drogas anticolinergicas

Post on 10-Apr-2015

2.645 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

REPREPÚÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELABLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD DE ORIENTEUNIVERSIDAD DE ORIENTE

NNÚÚCLEO BOLCLEO BOLÍÍVARVARESCUELA CIENCIAS DE LA SALUDESCUELA CIENCIAS DE LA SALUD

DEPARTAMENTO CIENCIAS FISIOLDEPARTAMENTO CIENCIAS FISIOLÓÓGICASGICASSECCISECCIÓÓN FARMACOLOGN FARMACOLOGÍÍAA

DROGAS ANTICOLINDROGAS ANTICOLINÉÉRGICASRGICAS

M.CM.C. PEDRO PARRILLA. PEDRO PARRILLA--ÁÁLVAREZLVAREZPROF. ASOCIADO UDOPROF. ASOCIADO UDO

DROGAS ANTICOLINÉRGICAS ANTAGONISTAS DE RECEPTORESCOLINÉRGICOS

ANTAGONISTA

ES TODA SUSTANCIA QUE TIENE AFINIDAD POR UN RECEPTOR, PERO NOACTIVIDAD INTRÍNSECA.

DE ACUERDO AL TIPO DE RECEPTOR COLINÉRGICO, PUEDEN SER:

ANTAGONISTAS MUSCARÍNICOS.ANTAGONISTAS NICOTÍNICOS.

DROGAS ANTIMUSCARÍNICAS

PUEDEN SER SEGÚN SU ORIGEN:

NATURALESSEMISINTÉTICASSINTÈTICAS

Atropa belladona

DROGA PROTOTIPO ATROPINA

ATROPINA Y SUS DERIVADOS NATURALES SON ÉSTERESALCALOIDES DE AMONIO TERCIARIO DEL ÁCIDO TRÓPICO

ATROPINAHIOSCIAMINA

Atropa belladona Datura stramonium Datura metel

ESCOPOLAMINA(HIOSCINA)

Hyoscyamus niger Scopolia carniolica

ATROPINA Y ESCOPOLAMINA SON ÉSTERES NATURALES QUE RESULTAN DE LA COMBINACIÓN DE UN ÁCIDO CON UNA BASE.

ESTRUCTURA DE LA ATROPINA (SIN EL O2 EN LA POSICIÓN (1) O DE LA ESCOPOLAMINA (CON EL O2). EN LA HOMATROPINA, EL HIDROXIMETILO EN (2) SE REMPLAZA POR UN GRUPO DEHIDROXILO Y NO HAY O2 EN LA POSICIÓN (1).

ÁCIDO TRÓPICO + TROPINA ATROPINAÁCIDO TRÓPICO + ESCOPINA ESCOPOLAMINA

ÁCIDO MANDÉLICO + TROPINA HOMATROPINA (ANÁLOGO ÉSTER SEMISINTÉTICO DE AMONIO TERCIARIO)

AL ADICIONAR UN GRUPO METILO DERIVADO CUATERNARIOAL AMONIO DE LA ATROPINA

CARACTERÍSTICAS DE UN DERIVADO CUATERNARIO:

ESTÁ CARGADO.

ES MENOS LIPOSOLUBLE

ATRAVIESA MENOS LAS MEMBRANAS.

NO ATRAVIESA LA BARRERA HEMATOENCEFÁLICA.

PRESENTA MAYOR POTENCIA ANTIMUSCARÍNICA.

PRESENTA MENOS TOXICIDAD AL SNC.

DROGAS ANTIMUSCARÍNICAS

AMINAS CUATERNARIAS:AMINAS TERCIARIAS:

ANISOTROPINACLIDINIOGLICOPIRROLATOISOPROPAMIDAMEPENZOLATOMETANTELINAMETESCOPOLAMINAOXIFENONIOPROPANTELINAIPRATROPIO, TIOTROPIO, OXITROPIO

ATROPINAESCOPOLAMINAHOMATROPINADICICLOMINAOXIBUTININAOXIFENCICLIMINATRIDIHEXETILOPIRENCEPINATROPICAMIDABENZOTROPINA

FARMACOCINÉTICA:

ALCALOIDES NATURALES Y ANTIMUSCARÍNICOS TERCIARIOS:

BUENA ABSORCIÓN POR VÍA ORAL, A TRAVÉS DE LA CONJUNTIVA Y PIEL (ESCOPOLAMINA)

DISTRIBUCIÓN AMPLIA.

CONCENTRACIÓN SIGNIFICATIVA EN EL SNC. LUEGO 30 – 60 MIN .

ESCOPOLAMINA EFECTOS MAYORES EN EL SNC. QUE OTRAS DROGASANTIMUSCARÍNICAS TERCIARIAS

ATROPINA: VIDA MEDIA 2-4 HORAS.

