elbaulpsicopedagogico.weebly.com · web viewreproducir las vocales en la bandeja de sémola. los...

Post on 09-Oct-2020

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Estrategia de intervención grupal en apoyo al desarrollo de la lectura.

(5 a 6 años de edad)

Estaciones de Grafo motricidad:

Materiales:

Tarjetas de dibujos sin contorno. Tarjetas plastificadas con vocales escritas en cursiva. Tarjetas en cuadricula plastificadas con vocales escritas en cursiva. Plumones de pizarra. Borradores. Rollo de papel adhesivo. Lápices de cera. Lápices de colores. Témperas. Bandeja de plástico. Sémola o arena tamizada. Cartulinas blancas 1 por grupo. Hojas de oficio. Guía impresa de vocales escritas en cursiva.

Tarjetas plastificadas con vocales escritas en cursiva:

Descripción: Las tarjetas están confeccionadas en cartón forrado blanco, cada tarjeta mide 10 cm por lado, debes cortar 10 cuadrados de tal modo que cada tarjeta este confeccionada de dos cuadrados con la parte blanca hacia afuera. Una vez que estas están pegadas; debemos escribir en ellas las vocales correspondientes tratando de que la letra sea clara y redondeada. Cabe señalar que cada letra comienza en un punto de partida de color rojo como lo muestra el modelo. Finalmente las plastificamos por ambos lados con papel adhesivo.

Tarjetas en cuadricula plastificadas con vocales escritas en cursiva:

Descripción: Se deben seguir los mismos pasos que se realizan para la tarjeta en blanco, solo agregamos las líneas para crear una tarjeta cuadriculada.

Trazos utilizados para realizar las vocales:

Pestana:

Taza:

Gancho:

Mano:

Pestaña porfiada:

Ejemplo de dibujos sin contorno:

Verbalización de las vocales:

a : Punto de partida, me voy hacia la izquierda, circulo, vuelvo a la partida y

gancho.

e : Punto de partida, pestaña porfiada, me devuelvo bajo por la línea y

mano.

i : Punto de partida, pestaña, bajo por la línea, gancho y punto.

o :Punto de partida, me voy hacia la izquierda, círculo, vuelvo al punto de

partida y tapa.

u : Punto de partida, pestaña, taza, bajo por la línea y gancho.

Desarrollo de la actividad:

I. Se da inicio a la actividad comentando que realizaremos una actividad entretenida. Para activación de conocimientos previos preguntamos quienes conocen las vocales y las logran reproducir gráficamente.

II. Para relajar los la tensión dela mano, deben realizar un dibujo sin contorno de tal modo que a través de la psicomotricidad gruesa, logremos relajar los músculos de la mano.

III. Una vez realizado el dibujo sin contorno, pediremos al grupo curso que se divida en cuatro grupos de igual cantidad. Estos grupos se llamaran Estaciones de grafo motricidad:

I.- Estación: Reproducir las vocales en la bandeja de sémola. Los estudiantes deben realizar cada una de las vocales en la bandeja de sémola, utilizando este tipo de técnica fortalecemos la tolerancia a la frustración, ya que no debes borrar una hoja, solo basta con pasar la mano y la letra desaparece y vuelves a escribir otra vez rápidamente.

II.- Estación: Utilizando los dedos, dibuja las vocales con témpera en una cartulina. (Siguiendo con la Psicomotricidad gruesa, deben realizarlas vocales de forma amplia en las cartulinas).

III.- Estación: Tarjetas plastificadas con vocales escritas en cursiva. En primera instancia deben repasar con su dedo índice la vocal correspondiente. Posteriormente deben repasar la misma vocal con plumón de pizarra, de tal modo que si el niño comete un error este no estropee el material.

IV.- Estación: Tarjetas en cuadricula plastificadas con vocales escritas en cursiva. Se realiza el mismo procedimiento que con la tarjeta sin cuadrícula.

IV. Para finalizar y pasar de un nivel concreto a uno gráfico, haremos entrega de una guía impresa, en donde los estudiantes deben reproducir gráficamente y sin apoyo las vocales practicadas.

top related