dr. leslie marcial soto arquíñigo medico infectólogo ... · covid –19 dr. leslie marcial soto...

Post on 23-Jan-2021

10 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

COVID – 19

Dr. Leslie Marcial Soto Arquíñigo

Medico Infectólogo - Internista

UPCH – HCH

22 de Junio de2020

Perú

SARS-CoV-2

https://coronavirus.jhu.edu/map.html

AGENDA

1.COVID 19 DEFINICIÓN Y EVOLUCIÓN

2.FORMA DE CONTAGIO

3.MEDIDAS PREVENTIVAS PARA EVITAR UN CASO POSITIVO

4.A QUE SE LLAMA CONTACTO, QUE ES UN CASO SOSPECHOSO Y UN POSITIVO

5.PRUEBAS DE DIAGNOSTCO

6.RECOMENDACIONES A LOS POSITIVOS PARA AISLAMIENTO DOMICILIARIO

7.CUANDO DAR DE ALTA A UN CASO POSITIVO EN CUARENTENA

AGENDA

1. COVID 19 DEFINICIÓN Y EVOLUCIÓN

2. FORMA DE CONTAGIO

3. TENDENCIA NACIONAL

4. MEDIDAS PREVENTIVAS PARA EVITAR UN CASO POSITIVO

5. A QUE SE LLAMA CONTACTO, QUE ES UN CASO SOSPECHOSO Y UN POSITIVO

6. PRUEBAS

7. MEDIDAS PARA LOS CASOS EN CUARENTENA

8. QUÉ HACER CON LOS SINTOMÁTICOS RESPIRATORIOS

9. CUANDO DAR DE ALTA A UN POSITIVO EN CUARENTENA

¿QUE ES COVID-19?

• ESTAMOS HABLANDO DE UN BROTE DE ENFERMEDAD RESPIRATORIA CAUSADA POR UN NUEVO CORONAVIRUS QUE SE DETECTÓ POR PRIMERA VEZ EN CHINA Y QUE AHORA SE HA DETECTADO EN CASI 174 UBICACIONES A NIVEL INTERNACIONAL.

• EL VIRUS SE HA DENOMINADO "SARS-COV-2” (11.02.2020)

• LA ENFERMEDAD QUE CAUSA SE HA DENOMINADO "ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019" Ó ABREVIADO "COVID-19". (11.02.2020)

• CO: CORONA VI: VIRUS D: DISEASE

• EL 30 DE ENERO DE 2020, EL COMITÉ DE EMERGENCIA DEL REGLAMENTO SANITARIO INTERNACIONAL DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD DECLARÓ EL BROTE COMO "EMERGENCIA DE SALUD PÚBLICA DE ÍCONO INTERNACIONAL DE PREOCUPACIÓN EXTERNA" (PHEIC).

FORMAS DE TRANSMISION

• AL PRINCIPIO, MUCHOS DE LOS PACIENTES EN EL EPICENTRO DEL BROTE EN WUHAN, PROVINCIA DE HUBEI, CHINA, TENÍAN ALGÚN VÍNCULO CON UN GRAN MERCADO DE MARISCOS Y ANIMALES VIVOS, LO QUE SUGIERE LA PROPAGACIÓN DE ANIMAL A PERSONA.

• MÁS TARDE, UN NÚMERO CRECIENTE DE PACIENTES NO TENÍAN EXPOSICIÓN A LOS MERCADOS DE ANIMALES, LO QUE INDICA LA PROPAGACIÓN DE PERSONA A PERSONA.

Mercado Persona-persona

Receptores ECAReceptores ECA

Receptores ECA

Receptores ECA

POR LO QUE LOS SINTOMAS MAS IMPORTNTES SON:

• FIEBRE

• TOS

• DIFICULTAD RESPIRATORIA

• LOS CDC CREEN, EN ESTE MOMENTO, QUE LOS SÍNTOMAS DEL COVID-19 PODRÍAN APARECER EN TAN SOLO 2 DÍAS O HASTA 14 DÍAS DESPUÉS DE LA EXPOSICIÓN. ESTO SE BASA EN LO QUE SE HA OBSERVADO PREVIAMENTE COMO EL PERIODO DE INCUBACIÓN DEL VIRUS DEL MERS-COV.

