economía. cambio fijo o flotante

Post on 05-Nov-2015

221 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Debate clasico de la teoria economica.Diferentes analisis de la problematica del tipo de cambio en paises con coyuntura inflacionario

TRANSCRIPT

Economa

Economa

UNA ELECCIN CON PESADAS CONSECUENCIAS

Luego de las ltimas crisis monetarias, el mundo se pregunta: Cambio Fijo o Flotante?

Los especialistas debaten sobre cual es el mecanismo ms conveniente para establecer el valor de la divisa de un pas.

L ONDRES.- A primera vista, la actitud del FMI hacia los tipos de cambio parece extraordinariamente errtica. En 1997, el Fondo inst a los pases asiticos a devaluar sus monedas o fijar un tipo de cambio libre. En 1998, ese organismo prest miles de millones a Rusia y Brasil para ayudarlos a mantener sus tipos de cambio. Tambin ha elogiado a Hong Kong por su estrictsima caja de conversin y festejado a Singapur por su tipo de cambio flotante, manejado con flexibilidad. Como los regmenes de tipo de cambio son por definicin elementos centrales en las crisis monetarias, tales enfoques diferentes no pueden ser todos ideales. Y no lo son. Pero la incoherencia del FMI refleja profundas divisiones entre los economistas respecto de los regmenes de tipo de cambio. Resulta significativo que los arquitectos oficiales de las finanzas internacionales (el G7, G22 y otros) se hayan mantenido al margen del asunto. Porque el tema del tipo de cambio, ms obviamente que cualquier otro, est mezclado con el imposible tro que Impide la reforma de las finanzas internacionales. Es un rea en la que no es posible in ventar alternativas.

En un mundo de capitales crecientemente mviles, los pases no pueden fijar su tipo de cambio y al mismo tiempo mantener una poltica monetaria independiente. Deben elegir entre la confianza y estabilidad de un tipo de cambio fijo y el control sobre las polticas que ofrece una tasa flotante. Tradicionalmente, el factor decisivo en la eleccin que hace una nacin ha sido su vulnerabilidad a los choques externos, como sbitos cambios en los precios de los productos bsicos. Una moneda flotante permite a un pas adaptarse a los choques externos a travs del tipo de cambio. En los pases con moneda fija, en cambio, los salarios y precios internos se ven sometidos a presiones.

Desventaja

Pero el tipo de cambio flotante tiene una gran desventaja: puede desbordarse, volvindose altamente inestable, en especial si grandes cantidades de capital fluyen dentro del pas y fuera de l. Tal inestabilidad acarrea verdaderos costos econmicos. Adems, las tasas flotantes pueden reducir la fe de los inversores en una moneda, tornando ms difcil combatir la Inflacin. Para sacar lo mejor de ambos mundos, muchas economas emergentes intentaron un enfoque hbrido, atando flojamente su tipo de cambio ya sea a una nica moneda extranjera, como el dlar, o a una canasta de divisas. Hasta la reciente tanda de crisis muchos acadmicos estaban de acuerdo en que tal flexibilidad limitada era una buena solucin de compromiso.

Pero este consenso se ha quebrado. La mayora de los expertos cree hoy que slo las soluciones radicales funcionarn: las monedas deben ya sea flotar con libertad o permanecer apretadamente atadas (a travs de una caja de conversin o, mejor an, una unin monetaria). Por desdichada raras veces los acadmicos se ponen de acuerdo sobre la mejor solucin. Tomemos los remedios sugeridos para los males de Brasil. El profesor Sachs, de Harvard, defiende desde hace tiempo un tipo de cambio flotante, cosa que el pas introdujo el 15 de enero. Por su parte, Rudiger Dornbusch, del MIT, es un ferviente defensor de la caja de conversin.

Trivialidad

Los responsables de las polticas prefieren quitarle importancia al tipo de cambio. Cualquier rgimen puede funcionar, sostienen, siempre que est respaldado por una slida estructura econmica. Esto es verdad, pero resulta trivial. Por supuesto que un pas se beneficia con slidas polticas fiscales y monetarias. Pero como lo demostraron los hechos recientes, el rgimen de tipo de cambio elegido por un pas afecta claramente su vulnerabilidad a las crisis. Las naciones de Asia tuvieron problemas porque hablan fijado su tipo de cambio, y entonces se sumieron en el caos por la volatilidad de las tasas flotantes.

Frente a estos hechos, en un mundo de movilidad de capitales un tipo de cambio ms flexible parece ser la mejor apuesta. Una moneda flotante obliga a firmas e inversores a protegerse de las fluctuaciones, en vez de arrullarlos con un falso sentido de estabilidad (como ocurri en gran parte de Asia). Tambin torna ms prudentes a los bancos extranjeros en materia de prstamos. Al mismo tiempo, les da a los encargados de las polticas, la opcin de disear sus propias polticas monetarias.Adems, la historia est del lado de una mayor flexibilidad. Desde mediados de los aos 70, al nmero de pases con un tipo de cambio flexible creci constantemente. Todo lo cual sugiere que los arquitectos globales deberan promover y prepararse para un mundo de monedas flotantes. En un excelente 1ibro recin publicado sobre reforma financiera internacional, el profesor Eichengreeri, de Berkeley, sugiere que el FMI deberla insistir en que los pases adoptaran un tipo de cambio flotante en vez de esperar a que una crisis monetaria los obligue a hacerlo.

Evidentemente, los regimenes de tipo de cambio son un tema central en el debate sobre la arquitectura financiera global. La eleccin que hagan las economas emergentes entre moneda fija y flotante puede hacer una gran diferencia en la forma en que se desarrolle el sistema financiero Internacional. Los arquitectos financieros han pasado por alto este hecho por su cuenta y riesgo.

Traduccin de Meza Farhat.Noticia N 15 (07/02/99) Cambio fijo o flotante?

1. Enumere los argumentos a favor y en contra de los diferentes regmenes cambiarios esgrimidos en este artculo periodstico.

2. Ahora explquelos, pero empleando alguno de los modelos utilizados en el curso, es decir, el que Ud. considere ms adecuado. Se pide que lo haga en trminos econmicos, pero apoyndose en los grficos y el lgebra correspondientes.

3. Si tiene la sensacin de que algo no encaja en los modelos que hemos estudiado, tiene 2 opciones: a) no se preocupe, no se le descontarn puntos; o b) intente corregir el modelo para explicar el artculo periodstico (sumar puntos; no obstante, si no le sale, no se angustie, es difcil).

top related