dr. jorge sarango aguila cmp 19699 rne: 10842...da agua4% cho 6% cho 8 % cho • 14 sujetos,...

Post on 11-Jul-2020

15 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Dr. Jorge Sarango Aguila CMP 19699 RNE: 10842

Especialista en Medicina del deporte y Medicina de Rehabilitación.

Ex-presidente y fundador de la: SOCIEDAD PERUANA DE MEDICINA DEL DEPORTE

Director Fundador de los Centros de Medicina del Ejercicio y Rehabilitación CEMDER

Miembro de la Comisión De Control Antidopaje de CONMEBOL y OCD de FIFA

Miembro de la ISPRM

Miembro de la IASP

Miembro de FIMS

Miembro de la Sociedad de Medicina de Rehabilitación del Perú.

Expresidente de la Asociación Peruana para el Estudio del Dolor

NO TENGO CONFLICTO DE INTERES CON NINGUNA INSTITUCION

TERMOREGULACION E HIDRATACION DURANTE LA ACTIVIDAD FISICA

Dr- Jorge Sarango Aguila

CENTRO DE MEDICINA DEL EJERCICIO Y REHABILITACION

cemder01@gmail.com

Composición Corporal

Grasa

Agua

Proteína

Glucógeno

Minerales

Hueso

Masa

libre

grasa

Masa

grasa

Masa

seca

libre

grasa

PESO CORPORAL

Tejido

Blando

Tejido

blando

soporte

60%

JSA

Sudoración y ejercicio

HIPOTALAMO

SANGRE

EJERCICIO

VASODILATACION CUTANEA

ENFRIAMIENTO

Incremento de la temperatura central

Célula

H2O-Na Intravascular H2O

Na - K PIEL

Extravascular

SUDOR

Evaporación

Radiación Convección

EJERCICIO

Na HIPOVOLEMIA HIPEROSMOLARIDAD DEL PLASMA SED

H2O

Na-K

Disminuye G.Cardíaco

SUDOR

Retorno Sanguíneo

DESHIDRATACION

Disminuye flujo sanguíneo central

Vol. de sangre expulsado por corazón en 1 minuto

Reduce flujo sangre a piel

EJERCICIO + CALOR

HIPERTERMIA

Metabolismo Muscular

Balance de fluidos

Centros motores SNC

FATIGA

Composición del Sudor

• Agua

• Sodio: 20 - 80 mmol/L

• Potasio: 4 - 8 mmol/L

• Calcio: 0 - 1 mmol/L

• Magnesio: menos de 0.2 mmol/L

• Cloro: 20 - 60 mmol/L

• Bicarbonato: 0 - 35 mmol/L

• Fosfato: 0.1 - 0.2 mmol/L

• Sulfato: 0.1 - 2.0 mmol/L

¿Cuánto sudor se pierde?

• NO HAY UN VALOR ESPECIFICO POR DEPORTE

• En la maratón con una vel. de 12 – 16 km/h la pérdida es de 1 a 1.5 lts/hr • Atletas de alto nivel, con velocidad olímpica tienen una perdida de 2 a 2.5 lts/Hr • En fútbol en época de verano se pierden aproximadamente hasta 4 kg por partido, mas aún en las zonas de alta

temperatura.

• Entrenamiento en gimnasio la sudoración oscila entre 0.5 a 1.3 litros/hora • Factores que determinan en vol. de sudor:

– Estrés térmico ambiental (temperatura, humedad y radiación solar) – Intensidad del ejercicio – Aclimatación al calor y la capacidad cardiorespiratoria – Genética - raza

¿Cuánto de Na se pierde?

• Atletas bien aclimatados al calor, tienen una concentración de sodio en el sudor que varía entre 5 a 30 mili moles por litro (a saber, 115-690 miligramos por cada litro) (Wenger 1988).

• Sujetos no aclimatados al calor, pierden 40-100 mili moles ó 920 a 2300 miligramos por litro.

¿Qué es la Hiponatremia?

Nivel de Na en la sangre por debajo de 135 mEq/L (VN:138-142)

Los síntomas usualmente por debajo de 130 mEq

Con valores por debajo de 120 mEq.

¡emergencia!

Cuidado con la Hiponatremia relacionada al ejercicio por exceso de ingesta de agua sin Na.

