dt15!10!2015 optimizado reducido imagenes quitadas 21

Post on 05-Dec-2015

218 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

dt

TRANSCRIPT

Montoro levanta la vozEl ministro de Hacienda y Administraciones Públicas emplaza al PP a“levantar la cabeza” tras la polémica por sus críticas en una entrevista

Cristóbal Montoro (i), conversa con el presidente de la Cámara Baja, Jesús Posada, ayer. EFE/Javier Lizón

•MÁS FRENTES ABIERTOS EN EL PARTIDO POPULAR•

Cayetana Álvarez de Toledo renuncia a iren las listas y critica al Gobierno de RajoyLa diputada del PP CayetanaÁlvarez de Toledo anunció ayerque comunicó el martes al pre-sidente del Gobierno que no iráen las listas del partido en laspróximas elecciones, porqueno encuentra argumentos paradefender la gestión del Ejecuti-vo ni para pensar que Rajoy ac-

tuaría de forma distinta de co-mo lo ha hecho hasta ahora.“El Gobierno ha despreciado lapolítica y ha desoído todas lasalarmas. Ni las advertencias in-ternas y externas, ni la gravepérdida de poder autonómico ymunicipal, ni la irrupción deun poderoso adversario en el

espacio electoral del PP le hanmovido a la rectificación”, se-ñaló la diputada popular en unartículo de prensa. Varios dipu-tados del PP aprovecharon elpleno del Congreso para repro-charle a su compañera su mar-cha en una conversación quefue muy tensa.

EFEMadrid

El ministro de Hacienda y Admi-nistraciones Públicas, CristóbalMontoro, emplazó ayer al PP a“levantar la cabeza” y explicar yreivindicar ante los españoles sutrabajo durante esta legislatura yque España “está saliendo ade-lante” después de unos años dedura crisis económica.

En los pasillos del Congreso,Montoro se refirió así a sus decla-raciones publicadas en el diarioEl Mundo, en las que dijo que tie-ne compañeros que “se aver-güenzan de ser del PP”.

Montoro dejó claro que no setrata de una entrevista al uso, si-no una conversación y una “re-flexión de fondo” y “sincera” enla que no tenía intención de lan-zar críticas al PP ni tampoco ata-ques personales contra nadie, si-no de hacer una “llamada de estí-mulo” a su partido de cara a laspróximas elecciones generales.

“Lo que he querido decir conmás o menos acierto es que el PPtiene que levantar la cabeza. Quees el momento de explicar lo quehemos hecho porque está salien-do bien para los españoles”, in-sistió.

Preguntado por qué dijo quealgunos de sus compañeros “seavergüenzan de ser del PP”,Montoro matizó que es una for-ma de decir que “todos” en elpartido tienen que “mirar haciaadelante” y explicar a los ciuda-danos lo que el Gobierno ha he-cho en estos años.

Negó que se sienta incom-prendido o poco valorado en elGobierno, pero sí ha insistido enque es necesario reivindicar loconseguido y trasladar a los ciu-dadanos que “está en juego” larecuperación económica y la uni-dad en Europa.

En este sentido, reconocióque quizá exista algún complejoen las filas del PP, y por eso con-sidera positivo su llamamiento ala movilización del partido.

Montoro también negó que

esté “molesto” con el ministro deAsuntos Exteriores, José ManuelGarcía-Margallo, de quien dijo enEl Mundo que “uno tiene que sa-ber revisar sus ideas con el tiem-po porque, si no, es rehén de supropia arrogancia intelectual”.

El ministro de Hacienda re-marcó que Margallo es un “exce-lente” ministro de Exterioresaunque sí cree que algunas desus ideas sobre Cataluña deberí-an quedar mejor “sujetas” de ca-ra a un planteamiento del partido

para el futuro. “Tenemos que ha-cer unas propuestas bien coordi-nadas y coherentes de cara a lapropuesta que vamos a hacer alos catalanes y al conjunto de losespañoles”, remarcó ante los pe-riodistas.