Clasificación % Criterios

Leve 80% Sin neumonía o neumonia leve ó Asintomaticos y con sintomas leves

Severo 15%Disnea, frecuencia respiratoria > 30 resp/min, saturaciónsanguínea de oxigeno 93%, PaFi <300,y/o infiltrados pulmonarescon>50% dentro de las primeras 24 to 48 horas

Critico 5%Falla respiratoria, choque séptico y/o disfuncion o fallamultiorganica

Clasificación

Evolución de la Enfermedad

12 DE FEBRERO - EL CAMBIO EN LA FORMA DE

DIAGNOSTICAR LOS CASOS, AUMENTA EL

NÚMERO DE CONFIRMADOS.

SE INCLUIRÁN LOS CASOS DIAGNOSTICADOS CLÍNICAMENTE, COMO LAS IMÁGENES DE PULMÓN, EN

LUGAR DE SOLO LAS PRUEBAS DE DETECCIÓN

DEL RNA DEL VIRUS POR RT-PCR. ESTO PERMITIRÁ QUE

SE RECIBA TRATAMIENTO LO ANTES POSIBLE

MORTALIDAD – EN QUIENES PREOCUPARSE?• LA TASA DE CASOS FATALES FUE DE 2.3% (1023 MUERTES DE

44 672 CASOS CONFIRMADOS.

• NO HUBO MUERTOS EN <9 AÑOS, EN EL GRUPO 70 A 79 AÑOS

8% Y EN ≥80 AÑOS DE 14.8%.

• NO SE REPORTO MUERTES CASOS LEVES A MODERADOS

• EN EL GRUPO DE PACIENTES CRITICOS LA TASA FUE DE 49%

• LA TASA FUE ELEVADA EN PACIENTES CON CONDICIONES

DE ENFERMEDADES PRE EXISTENTES:

• 10.5% ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES

• 7.3%PARA DIABETES

• 6.3% PARA ENFERMEDAD RESPIRATORIA CRÓNICA

• 6.0% PARA HIPERTENSION ARTERIAL

• 5.6% PARA PACIENTES CON CANCER

Characteristics of and Important Lessons From the Coronavirus Disease 2019 (COVID-19) Outbreak in China. Summary of a Report of 72 314 Cases From the Chinese Center for Disease Control and Prevention. Downloaded From: https://jamanetwork.com/ on 02/24/2020. Zunyou Wu,MD, PhD,

72 314 Casos (a Febrero 11, 2020)

Defunciones confirmadas según comorbilidad.Fuente: SSA/SPPS/DGE/InDRE/Informe técnico COVID-

19/México 13 de abril de 2020 (corte 14:30 h)

AGENDA

1.COVID 19 DEFINICIÓN Y EVOLUCIÓN

2.FORMA DE CONTAGIO

3.MEDIDAS PREVENTIVAS PARA EVITAR UN CASO POSITIVO

4.A QUE SE LLAMA CONTACTO, QUE ES UN CASO SOSPECHOSO Y UN POSITIVO

5.PRUEBAS DE DIAGNOSTCO

6.RECOMENDACIONES A LOS POSITIVOS PARA AISLAMIENTO DOMICILIARIO

7.CUANDO DAR DE ALTA A UN CASO POSITIVO EN CUARENTENA

PROPAGACION DEL SARS-COV2• PROPAGACIÓN DE PERSONA A PERSONA,

PRINCIPALMENTE

• ENTRE LAS PERSONAS QUE TIENEN CONTACTO CERCANO ENTRE ELLAS (DENTRO DE UNOS 6 PIES (1.8M) DE DISTANCIA).

• MEDIANTE GOTITAS RESPIRATORIAS QUE SE PRODUCEN CUANDO UNA PERSONA INFECTADA TOSE O ESTORNUDA.

• ESTAS GOTITAS PUEDEN LLEGAR A LA BOCA O LA NARIZ DE LAS PERSONAS QUE SE ENCUENTREN CERCA O POSIBLEMENTE ENTRAR A LOS PULMONES AL RESPIRAR.

