ebooks recurso para potenciar la investigación científica multidisciplinaria

Post on 08-Jul-2015

278 Views

Category:

Science

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

eBooks: Recurso para potenciar la investigación científica multidisciplinaria

TRANSCRIPT

Recurso para potenciar la investigación

científica multidisciplinaria

C.Dr. Adrián Zaragoza TapiaUMSNH

Adrian Zaragoza Tapia - UMSNH 1

Morelia, Michoacán, México

Adrian Zaragoza Tapia - UMSNH 2

Morelia, Michoacán, MéxicoUniversidad Michoacana de San Nicolás de HidalgoPrimitivo y Nacional Colegio de San Nicolás de Hidalgo

Una profunda tradición histórica en México, “cuna de héroes, crisol de pensadores”

Adrian Zaragoza Tapia - UMSNH 3

Morelia, Michoacán, MéxicoUniversidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Unidad de Ingeniería, Ciencias y Humanidades

www.umich.mx

mi oficina

Adrian Zaragoza Tapia - UMSNH 4

mi auto

mi café

Morelia, Michoacán, MéxicoUniversidad Michoacana de San Nicolás de HidalgoUnidad de Ciencias, Ingeniería y Humanidades

Estudio Comparativo de las Universidades Mexicanas (ECUM) que publica la UNAManualmente, la UMSNH ocupó el 7º lugar en cuanto al número de investigadores quepertenecían al SNI en el 2011, entre todas las universidades públicas de México.

Adrian Zaragoza Tapia - UMSNH5

Universidad Michoacana de San Nicolás de HidalgoDatos generales

20 ciudades del estado de Michoacán

3,898 Profesores (1,540 PTC)1,731 Empleados administrativos48,361 Estudiantes

7 Escuelas preparatorias (bachillerato)

45 Licenciaturas9 Especialidades48 Maestrías20 Doctorados

8 Institutos de Investigación128 Cuerpos Académicos360 LGAC Líneas de Generación y Aplicación Innovadora del Conocimiento

49 Bibliotecas, archivos, hemeroteca1 Biblioteca Virtual http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx/

SNI - 60% del Estado deMichoacán

DESCiencias de la SaludHumanidadesCiencias exactas y metalurgiaCiencias BiológicasCiencias agropecuariasDerechoEconómicas y administrativasIngenierías y arquitectura

Fuente de la Gráfica: UMSNH-CIC http://www.cic.umich.mx/index.php/ranking-de-la-umsnh/indicadores-en-investigacion-cientifica/2013/2403-pertenencia-al-sistema-nacional-de-investigadores-en-el-ano-2013.html

Adrian Zaragoza Tapia - UMSNH6

1. El eBook¿una historia reciente?

Adrian Zaragoza Tapia - UMSNH 7

El eBook

"libro electrónico“: recurso electrónico de texto completo diseñado para ser leídoen una pantalla”

Gibson, M., & Ruotolo, C. (2003). Beyond the Web: TEI, the Digital Library, and the Ebook Revolution. Computers and the Humanities, 37(1), 57-63.

Adrian Zaragoza Tapia - UMSNH8

Nuevas tecnologías

47M.C.T.C. ADRIÁN ZARAGOZA TAPIA

convergencia digital

Contenidos

Embalaje

Transmisión

Software

Terminales

¿41 años de vida?

¡ La historia del eBook apenas comienza !

Miles de años de construcción

0

Adrian Zaragoza Tapia - UMSNH12

Fuerzas internas y externas del mercado

Tian, X., & Martin, B. (2011). Impacting Forces on eBook Business Models Development. PublishingResearch Quarterly, 27(3), 230-246.

Adrian Zaragoza Tapia - UMSNH14

2. eBookrazones de su eficiencia

Adrian Zaragoza Tapia - UMSNH 15

33M.C.T.C. ADRIÁN ZARAGOZA TAPIA

Acceso virtual

LO VIRTUAL

AsíncronoRemoto

Sesgos

Percepcíón multidisciplinaria

Adrian Zaragoza Tapia - UMSNH17

An, Y., & Topaloglou, T. (2008). Maintaining Semantic Mappings between Database Schemas and Ontologies. In V.Christophides, M. Collard & C. Gutierrez (Eds.), Semantic Web, Ontologies and Databases (Vol. 5005, pp. 138-152): SpringerBerlin Heidelberg.

