economia del segle xxi: claus per a la seva comprensió · el mecanismo del mercado: exceso de...

Post on 10-May-2020

11 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Economia del segle XXI: claus

per a la seva comprensió

UOM – 2013

Xisco Oliver (Departamento de Economía Aplicada)

Contenidos parte Microeconomía

1. Les decisions econòmiques

2. Com funcionen els mercats?

3. Ha d’intervenir l’Estat sobre l’economia?

4. El sistema fiscal i l’impost sobre la renda

Tema 2:

¿Cómo funcionan los mercados?

-En este tema vamos a analizar lo que ocurre cuando en los mercados de competencia

perfecta

-Recordemos que se caracterizaban por:

1.Multitud de oferentes y demandantes

2.Información perfecta

3.Producto homogéneo

4.No existe regulación

¿Cómo funcionan los mercados?

1. La demanda

2. La oferta

3. El equilibrio de mercado

4. Los impuestos

5. La eficiencia del mercado

6. Aplicaciones

1. La demanda

• Es la cantidad que desean comprar de un determinado bien en un periodo determinado

• Factores que influyen:

– El precio del bien

– El precio de otros bienes

– La renta

– Los gustos y preferencias

– Otros factores: expectativas, factores sociológicos

• Analizaremos cada uno de los factores ceteris paribus

La demanda individual

Precio (p) Cantidad

demandada (Qd)

200 0

160 80

120 160

80 240

40 320

0 400

Al aumentar p ⇒ disminuye Qd

Justificación:

1.Coste de oportunidad

2.Ley de utilidad marginal decreciente

p

Q

La demanda de mercado

Precio (p) Qd Luis Qd Juan Qd mercado

240 0 0 0

200 0 40 40

160 80 80 160

120 160 120 280

80 240 160 400

40 320 200 520

0 400 240 640

La cantidad de mercado es la

suma de las cantidades

individuales para cada precio

p

Q

Otros factores

• El precio de otros bienes– Bienes sustitutivos

– Bienes complementarios

– Bienes independientes

• La renta– Bienes normales

– Bienes inferiores

– Bienes susceptibles de saturación

• Gustos y preferencias

• Otros factores– Factores sociológicos

– Expectativas

Desplazamientos de la demanda

• Si

– Aumenta precio bien

sustitutivo

– Reduce el precio de

bien

complementario

– Aumenta renta bien

normal

– Reduce renta bien

inferior

⇒ Aumenta la

demanda (D)

2. La oferta

• Es la cantidad que desean vender de un

determinado bien en un periodo determinado

• Factores que influyen:

– El precio del bien

– El precio de otros bienes

– Coste de los factores productivos

– La tecnología

– Otros factores: expectativas, objetivos de las empresas

• Nuevamente, analizaremos cada uno de los factores

ceteris paribus

La oferta individual

Precio (p) Cantidad ofrecida

(Qs)

50 0

75 120

100 240

125 360

150 480

Al aumentar p ⇒ aumenta Qs

Justificación:

A mayor p más incentivos hay a producir

ese bien porque reporta mayores

beneficios

p

Q

S

La oferta de mercado

Precio (p) S empresa A S empresa B S mercado

50 0 50 50

75 120 75 195

100 240 100 340

125 360 125 485

150 480 150 630

La cantidad de mercado es la

suma de las cantidades

individuales para cada precio

p

Q

Otros factores

• El precio de otros bienes

– Lo que importa es la sustituibilidad tecnológica

• Costes de producción

– Precio de los factores productivos (inputs)

– Tecnología

• Objetivos y expectativas

• Si cambian estos factores desplaza la función

de oferta

Desplazamientos de la oferta

• Si

– Reduce precio bien con

sustituibilidad

tecnológica

– Reduce el precio de

factores producción

– Avanza la tecnología

– Aumentan expectativas

beneficios

⇒ Aumenta la oferta (S)

3. El equilibrio de mercado

Las curvas se cortan en el

precio de equilibrio (o que

vacía el mercado). En P0,

la cantidad ofrecida y

la demandada son

exactamente iguales (Q0) .