METABOLISMO HEPÁTICO EN UN 40-50% POR HIDRÓLISIS Y CONJUGACIÓN.

ELIMINACIÓN: RENAL 50 – 60 % SIN ALTERACIONES.

ANTIMUSCARÍNICOS CUATERNARIOS:

SÓLO 10-30% DE LA DOSIS SE ABSORBE POR VÍA ORALADM. POR VÍA PARENTERAL MENOS PENETRACIÓN POR VÍA

CONJUNTIVALNO ATRAVIESAN LA BARRERA HEMATOENCEFÁLICA.MENOS EFECTOS SOBRE EL SNC.

DROGA PROTOTIPO ATROPINA

MECANISMO DE ACCIÓN:

ATROPINA PROVOCA BLOQUEO COMPETITIVO REVERSIBLE DE LAS ACCIONESDE LAS DROGAS COLINÉRGICAS EN LOS RECEPTORES MUSCARÍNICOS.

BLOQUEO PRODUCIDO POR UNA DOSIS BAJA DE ATROPINA, PUEDE SER CONTRARRESTADA POR CONCENTRACIÓN MÁS GRANDE DE Ach O UN AGONISTA MUSCARÍNICO EQUIVALENTE.

ATROPINA NO DISTINGUE ENTRE LOS SUBGRUPOS M1,M2,M3.

SENSIBILIDAD DEFERENCIAL DE LOS TEJIDOS A LA ATROPINA:

OJOSMIDRIASIS

CORAZÓNBRADICARDIA PRIMARIA LUEGOTAQUICARDIA

M. LISO INTESTINOGENITOURINARIO

DEL PERISTALTISMO

GLÁNDULAS SALIVALESBRONQUIALES SUDORÍPARAS

SECRECIÓN

SECRECIÓN GÁSTRICAMOTILIDADDEL ESTOMAGO

SECRECIÓN

PERISTALTISMO

DURACIÓN DEL EFECTO

SECRECIÓNGÁSTRICAMOTILIDADDEL ESTÓMAGO

M. LISOINTESTINO

GENITOURINARIO

EFECTOSGASTROIN-TESTINALES

OJOCORAZÓN

GLÁNDULASSALIVALESBRONQUIALESSUDORÍPARAS

GLÁNDULASDOSIS

EFECTOS DE LA ATROPINA:

CORAZÓN:INICIALMENTE FRECUENCIA CARDÍACA

LUEGO FRECUENCIA CARDÍACAGASTO CARDÍACOVELOCIDAD DE CONDUCCIÓN

OJOS:MIDRIASISANHIDROSIS LAGRIMAL (OJOS ARENOSOS)CICLOPLEJÍA (PARÁLISIS DEL CRISTALINO) PÉRDIDA DE LA CAPACIDAD DE ACOMODACIÓN

BRONQUIOS:BRONCODILATACIÓN

SECRECIONES TRAQUEO BRONQUIALES. (MEDICACIÓN PREANESTÉSICA).

A NIVEL GASTROINTESTINALDEL VACIAMIENTO GÁSTRICODEL PERISTALTISMO (COMO ANTIESPASMÓDICO)DE LA SECRECIÓN GÁSTRICA

A NIVEL GENITOURINARIO:

MICCIÓN DISMINUIDA DEL PERISTALTISMO. (COMO ANTIESPASMÓDICO DE VÍAS URINARIAS)

GLÁNDULAS SALIVALES: (SON MUY SENSIBLES A LA ATROPINA)SEQUEDAD BUCAL.

GLÁNDULAS SUDORÍPARAS (A EXCEPCIÓN DE LAS MANOS Y CARA SIMPÁTICO)PIEL SECA, ÁSPERA, ROJA.

SNC:

EXCITACIÓN BULBAREFECTO ANTITEMBLOR ENF. DE PARKINSON INDUCIDO POR MEDICAMENTOS.

VASOS SANGUÍNEOS:

INHIBE LA VASODILATACIÓN. INHIBE LA RELAJACIÓN DE LA MUSCULATURA LISA DE LOS VASOS.

EFECTOS DIFERENCIALES DE LA ATROPINA DE ACUERDO A LA DOSIS:

DOSIS EFECTOS0,5 mg LEVE DISMINUCIÓN DE LA FRECUENCIA CARDIACA,

ALGUNA SEQUEDAD BUCAL, INHIBICIÓN DE LA SUDORACIÓN.

1 mg DEFINIDA SEQUEDAD BUCAL, SED, ACELERACIÓN CARDÍACA, LIGERA DILATACIÓN DE LA PUPILA.