EL CENTRO DE CONTROL DE ENFERMEDADES DEL GOBIERNO DE EE. UU. HA OFICIALIZADO LA EVIDENCIA CIENTÍFICA EMERGENTE SOBRE LA TRANSMISIÓN DEL CORONAVIRUS:

• CARGA VIRAL PARA INICIAR LA ENFERMEDAD ES DE:~ 1000 PARTÍCULAS VIRALES (VP)

a)RESPIRACIÓN: ~ 20 VP / MINUTOb)DISCURSO: ~ 200 VP / MINUTOc) TOS: ~ 200 MILLONES DE VP (SUFICIENTE PUEDE PERMANECER EN EL AIRE DURANTE HORAS EN

UN ENTORNO CON POCA VENTILACIÓN)d)ESTORNUDAR: ~ 200 MILLONES DE VPe) ESTAR CERCA DE ALGUIEN (~ 2M DE DISTANCIA): BAJO RIESGO SI EL LÍMITE ES INFERIOR A 45

MINUTOSf) HABLAR CON ALGUIEN CARA A CARA (CON MÁSCARA): BAJO RIESGO SI EL LÍMITE ES INFERIOR

A 4 MINUTOS

Fuente: https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/prevent-getting-sick/how-covid-spreads.html

f) Alguien caminando junto a ti / corriendo / en bicicleta: bajo riesgog) Espacios bien ventilados, con distancia: bajo riesgo.h) Compras: riesgo medio (puede reducir a la baja, limitar el tiempo y seguir la higiene)i) Espacios interiores: alto riesgoj) Baños públicos / áreas comunes: alto riesgo de fómites / transferencia de superficiek) Restaurantes: alto riesgo (puede reducir a riesgo medio al sentarse al aire libre con

distancia y percepción del tacto en la superficie)l) Lugares de trabajo / escuelas (incluso con distancia social): muy alto riesgo, incluido

un alto riesgo de transferir fomitesm) Fiestas / Bodas: muy alto riesgon) Redes de negocios / conferencias: muy alto riesgoo) Arenas / Conciertos / Cines: muy alto riesgo

El Centro de Control de Enfermedades del gobierno de EE. UU. Ha oficializado la evidencia científica emergente sobre la transmisión del coronavirus:

1. Muy bajo riesgo de transmisión desde las superficies.

2. Muy bajo riesgo de actividades al aire libre.

3. Riesgo muy alto de reuniones en espacios cerrados, como oficinas, lugares para servicios religiosos, cines o teatros.

u Los principales factores que puede usar para calcular su riesgo son:

1. Interior vs exterior

2. Espacios estrechos versus grandes espacios ventilados

3. Alta densidad de personas vs baja densidad

4. Exposición más larga vs exposición corta

El Centro de Control de Enfermedades del gobierno de EE. UU. Ha oficializado la evidencia científica emergente sobre la transmisión del coronavirus:

PROPAGACION DEL SARS-COV2

• PROPAGACIÓN MEDIANTE EL CONTACTO CON SUPERFICIES U OBJETOS CONTAMINADOS

• PODRÍA SER POSIBLE QUE UNA PERSONA CONTRAIGA EL COVID-19 AL TOCAR UNA SUPERFICIE U OBJETO QUE TENGA EL VIRUS Y LUEGO SE TOQUE LA BOCA, LA NARIZ O POSIBLEMENTE LOS OJOS, AUNQUE NO SE CREE QUE ESTA SEA LA PRINCIPAL FORMA EN QUE SE PROPAGA EL VIRUS.

• ¿CUÁNDO SE PRODUCE LA PROPAGACIÓN?

• SE CREE QUE LAS PERSONAS SON MÁS CONTAGIOSAS CUANDO PRESENTAN SÍNTOMAS MÁS FUERTES (ESTÁN MÁS ENFERMAS).

• PODRÍA SER POSIBLE QUE HAYA ALGO DE PROPAGACIÓN ANTES DE QUE LAS PERSONAS PRESENTEN SÍNTOMAS; HA HABIDO INFORMES SOBRE ESTO CON RELACIÓN A ESTE NUEVO CORONAVIRUS, AUNQUE NO SE CREE QUE ESTA SEA LA PRINCIPAL FORMA EN QUE SE PROPAGA EL VIRUS.

¿CUÁNTO TIEMPO PUEDE PERSISTIR UN CORONAVIRUS EN

SUPERFICIES INERTES COMO EL METAL,

CRISTAL O PLÁSTICO?

• Respuesta: Hasta 9 días. Una solución de etanol (62-71%), agua oxigenada (0,5%) o lejía (0,1%) durante un minuto es suficiente para inactivar el virus.

AEROLIZACIÓN: EJ. NEBULIZACIONES

¿QUIÉN PUEDE CONTAGIAR?