P0

Q0Cantidad

D

SPrecio

El mecanismo del mercado:

Exceso de oferta

Cantidad

D

S

P0

Q0

Si el precio es más alto queel equilibrio:1) El precio está por encima del precio que vacía el mercado.2) Qs > Qd3) El precio disminuye hastael precio que vacíael mercado.

P1

Excedente

Precio

D

S

Q1

Suponiendo que el precio es P1,

entonces:

1) Qs : Q2 > Qd : Q1

2) El excedente es Q1:Q2.

3) Los productores bajan los precios.

4) La cantidad ofertada disminuye

mientras que la cantidad demandada

aumenta.

5) Equilibrio en P2Q3

P1

Excedente

Q2 Cantidad

Precio

P2

Q3

El mecanismo del mercado: Exceso de oferta

D

S

Q1 Q2

P2

Escasez

Cantidad

Precio

Suponiendo que el precio es P2 ,

entonces:

1) Qd : Q2 > Qs : Q1

2) La escasez es Q1:Q2.

3) Los productores aumentan los

precios..

4) La cantidad ofrecida aumenta

mientras que la cantidad demandada

disminuye.

5) Equilibrio en P3, Q3

Q3

P3

El mecanismo del mercado:

Exceso de demanda

D’ SD

Q3

P3

P

QQ1

P1

Variaciones del equilibrio del mercado: Desplazamiento de la demanda

• La renta aumenta:

– La demanda se desplaza

hacia D1.

– Equilibrio en P3, Q3.

S’P

Q

SD

P3

Q3Q1

P1

Variaciones del equilibrio del mercado : Desplazamiento de la oferta

• Los precios de las

materias primas

disminuyen:

– S se desplaza hasta S’

– Equilibrio en P3, Q3

D’ S’P

Q

S

P2

Q2

D

P1

Q1

Variaciones del equilibrio del mercado- S y D

simultáneos

• La renta aumenta y los precios

de las materias primas

disminuyen:

– El aumento de D es mayor

que el aumento de S.

– El precio y la cantidad de

equilibrio aumentan hasta

P2, Q2.

Cambios en la oferta y en la demandaDesplazamientos simultáneos de la oferta y demanda

Precios Máximos¿Por qué un precio máximo provoca ineficiencia?

Precios Mínimos

4. Los impuestosUn impuesto indirecto es un impuesto sobre las ventas de

un bien o servicio.

Los impuestos¿Quién paga el impuesto indirecto?

La incidencia de un impuesto es una medida de quién paga realmente el impuesto.

3. El equilibrio de mercado

P0

Q0Cantidad

D

SPrecio

5. La eficiencia de mercado

• El excedente del consumidor

P0

Q0Cantidad

D

SPrecio

5. La eficiencia de mercado

• El excedente del productor

P0

Q0Cantidad

D

SPrecio

5. La eficiencia de mercado

Excedente total = excedente consumidor + excedente productor

P0

Q0Cantidad

D

SPrecio

5. La eficiencia de mercado

• Podemos definir la eficiencia económica como:– Eficiencia en el sentido de Pareto: cuando para que

alguien mejore otro(s) tiene que salir perdiendo

– Eficiencia Hicks-Kaldor: cuando el excedente total es máximo

• Los mercados de competencia perfecta son eficientes en el sentido de Hicks-Kaldor– Permiten conseguir el bien a los consumidores que más lo

valoran (los que están dispuestos a pagar)

– Permiten producir a las empresas con menores costes

– Es imposible aumentar el excedente al aumentar (o reducir) la cantidad producida

6. Aplicaciones

• ¿Es eficiente introducir un impuesto? ¿Quién gana, quién pierde, qué ocurre con el excedente total?

• Algunos casos extremos:– La demanda de Sprite

– La demanda de insulina

– La oferta de pescado o de cuadros de Van-Gogh

– La oferta de un producto homogéneo

– La demanda y la oferta a largo plazo

• El mercado de la vivienda– Alquiler de vivienda con subvención

– El problema actual del mercado de la vivienda

– La deducción de vivienda habitual

• ¿Qué le pasa a la demanda y la oferta a largo plazo?

top related