóricosFundamentación sociológica La educación se relaciona íntimamente con

la política, la economía el derecho el medio amiente, la comunicación social y la cultura en una interrelación dialéctica, pues ella resulta condicionada por esas esfera sociales, pero a su vez es condicionante de su proyección futura.

Por eso la educación es un fenómeno social determinado y determinante a la vez.

La visión unilateral de esta condición ha traído los extremos , pues unos han considerado a la educación como dependiente absoluta de las macro esferas sociales y otros, han desconocido este particular y han exagerado su carácter desarrollista.

Fundamentación psicologica La formación del hombre no puede ser analizada

fuera del contexto histórico en el cual se desarrolla. Las condiciones de vida y de educación constituyen otro pilar fundamental para comprender al hombre como ser social, que esta altamente condicionado por el medio sociocultural en el cual se educa.

Educabilidad del hombre

Fundamento biológico

El fundamento biológico en el desarrollo del hombre y por lo tanto, de la educación que lo completa como ser humano.(problemas neurofisiologicos del sujeto que aprende).

El hombre creo la cultura y las condiciones sociales existencia , pero estas a su vez complementaron su dimensión humana, pues permitieron el desarrollo de sus potencialidades y crearon nuevas fuerzas en el.

Lo humano en el hombre en gran medida lo engendran la vida en sociedad y la

cultura creada por la humanidad.

top related