• 19 FEBRERO 2020 EVIDENCIA DE INFECCIÓN POR CORONAVIRUS EN PERSONAS SIN SÍNTOMAS EVACUADAS DE WUHAN.

• UNA PERSONA QUE ESTÉ ENFERMA Y MOSTRANDO SÍNTOMAS DE COVID-19 PUEDE PROPAGAR LA ENFERMEDAD A LOS DEMÁS.

• POR ESA RAZÓN, LOS CDC RECOMIENDAN QUE ESTOS PACIENTES SEAN AISLADOS EN EL HOSPITAL O EN CASA (DEPENDIENDO DE CUÁN ENFERMOS ESTÉN) HASTA QUE ESTÉN MEJOR Y YA NO REPRESENTEN UN RIESGO DE INFECCIÓN PARA LAS OTRAS PERSONAS.

EQUIPO DE PROTECCIONPERSONAL

EPP EN LA PESTE

¿CUÁNDO USAR MASCARILLA? OMS

• SI ESTÁ USTED SANO, SOLO NECESITA LLEVAR MASCARILLA SI ATIENDE A ALGUIEN EN QUIEN SE SOSPECHE LA INFECCIÓN POR EL 2019-NCOV.

• LLEVE TAMBIÉN MASCARILLA SI TIENE TOS O ESTORNUDOS.

• LAS MASCARILLAS SOLO SON EFICACES SI SE COMBINAN CON EL LAVADO FRECUENTE DE MANOS CON UNA SOLUCIÓN HIDROALCOHÓLICA O CON AGUA Y JABÓN.

• SI NECESITA LLEVAR UNA MASCARILLA, APRENDA A USARLA Y ELIMINARLA CORRECTAMENTE. ANTES DE PONERSE UNA MASCARILLA, LÁVESE LAS MANOS CON UN DESINFECTANTE A BASE DE ALCOHOL O CON AGUA Y JABÓN.

• CÚBRASE LA BOCA Y LA NARIZ CON LA MASCARILLA Y ASEGÚRESE DE QUE NO HAYA ESPACIOS ENTRE SU CARA Y LA MÁSCARA.

• EVITE TOCAR LA MASCARILLA MIENTRAS LA USA; SI LO HACE, LÁVESE LAS MANOS CON UN DESINFECTANTE A BASE DE ALCOHOL O CON AGUA Y JABÓN.

• CÁMBIESE DE MASCARILLA TAN PRONTO COMO ESTÉ HÚMEDA Y NO REUTILICE LAS MASCARILLAS DE UN SOLO USO.

• PARA QUITARSE LA MASCARILLA: QUÍTESELA POR DETRÁS (NO TOQUE LA PARTE DELANTERA DE LA MASCARILLA); DESÉCHELA INMEDIATAMENTE EN UN RECIPIENTE CERRADO; Y LÁVESE LAS MANOS CON UN DESINFECTANTE A BASE DE ALCOHOL O CON AGUA Y JABÓN. https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public/when-and-how-to-use-masks

PREVENCIÓN…..

• EVITAR EL CONTACTO CERCANO CON PERSONAS ENFERMAS.

• EVITAR TOCARSE LOS OJOS, LA NARIZ Y LA BOCA.

• QUEDARSE EN CASA SI ESTÁ ENFERMO.

• CUBRIRSE LA NARIZ Y LA BOCA CON UN PAÑUELO DESECHABLE AL TOSER O ESTORNUDAR Y LUEGO BOTARLO A LA BASURA.

• LIMPIAR Y DESINFECTAR LOS OBJETOS Y LAS SUPERFICIES QUE SE TOCANFRECUENTEMENTE, USANDO UN PRODUCTO COMÚN DE LIMPIEZA DE USO DOMÉSTICO EN ROCIADOR O TOALLITA.

AGENDA

1.COVID 19 DEFINICIÓN Y EVOLUCIÓN

2.FORMA DE CONTAGIO

3.MEDIDAS PREVENTIVAS PARA EVITAR UN CASO POSITIVO

4.A QUE SE LLAMA CONTACTO, QUE ES UN CASO SOSPECHOSO Y UN POSITIVO

5.PRUEBAS DE DIAGNOSTCO

6.RECOMENDACIONES A LOS POSITIVOS PARA AISLAMIENTO DOMICILIARIO

7.CUANDO DAR DE ALTA A UN CASO POSITIVO EN CUARENTENA

¿Profilaxis?

