edas

Post on 19-Jun-2015

722 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Enfermedades diarreicas agudas

(EDAS)

Itzel Verástegui Pérez

DEFINICIONES

Instituto Nacional de Salud Pública

• Evacuaciones líquidas/acuosas

• >200 gr/día• ^Frecuencia

NOM-031-SSA2-1999

• Evacuaciones líquidas

• Frecuentes• ≥3 en 24 hrs

NOM-031-SSA2-1999

Diarrea aguda

• ≥3• Blandas/líquidas• 24 hrs• <2 semanas

Diarrea persistente

• ≥3• Blandas/líquidas• 24 hrs• >2 semanas

SÍNDROMES

• ^# evacuaciones• Contenido líquido• Sangre o moco

Síndrome diarreico

• Moco y sangre• Escasa materia fecal• Cólico, pujo y tenesmo

Síndrome disentérico

• Fiebre, anorexia, vómitos y ataque al estado general

Síndrome infeccioso

Complicaciones

KUMATE, J, GUTIÉRREZ G, Infectología clínica

ETIOLOGÍA

Rotavirus

E. Coli, Campylobacter jejuni, Shigella,

Salmonela enteritidis y Yersinia

enterocolítica40-50%

2-6%E. Hystolitica

G. lambliaCryptosporidium

KUMATE, J, GUTIÉRREZ G, Infectología clínica

S. Aureus• Intoxicación

por alimentos

Escherichia coli• Diarrea del

viajero

Hongos

Incubación: 1-7 díasContagiosidad: Días-Semanas

KUMATE, J, GUTIÉRREZ G, Infectología clínica

EPIDEMIOLOGÍA

• Mueren 4 millones de menores de 5 años

• Acciones preventivas• Tasa más alta: 6-11 meses• Periodos estacionales• Mayor defunción en invierno• >60 años

KUMATE, J, GUTIÉRREZ G, Infectología clínica

MEDIDAS DE PREVENCIÓN

• Saneamiento ambiental y educación

1. Interrupción de transmisión2. Incremento de la resistencia

NOM-031-SSA2-1999

• Lactancia materna en <6 meses• Mejorar prácticas de ablactación• Agua potable/cloración/desinfección• Eliminación adecuada de excretas• Lavado de manos• Manejo correcto de heces en niños con diarrea• Vacuna contra sarampión• Vitamina A

NOM-031-SSA2-1999KUMATE, J, GUTIÉRREZ G, Infectología clínica

CONDUCTAS QUE AUMENTAN EL RIESGO DE ENFERMEDAD DIARREICA

• Ablactación antes de los 4 meses• Uso inadecuado de biberones• Alimentos a temperatura ambiente• Aguas contaminadas• No lavarse las manos• Disposición inadecuada de las heces

KUMATE, J, GUTIÉRREZ G, Infectología clínica

• Estado nutricional• Sarampión• Nivel educativo y cultural• Factores ambientales• Servicios de salud• Higiene personal deficiente• Viajes a zonas endémicas• Contaminación fecal• Automedicación• Residencia en instituciones

Frecuen

cia

Gravedad

Duración

KUMATE, J, GUTIÉRREZ G, Infectología clínica

COMPLICACIONES

Deshidratación

• 70% de muertes• Desequilibrio electrolítico y ácido-básico

• Hipopotasemia con acidosis metabólica• <6 meses

KUMATE, J, GUTIÉRREZ G, Infectología clínica

Diarrea persistente

• 20% de muertes• 1-2% de diarreas agudas• <6 meses• Desnutrición

KUMATE, J, GUTIÉRREZ G, Infectología clínica

Otras complicaciones

• 10% de muertes

Sepsis Insuficiencia renal

Íleo paralítico Neumatosis intestinal

Complicaciones quirúrgicas

KUMATE, J, GUTIÉRREZ G, Infectología clínica

MEDIDAS DE CONTROL

• Atención eficaz y oportuna1. Administración de líquidos2. Mantener la alimentación habitual3. Identificación oportuna de complicaciones

NOM-031-SSA2-1999

Síntomas o signosBien hidratado Deshidratado

(≥ 2 signos)Choque

hipovolémico

InspecciónEstado general Alerta Inquieto o irritable Inconsciente,

hipotónico

Ojos Normales: llora con lágrimas

Hundidos: llora sin lágrimas

Muy hundidos

Boca y lengua Húmedos Seca, saliva espesa Muy secasRespiración Normal Rápida Acelerada y

profundaSed Normal Aumentada, bebe

con avidezNo puede beber

ExploraciónElasticidad de la piel Normal El pliegue se

deshace con lentitud

El pliegue se deshace muy

lentamente (≥ 2 seg)

Pulso Normal Rápido Débil o ausenteLlenado capilar ≤ 2 segundos 3 a 5 segundos > 5 segundos

Fontanela (lactantes) Normal Hundida Muy hundidaPlan de tratamiento A B C

KUMATE, J, GUTIÉRREZ G, Infectología clínica

Plan A(Prevención de deshidratación)

1. Aumentar líquidos y ofrecer suero oral

2. Continuar con alimentación habitual

3. Reconocer signos de deshidratación y otros de

alarma

KUMATE, J, GUTIÉRREZ G, Infectología clínica

Plan B( Tratamiento de la

deshidratación)1. Iniciar con vida suero oral 100 ml/kg

c/ 4hrs.

2. Administrar fraccionado cada 30 min con taza y cucharita

3. Modificar dosis y plan según respuesta

KUMATE, J, GUTIÉRREZ G, Infectología clínica

Puede administrar líquidos IV inmediatamente?

