ecosistemas noveles y servicios ecosistémicos: nuevas perspectivas para definir objetivos de...

Post on 29-Jun-2015

386 Views

Category:

Technology

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Esto es lo que conté en el Primer foro de Restauración Ecológica. Un Foro que ha superado mis expectativas.

TRANSCRIPT

Ecosistemas noveles y servicios ecosistémicos: nuevas perspectivas de los objetivos de restauración

1- ECOSISTEMAS NOVELES

Producto del abandono de la regulación por parte de la acción humana

Producto de un cambio de las condiciones ambientales

Producto del impacto originado por la dominancia de especies invasoras

O por una mezcla de los diferentes factores

Una de sus características más importantes es que muestra los ecosistemas como sistemas que no están en equilibrio

?

Tiene sentido buscar la restauración de las barras de grava mientras el agua sigue llegando cargada de nutrientes?

Clements 1916

Ecosistema novel

Los conceptos de sucesión hacia un estado climácico, y el de equilibrio natural pasan a ser obsoletos. Los ecosistemas noveles pueden persistir en el tiempo y no tenemos más remedio que reconocerlos y replantear los objetivos de gestión y de restauración.

2- FUNCIONES Y SERVICIOS ECOSISTÉMICOS

Una cantera explota capital natural

El entorno geográfico es frecuentemente de ecosistema novel

Más cultivos, el bosque es más claro. Menos cultivos. Explotación forestal también abandonada. Problemas estructurales a causa del abandono.

Zonas con diferente intensidad de frecuentación/alteración.

Masas de agua oligotróficas que pueden ser efímeras, cambiar de sitio, etc... Pero siempre están allí. Una función ecosistémica de primer orden, de la que depende la biodiversidad local ligada a aguas limpias.

Cuando los arroyos se secan en verano, estas masas de agua son los únicos abrevaderos a muchos km de distancia

Podría considerarse un servicio ecosistémico el placer de ver huellas de corzos bajo el agua cristalina?

Las lagunas de las canteras son los últimos refugios para muchas poblaciones de sapo corredor. Si desapareciesen las canteras en activo y las abandonadas, veríamos extinciones locales de gran envergadura.

Décadas para establecer vínculos sólidos de funciones ecosistémicas

Ha de ser la restauración del relieve la única alternativa de restauración?

Podemos incluso pensar en servicios ecosistémicos?

La complejidad motiva estrategias multifuncionales

Y si integramos la fase operativa en el largo proceso de interacción/restauración?

Podemos pensar en sistemas adaptativos de gestión?

Otro “case study”: el primer paseo marítimo que incluyó dunas en España.

Las dunas son proveedoras de servicios ecosistémicos por excelencia.

Y son un “hot spot” de biodiversidad.

1992Finalización del proyecto.

19922010

Qué ha pasado en estas dos décadas?

Hoy es un ecosistema que necesita un retorno a su estado inicial. Cuáles son los procesos y funciones alterados?

Inicialmente:

•El transporte eólico permitía construcción de relieve dunar

• Acanthodactylus erythurus, Sylvia undata y conejos que controlaban la cubierta vegetal de trasduna.

• Zonas de arena desnuda (deflación) y vegetación colonizadora.

21 años después:

•Mantenimiento+uso intensivo todo el año impiden construcción de relieve dunar

• Urracas y muy especialmente los gatos domésticos han extinguido todos los reptiles y aves que nidificaban en los matorrales

• No hay Ammophila arenaria, algo de vegetación de trasduna y una cubierta forestal dominante

1991

1994

2013

1991

1992

2013

1992

2013

1992

2013

1991

2013

Podemos arrancar pinos, reconstruir dunas, replantar Ammophila. . .

Podemos:

• Cerrar zonas al paso de personas y animales

• Prohibir alimentar gatos sueltos

• Controlar el abandono de comida

• Eliminar parte de la cubierta forestal

• y, sobre todo, reconstruir el relieve dunar.

Conclusiones:

• Cualquier intervención de restauración implica gestionar la complejidad• Los ecosistemas en “equilibrio natural” o prístinosprácticamente no existen en la península Ibérica.• El conecpto de ecosistemas noveles o emergentesobliga a replantear los objetivos de gestión ambiental y también los de restauración. •Ya no hay “manuales cerrados” que seguir obedientemente. •No hay más remedio que correr el riesgo de equivocarse. Y tenemos la obligación de ejecutar intervenciones que aparentemente van en contra del sentido global de la opinión pública.

www.sgm.es

top related