04 de Mayo de 2020

AGENDA

1.COVID 19 DEFINICIÓN Y EVOLUCIÓN

2.FORMA DE CONTAGIO

3.MEDIDAS PREVENTIVAS PARA EVITAR UN CASO POSITIVO

4.A QUE SE LLAMA CONTACTO, QUE ES UN CASO SOSPECHOSO Y UN POSITIVO

5.PRUEBAS DE DIAGNOSTCO

6.RECOMENDACIONES A LOS POSITIVOS PARA AISLAMIENTO DOMICILIARIO

7.CUANDO DAR DE ALTA A UN CASO POSITIVO EN CUARENTENA

CONTACTO CERCANO

• UN CONTACTO ES UNA PERSONA QUE EXPERIMENTÓ CUALQUIERA DE LAS SIGUIENTES EXPOSICIONES DURANTE LOS 2 DÍAS ANTERIORES Y LOS 14 DÍAS POSTERIORES A LA APARICIÓN DE LOS SÍNTOMAS DE UN CASO PROBABLE O CONFIRMADO:

• CONTACTO CARA A CARA (SIN MASCARILLA) CON UN TRABAJADOR CON ENFERMEDAD PROBABLE O CONFIRMADA DENTRO DE 1 M Y POR MAS DE 15 MIN; Ó

• CONTACTO FÍSICO DIRECTO (SIN NINGÚN EQUIPO DE PROTECCIÓN) CON UN TRABAJADOR CON ENFERMEDAD PROBABLE O CONFIRMADO; Ó

• ATENCIÓN DIRECTA PARA UN PACIENTE CON ENFERMEDAD COVID-19 PROBABLE O CONFIRMADA SIN USAR EL EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL ADECUADO; Ó

• TENER CONTACTO DIRECTO SIN PROTECCIÓN CON SECRECIONES INFECCIOSAS O EXCRECIONES DEL PACIENTE (POR EJEMPLO, AL TOSER, AL TOCAR OBJETOS CONTAMINADOS).

Riesgos para COVID en Perú

AGENDA

1.COVID 19 DEFINICIÓN Y EVOLUCIÓN

2.FORMA DE CONTAGIO

3.MEDIDAS PREVENTIVAS PARA EVITAR UN CASO POSITIVO

4.A QUE SE LLAMA CONTACTO, QUE ES UN CASO SOSPECHOSO Y UN POSITIVO

5.PRUEBAS DE DIAGNOSTCO

6.RECOMENDACIONES A LOS POSITIVOS PARA AISLAMIENTO DOMICILIARIO

7.CUANDO DAR DE ALTA A UN CASO POSITIVO EN CUARENTENA

Pruebas Moleculares y Serológicas ¿Alguna es mejor?

Prueba molecular

Pico

MemoriaMas de 7 días y se va formando la memoria

Infeccion reciente < 7 dias

Prueba molecular: Reportes hasta 45 días (Korea)

Pico

Dr. Leslie Soto 15 de Mayo de 2020

Pruebas Son positivas: Declina Persistencia

PCR: Prueba molecular

Desde el primer dia

3a semana hasta volverse

indetectableNo persiste

Pruebas rapidas:

Anticuerpos IgM e IgG

Desde el Cuarto día

(Día 4) IgM 5a semana hasta

la semana 7 No persiste

IgG > 7 semanas

Dia 1 Día 2 Dia 3 Dia 4 Dia 5 Dia 6 Dia 7 2a sem 3a sem 4 sem 5a sem 6a sem 7a sem8 sem en adelante

Prueba molecular

IgM

IgG

Barrido Prueba rapida

AGENDA

1.COVID 19 DEFINICIÓN Y EVOLUCIÓN

2.FORMA DE CONTAGIO

3.MEDIDAS PREVENTIVAS PARA EVITAR UN CASO POSITIVO

4.A QUE SE LLAMA CONTACTO, QUE ES UN CASO SOSPECHOSO Y UN POSITIVO

5.PRUEBAS DE DIAGNOSTCO

6.RECOMENDACIONES A LOS POSITIVOS PARA AISLAMIENTO DOMICILIARIO

7.CUANDO DAR DE ALTA A UN CASO POSITIVO EN CUARENTENA

¿PORQUE EL AISLAMIENTO?