Capítulo 1Secc. 1.1Secc. 1.2Secc. 1.3

Capítulo 2Secc. 2.1Secc. 2.2Secc. 2.3

Print Book eBook

CapítulosSecciones

Por capítulos y secciones

ZONA DE

CLARIDAD POR

INDIZACIÓN

FRAGMENTADA

Seung-Kyu Ko, Won-Sung Sohn, Kyong-Ho Lee, Soon-Bum Lim, and Yoon-Chul Choy. (2002). A Study of ContentConversion between eBook Standards. Springer-Verlag Berlin Heidelberg. pp. 273–283

Rol de los estándares para eBooks

Adrian Zaragoza Tapia - UMSNH18

Open eBook Publication Structure SpecificationeBooks based on Korean eBook Standard

Transparencia de los contenidos

eBook

Front mater

Portada

Organización

Prefacio

Tabla de contenido

Capítulo I

Capítulo II

Capítulo III

Capítulo …n

Abstract

Introducción

Trabajos relacionados

Contenido sección I

Contenido sección 2

Contenido sección 3

Contenido sección …n

Contenido

Resultados experimentales

Conclusiones

• Título del libro• Subtitulo libro• Título del capítulo• Temas• Palabras clave• Sector de la industria• Editor – afiliación• Autor – afiliación• Páginas• Copyright - holder• DOI• Print ISBN• Online ISBN• Serie – título• Serie – volumen• Serie – ISSN• Serie - editor• Links

Portada

Organización

Prefacio

Adrian Zaragoza Tapia - UMSNH

19

Amplia la posibilidad de incorporar contenidos multi-disciplinarios en un proyecto de investigación

Adrian Zaragoza Tapia - UMSNH20

CA= Cuerpo AcadémicoLGAC= Línea de Generación y Aplicación Inniovadora del ConocimientoP= Proyecto de investigación

Integración de contenidos

Rol de las ontologías

Barchini, g, Álvarez, M., Herrera, S. y Melina T. (2007). El Rol De Las Ontologías En Los SI. Revista IngenieríaInformática, 14 de mayo. http://www.inf.udec.cl/

Adrian Zaragoza Tapia - UMSNH21

1. Conceptos 3. Relaciones

2. Instancias 4. Axiomas

“Ontología: una especificación formal y explícita de una conceptualización compartida”

Rol de las ontología

Barchini, g, Álvarez, M., Herrera, S. y Melina T. (2007). El Rol De Las Ontologías En Los Si. Revista IngenieríaInformática, 14 de mayo. http://www.inf.udec.cl/

Adrian Zaragoza Tapia - UMSNH22

Rol de las ontologías

Barchini, g, Álvarez, M., Herrera, S. y Melina T. (2007). El Rol De Las Ontologías En Los Si. Revista IngenieríaInformática, 14 de mayo. http://www.inf.udec.cl/ Adrian Zaragoza Tapia - UMSNH 23

Rol de las ontologías

Barchini, g, Álvarez, M., Herrera, S. y Melina T. (2007). El Rol De Las Ontologías En Los Si. Revista IngenieríaInformática, 14 de mayo. http://www.inf.udec.cl/

Adrian Zaragoza Tapia - UMSNH 24

Rol de las ontologías

Barchini, g, Álvarez, M., Herrera, S. y Melina T. (2007). El Rol De Las Ontologías En Los Si. Revista IngenieríaInformática, 14 de mayo. http://www.inf.udec.cl/

Adrian Zaragoza Tapia - UMSNH 25

Rol de las ontologías

An, Y., & Topaloglou, T. (2008). Maintaining Semantic Mappings between Database Schemas andOntologies. In V. Christophides, M. Collard & C. Gutierrez (Eds.), Semantic Web, Ontologies andDatabases (Vol. 5005, pp. 138-152): Springer Berlin Heidelberg.