2 mg FRECUENCIA CARDÍACA RÁPIDA, PALPITACIONES, MARCADA SEQUEDAD BUCAL, PUPILAS DILATADAS.

5 mg TODOS LOS SÍNTOMAS CITADOS MARCADOS, PERTURBACIONES DEL HABLA, DIFICULTAD PARA DEGLUTIR, INQUIETUD Y FATIGA, DOLOR DE CABEZA, PIEL SECA Y CALIENTE, DIFICULTAD EN LA MICCIÓN, MENOR PERISTALTISMO INTESTINAL.

10 mgY MÁS

LOS SÍNTOMAS CITADOS MÁS MARCADOS, PULSO RÁPIDO Y DÉBIL, IRIS PRAÁCTICAMENTE OBLITERADO, VISIÓN MUY BORROSA, PIEL CON RUBOR, CALIENTE, SECA, ATAXIA, EXCITACIÓN, DELIRIO Y COMA.

APLICACIONES TERAPEÚTICAS

SNCENFERMEDAD DE PARKINSON

BENZOTROPINA CINETOSIS

ESCOPOLAMINA

TRASTORNOS OFTALMOLÓGICOS.

CICLOPLEJÍAPREVENCIÓN DE SINEQUIAS (ADHERENCIAS: UVEITIS E IRITIS)

ATROPINA GLICOPIRROLATOESCOPOLAMINA HOMATROPINATROPICAMIDA

TRASTORNOS RESPIRATORIOS

MEDICACIÓN PREOPERATORIA SISTEMÁTICA. ATROPINA (EN DESUSO).

ASMA BRONQUIAL. IPRATROPIO.

EBPOC. TIOTROPIO (AMINA CUATERNARIA EN INVESTIGACIÓN)

TRASTORNOS CARDIOVASCULARES

PARO CARDÍACO

GASTO CARDÍACO POR DEPRESIÓN DEL NODO SINOAURICULAR O AURÍCULO - VENTRICULAR.ATROPINA

TRASTORNOS GASTROINTESTINALES:

• ÚLCERA PÉPTICAPIRENCEPINA (BLOQUEADOR ESPECÍFICO DE M1) GLICOPIRROLATO.

• DIARREA COMÚN DEL VIAJEROATROPINA + DIFENOXILATO (ANTIDIARREICO OPIOIDE)

TRASTORNOS URINARIOS

ESPASMO VESICAL DESPUÉS DE CIRUGÍA UROLÓGICA.OXIBUTININATOLTERODINA (ESTÁ EN INVESTIGACIÓN)

INCONTINENCIA EN LOS ANCIANOSPROPIVERINA (ESTÁ EN INVESTIGACIÓN)

INTOXICACIÓN COLINÉRGICA:

INTOXICACIÓN POR ORGANOSFORADOS: SE USA FARMÁCO AMINADO TERCIARIO (NO CUATERNARIO).

• ATROPINA (1-2 mg SULFATO DE ATROPINA POR VIV CADA 5-15 MIN HASTA QUE APAREZCAN SIGNOS DE ATROPINIZACIÓN (BOCA SECA, REVERSIÓN DE LA MIOSIS).

PARA TRATAR EFECTOS PRODUCIDOS EN EL SNC Y EFECTOS PERIFÉRICOS.:

• COMPUESTOS REGENERADORES DE COLINESTERASAOXIMAS PRALIDOXIMA (1-2g EN INFUSIÓN IV EN UN LAPSO 15-30 MIN.)

INTOXICACIÓN POR HONGOS.

GÉNERO INOCYBE.

CONTRAINDICACIONES

• GLAUCOMA• HIPERPLASIA PROTÁTICA

SIGNOS DE INTOXICACIÓN POR ATROPINA

PACIENTE • FOTOFOBIA, VISIÓN MUY BORROSA CIEGO• PIEL CON RUBOR, CALIENTE, SECA CALIENTE, ROJO• PIEL SECA, SEQUEDAD BUCAL SECO.• DESVARIADO Y CON TAQUICARDIA.

TRATAMIENTO DE LA INTOXICACIÓN CON ATROPINA

1. CONFIRMACIÓN

SE ADMINISTRA 1 mg DE FISOSTIGMINA POR VIMSE CONFIRMA: SALIVACIÓN, SUDORACIÓN E HIPERACTIVIDADINTESTINAL.

2. MEDIDAS GENERALES

3. MEDIDAS ESPECÍFICAS.

1-4 mg FISOSTIGMINA VIV (LENTO)0.5 mg EN NIÑOS.SE PUEDE REPETIR LA DOSIS.

GRACIASGRACIASNOS VEMOS EN LA PRÁCTICA

top related