El PP dice que esta legislatura se hapasado de la crisis a la recuperaciónLa oposición califica de electoralistaun acto celebrado en el CongresoEFEMadrid

El PP puso en valor ayer loslogros de su legislatura en un ac-to en el Congreso para hacer ba-lance, que la oposición tildó deelectoralista. Los populares pro-clamaron su “orgullo” por haberconseguido sacar a España de lacrisis en un encuentro en el que,con el lema De la crisis a la recu-

peración, la vicepresidenta delGobierno, Soraya Sáenz de San-tamaría; el ministro de Sanidad,Alfonso Alonso; y el portavoz delPP en el Congreso, Rafael Her-nando, reivindicaron su gestión.

“Frente a quienes nos criticanpor dónde estamos, hay que po-ner en valor a dónde hemos lle-gado”, dijo Sáenz de Santamaríadespués de que tanto Alonso co-mo Hernando se hubieran decla-

rado también orgullosos del “tra-bajo bien hecho” y de estar don-de están hoy.

A ese “esfuerzo” del PP porconseguir sacar el país “adelan-te” de una dura crisis económicafue enfocado todo el acto del gru-po parlamentario, en el que seexhibió un vídeo que representaa España como una paciente queestaba en “estado crítico” en 2011y que cuatro años después harespondido al tratamiento.

Tanto el PSOE como IU yUPyD criticaron el tono electoraly triunfalista que los popularesdieron a esta celebración que,

además, tuvo lugar en una de-pendencia de uno de los edificiosdel Congreso, escenario que nodebería -a su juicio- haber sidoutilizado para un acto de partido.

El portavoz del PSOE, Anto-nio Hernando, criticó que el PPhaya utilizado el Congreso paraun acto electoral, “con barra paratomar canapés y grifo de cerve-za” incluidos, convirtiendo el ba-lance de la legislatura en un “mi-tin” emitido por el canal internode la Cámara.

Un final de legislatura “la-mentable”, dijo ayer Hernando,quien criticó también el balancepresentado por la vicepresidentadel Gobierno, cuando la realidades -aseguró a los periodistas- laque ha planteado Montoro: quemuchos dirigentes del PP están“avergonzados” de pertenecer aeste partido.

Arantza Quiroga. EFE/J. Etxezarreta

Quiroga dimitetras “fracasar”en su objetivode dar un giroen el PP vascoEFESan Sebastián

Arantza Quiroga presentóayer su dimisión como presi-denta del PP vasco y ha deci-dido abandonar la políticaconvencida de que ha “fraca-sado” en su objetivo de dar ungiro en el partido para aban-donar su papel de “resisten-cia” ante ETA y pasar a pro-mover acuerdos por la convi-vencia incluso con EH Bildu.

Después de una semana deabsoluto mutismo, Quirogacompareció ayer en la sede delPP de San Sebastián, dondeexplicó que la retirada de lamoción para crear una ponen-cia de convivencia en el Parla-mento Vasco que incluyera atodos los partidos, también ala izquierda abertzale, ha sig-nificado el “detonante” de sudimisión.

Explicó que retiró la mo-ción, aunque sigue creyendoen ella -”la volvería a presen-tar una y mil veces”-, porquese lo pidió el PP, tanto la direc-ción nacional como algunosdirigentes vascos, pero estegesto de “desautorizarse” a símisma constituyó la gota quecolmó el vaso y le hizo situar-se ante la “realidad dura” deque había “fracasado” al nopoder “aunar voluntades” pa-ra cambiar el rumbo de los po-pulares vascos.

“He tratado durante estosdos años de entender que el PPtenía que hacer una transicióndesde la resistencia hasta la in-fluencia”, explicó Quiroga,quien admitió que ha “fracasa-do en tratar de aunar volunta-des detrás de este objetivo”.

Insistió en defender el va-lor del texto retirado, en el quese hablaba de “deslegitima-ción definitiva del terrorismo”y “rechazo de la violencia” enlugar de expresiones clásicascomo “condena de ETA”, loque fue objeto de críticas des-de su propio partido y por par-te de algunas asociaciones devíctimas de la organizaciónterrorista.

Diario eruelTde

Jueves, 15 de octubre de 2015 •ESPAÑA 21

top related