EL AISLAMIENTO DOMICILIARIO POR 14 DÍAS

PARA LAS PERSONAS DIAGNOSTICADAS CON EL SARS–COV2 BUSCA QUE LA CURVA

EPIDEMIOLÓGICA NO ASCIENDA DE MANERA

BRUSCA

AGENDA

1.COVID 19 DEFINICIÓN Y EVOLUCIÓN

2.FORMA DE CONTAGIO

3.MEDIDAS PREVENTIVAS PARA EVITAR UN CASO POSITIVO

4.A QUE SE LLAMA CONTACTO, QUE ES UN CASO SOSPECHOSO Y UN POSITIVO

5.PRUEBAS DE DIAGNOSTCO

6.RECOMENDACIONES A LOS POSITIVOS PARA AISLAMIENTO DOMICILIARIO

7.CUANDO DAR DE ALTA A UN CASO POSITIVO EN CUARENTENA

RM-193-2020

Domicilio

RM-193-2020

Requiere O2 - Hospitalización

RM-193-2020

UCI

ACTUALMENTE

• LOS ESTUDIOS DE RECUPERACIÓN DEL VIRUS SEÑALAN QUE LO HAN AISLADO HASTA 10 DÍAS DE LA INFECCIÓN, PRESENTANDO SÍNTOMAS O NO

• EN LOS CRITERIOS PARA EL REGRESO AL TRABAJO DEL PERSONAL DE ATENCIÓN MÉDICA CON COVID-19 SOSPECHOSO O CONFIRMADO (ORIENTACIÓN PROVISIONAL) DEL CDC SE CAMBIÓ

EL NOMBRE DE LA 'ESTRATEGIA NO BASADA EN PRUEBAS' A LA 'ESTRATEGIA BASADA EN SÍNTOMAS' PARA AQUELLOS PACIENTES CON SÍNTOMAS Y LA

'ESTRATEGIA BASADA EN EL TIEMPO' PARA AQUELLOS SIN SÍNTOMAS, Y LOS ACTUALIZÓ PARA EXTENDER LA DURACIÓN DE LA EXCLUSIÓN DEL TRABAJO AL MENOS 10 DÍAS DESDE QUE APARECIERON LOS PRIMEROS SÍNTOMAS.

A. TRABAJADOR SINTOMÁTICO CON SOSPECHA O CONFIRMACIÓN DE COVID-19 (CUALQUIERA DE LAS ESTRATEGIAS ES ACEPTABLE DEPENDIENDO

DE LAS CIRCUNSTANCIAS LOCALES):

• ESTRATEGIA BASADA EN SÍNTOMAS. EXCLUIR DEL TRABAJO HASTA:

1. HAN TRANSCURRIDO AL MENOS 3 DÍAS (72 HORAS) DESDE LA RECUPERACIÓN DEFINIDA COMO LA RESOLUCIÓN DE LA FIEBRE SIN EL USO DE MEDICAMENTOS PARA REDUCIR LA FIEBRE Y LA MEJORA DE LOS SÍNTOMAS RESPIRATORIOS (P. EJ., TOS, FALTA DE ALIENTO); Y,

2. HAN TRANSCURRIDO AL MENOS 10 DÍAS DESDE QUE APARECIERON LOS PRIMEROS SÍNTOMAS

• ESTRATEGIA BASADA EN PRUEBAS. EXCLUIR DEL TRABAJO HASTA:

1. RESOLUCIÓN DE LA FIEBRE SIN EL USO DE MEDICAMENTOS PARA BAJAR LA FIEBRE Y

2. MEJORA EN LOS SÍNTOMAS RESPIRATORIOS Y

3. RESULTADOS NEGATIVOS DE UN ENSAYO MOLECULAR COVID-19 AUTORIZADO PARA USO DE EMERGENCIA DE LA FDA PARA LA DETECCIÓN DE ARN DEL SARS-COV-2 DE AL MENOS DOS MUESTRAS RESPIRATORIAS CONSECUTIVAS RECOLECTADAS CON UNA 5 SEPARACIÓN DE ≥ 24 HORAS (TOTAL DE DOS MUESTRAS NEGATIVAS). ES DE DESTACAR QUE HAY REPORTES DE DETECCIÓN PROLONGADA DE ARN SIN CORRELACIÓN DIRECTA CON EL CULTIVO VIRAL6 . POR LO TANTO, AL MOMENTO YA NO ES RECOMENDABLE

