dra. marta maría arrùa r. servicio de salud ocupacional ips h. c

Post on 07-Jan-2016

42 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Medicina Laboral. Dra. Marta María Arrùa R. Servicio de Salud Ocupacional IPS H. C. La Medicina del Trabajo es la especialidad médica que se dedica al estudio de las enfermedades y los accidentes que se producen por causa o consecuencia de la actividad laboral. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Dra. Marta María Arrùa R.Dra. Marta María Arrùa R.Servicio de Salud OcupacionalServicio de Salud Ocupacional

IPS H. C.IPS H. C.

La Medicina del TrabajoLa Medicina del Trabajo es la es la especialidad médica que se dedica al estudio especialidad médica que se dedica al estudio de las enfermedades y los accidentes que se de las enfermedades y los accidentes que se producen por causa o consecuencia de la producen por causa o consecuencia de la actividad laboral.actividad laboral.

Es fundamental especificar que tanto la salud, Es fundamental especificar que tanto la salud, como la Medicina del Trabajo, no tienen un como la Medicina del Trabajo, no tienen un estatuto científico propio, debido a que ninguna estatuto científico propio, debido a que ninguna de las dos ha construido un cuerpo de de las dos ha construido un cuerpo de conocimientos con leyes y teorías propias, sino conocimientos con leyes y teorías propias, sino que ha utilizado ciencias como la que ha utilizado ciencias como la BiologíaBiología,, QuímicaQuímica, , MatemáticasMatemáticas, y las , y las Ciencias SocialesCiencias Sociales para su saber. para su saber.

Para la Para la Medicina del TrabajoMedicina del Trabajo el objeto de el objeto de estudio es la estudio es la enfermedadenfermedad, es decir no es el , es decir no es el hombre, ni siquiera el paciente enfermo, hombre, ni siquiera el paciente enfermo, sino que el concepto se vuelve ontológico, sino que el concepto se vuelve ontológico, la enfermedad como esencia, se construye la enfermedad como esencia, se construye en torno a la enfermedad y son en torno a la enfermedad y son definiciones que excluyen propiamente al definiciones que excluyen propiamente al enfermo.enfermo.

Objeto Objeto

Para la Salud Laboral el objeto de estudio es Para la Salud Laboral el objeto de estudio es la la SALUDSALUD de los trabajadores, considerada de los trabajadores, considerada como un fenómeno colectivo, y el espacio como un fenómeno colectivo, y el espacio de las acciones desplegadas se encuentra en de las acciones desplegadas se encuentra en el ámbito poblacional.el ámbito poblacional.

FuncionesFunciones1. Examen médico periódico al personal de la 1. Examen médico periódico al personal de la

institucióninstitución

2. Elaboración de la ficha médica personal de cada 2. Elaboración de la ficha médica personal de cada funcionariofuncionario

3. Atención médico de urgencias. Accidente de 3. Atención médico de urgencias. Accidente de trabajo. Malestar en su lugar de trabajotrabajo. Malestar en su lugar de trabajo

4. Control de absentismo laboral. Control y 4. Control de absentismo laboral. Control y fiscalización de los reposos presentados por los fiscalización de los reposos presentados por los funcionariosfuncionarios

5. Educación médica ( medicina del trabajo)5. Educación médica ( medicina del trabajo)

Capacitación – información- I.E.C. en salud Capacitación – información- I.E.C. en salud ocupacionalocupacional

6. Estadística e investigación en S. O. 6. Estadística e investigación en S. O. porcentajes porporcentajes por

7. Cantidad de reposos7. Cantidad de reposos

8. Junta médica8. Junta médica

9. Epidemiología Ocupacional9. Epidemiología Ocupacional

10. Promoción y Prevención en Salud10. Promoción y Prevención en Salud

1) En el interior del H.C. IPS y en relación con 1) En el interior del H.C. IPS y en relación con los lugares de trabajo.los lugares de trabajo.

2) Fuera del lugar de trabajo.2) Fuera del lugar de trabajo.