CORRESPONDENCIA ENTRE VIEJA Y NUEVA ANTOLOGÍA

Adrian Zaragoza Tapia - UMSNH 26

Rol de las ontologías

An, Y., & Topaloglou, T. (2008). Maintaining Semantic Mappings between Database Schemas andOntologies. In V. Christophides, M. Collard & C. Gutierrez (Eds.), Semantic Web, Ontologies andDatabases (Vol. 5005, pp. 138-152): Springer Berlin Heidelberg.

MANTENIMIENTO DEL MAPEO SEMÁNTICO

Adrian Zaragoza Tapia - UMSNH 27

3. Investigación multidisciplinariaCampos emergentes

Adrian Zaragoza Tapia - UMSNH 28

Campos interdisciplinarios emergentes; era de lainteligencia / convergencia

1. Entorno de inteligencia ambiental

2. La convergencia de las tecnologías y dispositivos

Ciber-infraestructura - investigación colaborativa

Sistemas ciber-físicos (CPS)

Tele-presencia

Convergencia en la nube móvil

Convergencia de la telefonía móvil de realidad aumentada

3. La convergencia de las disciplinas

integración de los enfoques que se han visto originalmente como distintos y potencialmente contradictorios.

Vivir y trabajar en un entorno digital, rodeado deherramientas inteligentes, dispositivos que se comunicanentre sí, robótica, redes que se integran a la perfección yembebidos en un entorno de información.

Noor, A.K. (2012). Emerging interdisciplinary fields in the coming intelligence/convergence era. CentralEuropean Journal of Engineering.2:(3). 315-324. DOI: 10.2478/s13531-012-0014-4

Adrian Zaragoza Tapia - UMSNH 29

Ejemplos de campos interdisciplinariosemergentes

a) Ingeniería cibernética

Convergencia de la ingeniería informática con lastelecomunicaciones, gestión de la información,software, ingeniería, análisis de la vulnerabilidad yla toma de decisiones. Seguridad nacional,amenazas del ciberespacio, seguridad aeronáutica.

b) Ingeniería de sistemas sociales

Interacciones entre los sistemas sociales, naturalese infraestructura. Enfoque holístico a los sistemasde la sociedad, como las redes eléctricasinteligentes, redes de transporte inteligentes,sistemas de respuesta de emergencia, y ciudadesinteligentes.

Noor, A.K. (2012). Emerging interdisciplinary fields in the coming intelligence/convergence era. CentralEuropean Journal of Engineering.2:(3). 315-324. DOI: 10.2478/s13531-012-0014-4

Adrian Zaragoza Tapia - UMSNH 30

c) Ingeniería de Sistemas de Vida

Organización y comportamiento de la interaccióndinámica, de los sistemas biológicos.Comprensión de cómo la naturaleza resuelve losproblemas y cómo se traducen los conocimientosbiológicos en la práctica de ingeniería.

d) Biomecatrónica e Ingeniería de Sistemas Cognitivos

Mecatrónica: mecánica, electrónica, informática,los controles y la manufactura.

Sistemas biológicos, comportamiento einteracción en el diseño y la fabricación de nuevoequipo: nano, micro y macro-dispositivos.

Prevención, diagnóstico, prótesis, rehabilitación yasistencia personal.

Ejemplos de campos interdisciplinariosemergentes

Noor, A.K. (2012). Emerging interdisciplinary fields in the coming intelligence/convergence era. CentralEuropean Journal of Engineering.2:(3). 315-324. DOI: 10.2478/s13531-012-0014-4

Adrian Zaragoza Tapia - UMSNH 31

e) Ingeniería del conocimiento

Convergencia de la inteligencia artificial(incluyendo conceptos como la inteligenciadistribuida, automatización, redes de auto-sanación, e intercambio de información) con laingeniería de software, sistemas inteligentes,matemática lógica, analítica visual y la cienciacognitiva.