B. TRABAJADOR CON COVID-19 CONFIRMADO POR LABORATORIO QUE NO HA TENIDO NINGÚN SÍNTOMA (CUALQUIERA DE LAS ESTRATEGIAS ES

ACEPTABLE SEGÚN LAS CIRCUNSTANCIAS LOCALES):

• ESTRATEGIA BASADA EN EL TIEMPO. EXCLUIR DEL TRABAJO HASTA:

1. HAN PASADO 10 DÍAS DESDE LA FECHA DE SU PRIMERA PRUEBA DE DIAGNÓSTICO COVID-19 POSITIVA, SUPONIENDO QUE POSTERIORMENTE NO HAYAN DESARROLLADO SÍNTOMAS DESDE SU PRUEBA POSITIVA. SI DESARROLLAN SÍNTOMAS, ENTONCES SE DEBE UTILIZAR LA ESTRATEGIA BASADA EN SÍNTOMAS O BASADA EN PRUEBAS. QUE ESTARÍAN DENTRO DE LOS 14 DÍAS DE LA CUARENTENA ESTABLECIDA.

• ESTRATEGIA BASADA EN PRUEBAS. EXCLUIR DEL TRABAJO HASTA:

1. RESULTADOS NEGATIVOS DE UN ENSAYO MOLECULAR COVID-19 AUTORIZADO PARA USO DE EMERGENCIA DE LA FDA PARA LA DETECCIÓN DE ARN DE SARS-COV-2 DE AL MENOS DOS MUESTRAS RESPIRATORIAS CONSECUTIVAS RECOLECTADAS CON UNA SEPARACIÓN DE ≥ 24 HORAS (TOTAL DE DOS MUESTRAS NEGATIVAS).

2. TENGA EN CUENTA QUE, DEBIDO A LA AUSENCIA DE SÍNTOMAS, NO ES POSIBLE EVALUAR DÓNDE ESTÁN ESTOS INDIVIDUOS EN EL CURSO DE SU ENFERMEDAD. HAY REPORTES DE DETECCIÓN PROLONGADA DE ARN SIN CORRELACIÓN DIRECTA CON EL CULTIVO VIRAL6 . O TENGA EN CUENTA QUE LA DETECCIÓN DE ARN VIRAL MEDIANTE PCR NO SIGNIFICA NECESARIAMENTE QUE HAYA VIRUS INFECCIOSO6 . POR LO TANTO, AL MOMENTO YA NO ES RECOMENDABLE.

¿QUIÉN PUEDE SALIR DE AISLAMIENTO?

• LA GUÍA ACTUAL DE LOS CDC ACERCA DE CUÁNDO ESTÁ BIEN PERMITIRLE A ALGUIEN SALIR DEL AISLAMIENTO ES QUE LA DECISIÓN SE TOME CON BASE EN CADA CASO EN PARTICULAR E INCLUYE CUMPLIR TODOS LOS REQUISITOS MENCIONADOS A CONTINUACIÓN:

• ”HAN TRANSCURRIDO AL MENOS 3 DÍAS (72 HORAS) DESDE LA RECUPERACIÓN DEFINIDO COMO LA RESOLUCIÓN DE LA FIEBRE SIN EL USO DE MEDICAMENTOS PARA REDUCIR LA FIEBRE Y MEJORAR LAS VÍAS RESPIRATORIAS SÍNTOMAS (POR EJEMPLO, TOS, FALTA DE ALIENTO); Y, HAN PASADO AL MENOS 10 DÍAS DESDE LOS PRIMEROS SÍNTOMAS APARECIÓ ".

• SE CONSIDERA QUE LA PERSONA QUE YA SALIÓ DEL AISLAMIENTO NO REPRESENTA UN RIESGO DE INFECCIÓN PARA LOS DEMÁS.

SE REQUIEREN DE PRUEBAS PARA DAR DE ALTA A UN PACIENTE?

• NO

• LAS PRUEBAS AYUDAN EN EL DIAGNOSTICO, LA FALTA DE UNA ADECUADA SENSIBILIDAD DE LAS MISMAS, PERSISTENCIA DE ANTICUERPOS O PERMANENCIA DE RESTOS DEL VIRUS EN EL ORGANISMO PODRIAN MAL INTERPRETARSE.

• SE REQUIERE UNA EVALUACIÓON MEDICA

• HABER TENIDO 14 DIAS DE CAURENTENA

COVID - 19

Dr. Leslie Marcial Soto Arquíñigo

Medico Infectólogo - Internista

UPCH – HCH

2020

top related