PROYECTOSPROYECTOS

1) En el interior del H.C. IPS y en 1) En el interior del H.C. IPS y en relación con los lugares de trabajo:relación con los lugares de trabajo:

a) Adoptar las medidas de seguridad más a) Adoptar las medidas de seguridad más adecuadas en el manejo de instrumentales y adecuadas en el manejo de instrumentales y reducir las situaciones de peligro, con el fin de reducir las situaciones de peligro, con el fin de evitar accidentes de trabajo en el H.C IPSevitar accidentes de trabajo en el H.C IPS

b) Control médico periódico y seguimiento de b) Control médico periódico y seguimiento de los TOES H.C. IPSlos TOES H.C. IPS

1) En el interior del H.C. IPS y en 1) En el interior del H.C. IPS y en relación con los lugares de trabajo:relación con los lugares de trabajo:

a) Adoptar las medidas de seguridad más a) Adoptar las medidas de seguridad más adecuadas en el manejo de instrumentales y adecuadas en el manejo de instrumentales y reducir las situaciones de peligro, con el fin de reducir las situaciones de peligro, con el fin de evitar accidentes de trabajo en el H.C IPSevitar accidentes de trabajo en el H.C IPS

b) Control médico periódico y seguimiento de b) Control médico periódico y seguimiento de los TOES H.C. IPSlos TOES H.C. IPS

c) Adoptar las medidas de higiene más c) Adoptar las medidas de higiene más adecuadas para evitar el contacto prolongado y adecuadas para evitar el contacto prolongado y la patología que se define como enfermedades la patología que se define como enfermedades profesionales. profesionales.

d) Adoptar las medidas necesarias para lograr d) Adoptar las medidas necesarias para lograr el mejor ambiente psíquico posible en el lugar el mejor ambiente psíquico posible en el lugar de trabajo, dado que la salud no se basa de trabajo, dado que la salud no se basa solamente en la ausencia de enfermedad y el solamente en la ausencia de enfermedad y el bienestar somático, sino también en el bienestar somático, sino también en el bienestar psíquico y social.bienestar psíquico y social.

2) Fuera del lugar de trabajo: 2) Fuera del lugar de trabajo:

a) Proponer y adoptar las medidas necesarias, a) Proponer y adoptar las medidas necesarias, con carácter coordinado con los servicios de con carácter coordinado con los servicios de higiene y seguridad en el trabajo, para que, en higiene y seguridad en el trabajo, para que, en el caso de industrias que manejen sustancias el caso de industrias que manejen sustancias tóxicas, éstas no pasen al medio exterior de la tóxicas, éstas no pasen al medio exterior de la industria, o lo hagan en cantidades y industria, o lo hagan en cantidades y condiciones que no dañen la salud de la condiciones que no dañen la salud de la población. población.

b) En relación con los tóxicos que pasan al aire b) En relación con los tóxicos que pasan al aire (gases, productos volátiles), control de TLV (gases, productos volátiles), control de TLV máximos y de las medidas de ventilación. máximos y de las medidas de ventilación. Análisis, en su caso, de la situación en el Análisis, en su caso, de la situación en el exterior de la industriaexterior de la industria

EstadísticasEstadísticas

ENERO-FEBRERO-MARZOENERO-FEBRERO-MARZO20132013

Absentismo según DiagnósticoAbsentismo según Diagnóstico

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Absentismo Laboral por ProfesiónAbsentismo Laboral por Profesión

0

50

100

150

200

250

300

Lic

Asi

sten

cial

Aux

iliar

de

Enf

erm

eria

Med

icos

de

Pla

nta

Aux

iliar

es

Med

icos

Res

iden

tes

Sec

reta

rias

Fisc

aliz

ador

Aux

iliar

Adm

inis

trat

ivo

Asi

sten

te d

e L

impi

eza

tecn

ico

Reposos por Turno LaboralReposos por Turno Laboral

0

100

200

300

400

500

600

700

TurnoMañana

TurnoNoche

MedicosResidentes

Absentismo por ServicioAbsentismo por Servicio

0

20

40

60

80

100

120

La Vigilancia de la Salud estaría La Vigilancia de la Salud estaría coja si no incluyera para cada coja si no incluyera para cada grupo profesional expuesto a un grupo profesional expuesto a un riesgo concreto un estudio sobre la riesgo concreto un estudio sobre la prevalencia de las patologías que prevalencia de las patologías que la exposición a dicho riesgo la exposición a dicho riesgo hubiera podido generar en la hubiera podido generar en la población.población.

Muchas Muchas Gracias!!Gracias!!

top related