Ejemplos de campos interdisciplinariosemergentes

e) Ingeniería genética de las organizaciones

Convergencia entre la administración,comportamiento organizacional, percepciónhumana, genética, ingeniería genética, redesneuronales artificiales, lógica difusa,algoritmos genéticos, para la toma dedecisiones en las organizaciones

Noor, A.K. (2012). Emerging interdisciplinary fields in the coming intelligence/convergence era. CentralEuropean Journal of Engineering.2:(3). 315-324. DOI: 10.2478/s13531-012-0014-4

Zaragoza, T.A. (2013). Método para Secuenciar Genes Organizacionales; Resultados de investigación. Registrodel derecho de autor: 03-2013-062810482900-01 (en imprenta)

Adrian Zaragoza Tapia - UMSNH32

Algunas oportunidades para el futuro

Vehículos inteligentes y autónomos

Fábricas inteligentes

Máquinas cognitivas

Telepresencia 3D

Las tecnologías de asistencia

¿Mejores versiones de los eBooks)?

Noor, A.K. (2012). Emerging interdisciplinary fields in the coming intelligence/convergence era. CentralEuropean Journal of Engineering.2:(3). 315-324. DOI: 10.2478/s13531-012-0014-4

Adrian Zaragoza Tapia - UMSNH 33

n… innovaciones

4. Gestión de Información Multidisciplinaria

Adrian Zaragoza Tapia - UMSNH 34

Gestión de informaciónmultidisciplinaria

Messerli, B., & Messerli, P. (2008). From Local Projects in the Alps to Global Change Programmes in theMountains of the World: Milestones in Transdisciplinary Research. In G. Hadorn, H. Hoffmann-Riem, S. Biber-Klemm, W. Grossenbacher-Mansuy, D. Joye, C. Pohl, U. Wiesmann & E. Zemp (Eds.), Handbook ofTransdisciplinary Research (pp. 43-62): Springer Netherlands.

Adrian Zaragoza Tapia - UMSNH35

Coen, S., Bottorff, J., Johnson, J., & Ratner, P. (2010). A relational conceptual framework for multidisciplinaryhealth research centre infrastructure. Health Research Policy and Systems, 8(1), 1-10.

Adrian Zaragoza Tapia - UMSNH 36

Gestión de informaciónmultidisciplinaria

Adrian Zaragoza Tapia - UMSNH 37

Gestión de informaciónmultidisciplinaria

Gestión de la información multidisciplinariaRecursos Humanos

Adrian Zaragoza Tapia - UMSNH 38

Adrian Zaragoza Tapia - UMSNH39

Gestión de la información multidisciplinariaRecursos Humanos

Adrian Zaragoza Tapia - UMSNH 40

Gestión de la información multidisciplinariaRecursos Humanos

Unidades ocultas(Referencistas y Recursos) Unidades de salida

Información esperadaUnidades de entrada

(Demanda de Información)

Inv

Ref

SIL

Investigador

Referencista

Servicio de información en Línea

Adrian Zaragoza Tapia - UMSNH41

Gestión de la información multidisciplinaria

CIERRE

Adrian Zaragoza Tapia - UMSNH42

1. El eBook puede ser un recurso de

información científica y tecnológica,

multidisciplinario, tan valioso como los

journals, protocols, images, proceedings,

standards y otros.

2. La investigación multidisciplinaria es una tendencia que podría ser

potenciada con el uso

sistemático del eBook.

3. El eBook tiene características de acceso,

trasparencia de contenidos, estructura, metadatos, ligas y otros elementos que lo hacen,

potencialmente, más eficiente.

4. El acceso a una colección robusta de

eBookpuede ser un recurso de

información eficaz durante cada una de las

etapas del proceso investigación

multidisciplinaria.

5. Para una gestión de información

multidisciplinaria eficaz,

con base en el eBook, se sugiere vincular biblioteca

y equipos de

investigación, en una Red Neuronal de Gestíón

de Información.

POR SU ATENCIÓN¡GRACIAS!

Adrian Zaragoza Tapiazatapia@hotmail.com

Adrian Zaragoza Tapia - UMSNH 43

top related