Hiponatremia puede producir coma y muerte por lo tanto es vital que los atletas aprendan a conocer esta sitruación

Triatlonista sub campeón

Sudamericano

Concentración de Na en sudor

90 mmol por litro.

Prueba realizada en Perú

Pérdida de Calor Por SUDOR

• Por 1 gr.. de sudor se pierde 0.6 Kcal. • Existen 2’000,000 de gland. Sudoríparas, que

producen aprox. 30 gr. de sudor/minuto por lo tanto se puede perder 18 Kcal/minuto

• Aeróbico intenso: atleta de 62 kg.. PC = 8.3 kcal/min. Por lo tanto necesita producir aprox. 15 gr. de sudor/min.

1 hr aeróbico 900 gr. = 900cc sudor.

Disminuye volumen urinario Y Orina oscura

Deshidratación

Deshidratación

Intensidad del ejercicio

Condiciones Ambientales Temperatura

Humedad Veloc. viento

Carga térmica Total

Hipovolemia Hipertonicidad

[Na]

SUDOR 30

gr./min 1.8 Kg/h

Incapacidad disipar calor por

evaporación

Disminuye flujo a piel

Reducción G.Cardiaco

GOLPE DE CALOR

0 1 2 3 hrs

EUHIDRATADO 100% pc. 70 kg.

Reduce 2%

pc.(1.4 kg.)

Reduce

5% (3.5 kg.) Reduce 30% de

rendimiento físico

Deshidratación y Rendimiento deportivo

Deshidratación Síntomas + comunes

Evidentes en deporte de larga duración y en clima cálido

Por déficit de sodio: Fatiga, nausea, vómito, calambres y vértigo, desatención, incapacidad de toma de decisiones.

Por déficit de agua: Aumento del ritmo cardíaco, aumenta la temp. Corporal basal, piel caliente y seca,

Factores de riesgo Internos

• Edad (<15 años y > 65 años) • Deshidratación • Climas cálidos y humedos • Obesidad • Baja condición física • Falta de aclimatización • Historia previa de lesiones térmicas • Deprivación del sueño • Medicamentos (diuréticos , antidepresivos,

antialérgicos) • Disfunción de glándulas sudoríparas • Enfermedades respiratorias o intestinales • Quemaduras de sol • Estimulantes (cafeina, Ma Huang, efedra,

psuedoefdrina) • Consumo de alcohol

Externos

• Nivel e intensidad de la actividad física

• Vestimenta excesiva o inadecuada

• Temperatura ambiental

• Humedad

• Poca sombra

• Falta de viento

Indice de Temperatura de Globo y Bulbo Húmedo

(WBGT por sus siglas en inglés).

• Indicador del stress ambiental (radiación, humedad y temperatura),

• El Colegio Americano de Medicina Deportiva (ACSM) ha establecido pautas del riesgo por calor:

• WBGT es mayor a 28o C existe un riesgo muy alto.

• WBGT está entre 23° y 28o C el riesgo es alto.

• WBGT de 18-23oC indica un riesgo moderado

• WBGT < 18o C, el riesgo es bajo

Lesiones térmicas por calor

Agotamiento por

calor (heat exhaustion)

Calambres musculares

Síncope

LO MAS SERIO: Golpe de calor inducido por esfuerzo (exertional heatstroke)

1.- Agotamiento por calor

• Inhabilidad de continuar la actividad física en presencia de esfuerzo severo

• Presentación inicial del golpe de calor • Temperatura corporal entre 37°C y 40°C

(hipertermia) • Estado cognitivo normal • Fatiga generalizada • Malestar general • Calambres musculares • Nauseas y vómitos • Mareos • Atleta orientado y alerta • Taquicardia • Hipotensión • Piel diaforética (sudorosa)

2.- Calambres inducidos por calor

• Por sudoración profusa y abundante • Para evitarlos se debe reponer tanto

la sal como el agua perdida por el sudor (Maughan et al., 1997; Nose et al., 1988).

• El déficit significativo de agua y sodio corporal, vuelve hiper-excitables a las terminaciones de nervios motores debido a una carga mecánica alterada y a la modificación electrolítica que se produce a su alrededor (Jansen et al. 1990 y Layzer, 1994), originando contracciones musculares aparentemente espontáneas (calambres).