Administre solución de Hartmann o solución salina isotónica al 0.9%1ra hora: 50 ml/kg2da hora: 25 ml/kg3ra hora: 25 ml/kg-Si no hay mejoría aumente velocidad de infusión-Cuando pueda beber pase a VSO 25ml/kg/h-Pase al plan A o B-Si aplica el A asegure que el responsable del paciente pueda administrar VSO

Puede referir a un lugar cercano? Prepare VSO y enseñe como darlo con jeringa en el camino

Sabe usar sonda nasogastrica?

-Comience VSO 20-30 ml/kg/h por 4 horas-Si vomita o tiene distensión dele 5-20 ml/kg/h-Si no mejora en dos horas remítalo para tratamiento IV

URGENTE: refiera para IV o sonda nasogastrica Prepare VSO y enseñe como darlo con jeringa en el camino

Plan C

KUMATE, J, GUTIÉRREZ G, Infectología clínica

• Criterios de alta• Evolución clínica favorable• Disminución del riesgo para volverse a

deshidratar• Capacitación de la madre o familiar para evitar

que el niño se vuelva a deshidratar

KUMATE, J, GUTIÉRREZ G, Infectología clínica

No interrupción de la alimentación habitual del paciente

• Sólo suspender la leche de vaca por intolerancia a la lactosa

• Poca cantidad, mayor frecuencia• Evitar alimentos nuevos o muy azucarados• 1-2 comidas adicionales por 1-2 semanas

después de desaparecer la diarrea

KUMATE, J, GUTIÉRREZ G, Infectología clínica

Uso de antimicrobianos sólo en caso de diarrea con sangre

• Coprocultivo y examen de moco fecal• Útil 10% de diarreas• Prolongación y resistencia

• Shigella sp• Vibrio cholerae• Trofozoítos de Entamoeba hystolitica• Giardia lamblia

KUMATE, J, GUTIÉRREZ G, Infectología clínica

USO DE ANTIMICROBIANOS EN LAS ENFERMEDADES DIARREICAS

DIAGNÓSTICO MEDICAMENTO DE ELECCIÓN

Disentería por Shigella

Trimetoprim, 10 mg/kg/día, con sulfametoxazol, 50 mg/kg/día, divididos en dos dosis diarias, durante cinco días

Amibiasis intestinal

Metronidazol, 30 mg/kg/día, divididos en tres dosis diarias, durante 10 días

Giardiasis intestinal

Metronidazol 15 mg/kg/día, divididos en tres dosis diarias, durante cinco días

Cólera Eritromicina 30 mg/kg/día, divididos en tres dosis diarias, durante tres días

NOM-031-SSA2-1999

Educación y participación de la madre o del paciente

• Vida Suero Oral• Signos tempranos de deshidratación• Signos de alarma

• Heces líquidas numerosas (más de 10 en 24 h)• Vómitos frecuentes (más de 5 en 24 h)• Sed intensa• Poca orina y de color oscuro• Muy poca ingestión de líquidos y alimentos• Fiebre elevada persistente• Aparición de sangre en las evacuaciones

AFAZANI, A, et ál., Diarrea aguda en la infancia, actualización sobre criterios de diagnóstico y tratamiento

• Relación médico-paciente• Explicar riesgos• Autolimitadas• Apego al tratamiento• Antibióticos mal aplicados• Dudas post-tratamiento• Regreso al servicio de salud dentro de las 48 hrs

posteriores

AFAZANI, A, et ál., Diarrea aguda en la infancia, actualización sobre criterios de diagnóstico y tratamiento

Errores frecuentes en la atención a pacientes con enfermedad diarreica

• Uso de agentes antidiarreicos como la loperamida• Abuso de antibióticos• Ayuno y restricciones dietéticas• Empleo excesivo de venoclisis• “Consultas incompletas”• No identificar los factores de mal pronóstico.• No trasladar casos complicados

KUMATE, J, GUTIÉRREZ G, Infectología clínica

PRONÓSTICO

• Depende de:• Edad• Estado nutricional• Gravedad del cuadro• Terapéutica previa• Diagnóstico oportuno• Existencia de complicaciones

• Letalidad baja, en general

KUMATE, J, GUTIÉRREZ G, Infectología clínica

PREVENCIÓN EN MÉXICO

1. Promoción de la lactancia materna (4-6 meses)2. Mejorar las prácticas de ablactación3. Uso de agua potable en suficiente cantidad4. Eliminación adecuada de excretas5. Lavado de manos6. Manejo adecuado de heces en niños con diarrea7. Vacunación contra el sarampión

KUMATE, J, GUTIÉRREZ G, Infectología clínica

• Vacunación contra el sarampión• Correcta cloración del agua

• Vacunas contra Rotavirus

• Educación materna

KUMATE, J, GUTIÉRREZ G, Infectología clínica

Bibliografía

• NOM-031-SSA2-1999• KUMATE, J, GUTIÉRREZ G, Infectología clínica,

17ma edición, Ed. Méndez Editores, México, D.F., 2008, pp. 161-174

• AFAZANI, A, et ál., Diarrea aguda en la infancia, actualización sobre criterios de diagnóstico y tratamiento, Sociedad Argentina de Pediatría

• DE ICAZA, E, et ál., Efectividad clínica en la enfermedad diarreica aguda en adolescentes y adultos, Boletín de práctica médica efectiva, 2006

• MORENO, S, Efectividad clínica en la enfermedad diarreica aguda, edad pediátrica, Boletín de práctica médica efectiva, 2006

top related