2.- Calambres musculares • Espasmos musculares dolorosos en Cuadriceps, isquiotibiales, gemelos y abdominales • Indicador de lesiones térmicas por calor • Sudoración profusa combinada con hidratación inadecuada • Déficit de electrolitos sobre todo Na, k, Y Cl • Actividades > 2 horas y de alta intensidad • Fatiga muscular inducida por el ejercicio • Más frecuentes en individuos con alto contenido de sodio en el

sudor

3.- Síncope

• Desmayo (hipotensión ortostática) por vasodilatación periférica y acumulación del retorno venoso • Disminución de perfusión sanguínea cerebral por

la suspensión repentina de la actividad física • Pérdida de contracción muscular reduce el retorno

venoso • Hipotensión

4.- Golpe de calor

Temperatura corporal > a 40°C

Estado cognitivo alterado

Confusión

Irritabilidad

Ataxia

Coma

¡ Muerte ! (en chicago 3 muertos) Síntomas previos de agotamiento por calor

La Pre-Hidratación Nunca iniciar ejercicio

DESHIDRATADO • 600 ml 2 hrs. Antes • En condiciones de excesivo calor agregar 240 a 480 ml.

• Por lo menos 500 ml, la noche anterior, otros 500 ml por la mañana.

La Rehidratación

Volumen ideal • Durante:

c/15 min. entre 150 a 300 cc ,que permita reponer toda el

agua perdida por la sudoración, de acuerdo al INDICE DE SUDORACION, ó por lo menos la cantidad máxima posible.

• Después: Beber 1 cc por cada gr. De pérdida de PC. Lo ideal

hasta 150% de lo perdido.

INDICE DE SUDORACION

A= Peso corporal antes del ejercicio

B= P.c. Después del ejercicio

C= A - B gramos. (Ej: 61.7 Kg. - 60.3 Kg. = 1400 gr.)

D= Volumen de líquido ingerido ( ejem: 420 ml)

E= Volumen de orina (Ejem: 420 ml)

SUDOR= C+D-E = 1400 + 420 - 420 = 1400

Tiempo de ejercicio: 90 min

IS= 1400/90 = 15.55 ml/minuto = 930cc/hr.

Indice de Sudoración

El ejercicio y la Reposición de fluidos

Características del líquido

• Temperatura: entre 15 a 22 grados

• Sabor: incrementa la palatabilidad

• Con carbohidratos: 5 – 7% de CHO. Puede ser glucosa o sucrosa ó almidones como maltodextrina

• Na: 0.5 a 0.7 gr./litro: incrementa palatabilidad

Concentración de CHO y Vaciamiento gástrico

0

20

40

60

80

100

15 30 45 60 75 90

Tiempo de ejercicio (min)

% d

e b

ebid

a v

aci

ad

a

Agua

4% CHO

6% CHO

8 % CHO

• 14 sujetos, ciclismo a 151 W, 227 mL de fluido cada 15 min.

• Se midió el volumen gástrico, técnica de doble muestreo.

• La bebida con 8% CHO tuvo un vaciado más lento. Murray, Bartoli, Stofan, Horn & Eddy, Int. J. Sports Nut. 9:263, 1999.

* *

*

*

Características ideales de una

bebida deportiva

1.- Tener buena PALATABILIDAD, para promover la ingestión voluntaria durante y después del ejercicio.

2.- Rápida absorción (osmolaridad) 3.- No provoque trastornos gastrointestinales 4.- Aporte energía para el músculo (CHO 5 – 7 %) 5.- Mejore la performance del atleta 6.- Ayude a mantener la fisiología normal del

organismo

X

Hielo: 6,740 libras, Bolsas intravenosas: 1,050 unidades,

Ambulancias previstas: 42 , Vasos para hidratantes:

1Millón 462,500 , Power Bars 45,000, Power gel 45,000 ,

Bebida de rehidratación : 41,780 Galones,

Agua: 51,984 galones.

Pesado de atletas y colocación de parches.

Se pesara a los atletas al inicio y al final de la

prueba/entrenamiento. Los parches serán

colocados antes de empezar a entrenar

(composición del sudor).

Comienzo del entrenamiento.

Una vez que el atleta haya sido pesado y el medico

le haya colocado el parche se iniciara el

entrenamiento.

top related