dos tipos de maltrato infantil

Post on 20-Jul-2015

304 Views

Category:

Education

7 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

GRUPO #3

MALTRATO PRENATAL

DEFINICIÓN Se incluyen todas aquellas condiciones de vida de la madre gestante que,

pudiéndolas evitar, se mantienen y tienen consecuencias negativas en el feto.

EPIDEMIOLOGÍAIndicadores Básicos

Tasa de mortalidad infantil (< de 1 año), 2012 20

Tasa de mortalidad neonatal 2012 10

Nacimientos anuales (miles) 2012 327.6

Nutrición

Bajo peso al nacer (%) 2008-2012* 8

Disparidades por Residencia

Inscripción al nacer (%) 2005-2012*, urbana 89

Inscripción al nacer (%) 2005-2012*, rural 92

Nacimientos atendidos por personal capacitado (%) 2008-2012*, urbana

98

Nacimientos atendidos por personal capacitado (%) 2008-2012*, rural 98.6

UN

ICE

F

ETIOLOGÍA Consumo de alcohol Tabaco Medicamentos Drogas - no indicadas y/o contraindicadas Violencia conyugal Falta de controles médicos y/o análisis

indicados durante el embarazo Patrones neurológicos anormales o con

síntomas de dependencia física a las drogas

FACTORES DE RIESGO

EMBARAZO No planeado En la cárcel Sin seguimiento médico Conocimiento de

alguna enfermedad

o discapacidad

MADRE Enfermedad mental Consuma drogas Joven y/o soltera Indiferencia emocional (madres de alquiler, adopción) Fumadora/Alcohólica Ejerza la prostitución Promiscua Exceso de trabajo Exceso de ejercicio Alimentación deficiente o excesiva

Nulo apoyo familiar Mala relación de pareja Bajo o nulo ingreso económico Exposición a radiaciones y/o tóxicos ambientales

QUE LO DESENCADENA

Una pelea entre esposos El abandono de la pareja Ansiedad Exceso de trabajo Perdida de trabajo Evento traumático

CÓMO NOS DAMOS CUENTA QUE EXISTE MALTRATO PRENATAL

Nos damos cuenta por las siguientes características:

•Exceso de trabajo corporal por parte de la madre.

•Medicaciones excesivas e inadecuadas.

•Automedicación.

•Negligencia en la vestimenta de la embarazada.

•Negligencia personal en la alimentación.

•Negligencia en la higiene.

•Indiferencia en el embarazo.

•Falta de control en sus chequeos médicos.

•Enfermedades adquiridas en el transcurso del embarazo.

CONSECUENCIAS CONSECUENCIAS

Niños prematuros: situaciones que condicionan la unidad del feto.

Sufrimiento fetal: se debe al consumo de tabaco y de drogas.

Retardo de crecimiento intrauterino: debido al consumo de drogas.

Malformaciones fetales: producido por consumo de medicación

inadecuada en el embarazo.

Dificultad en el aprendizaje del niño: debido a alteraciones en la nutrición

de la madre.

Desarrollo de un mal vínculo con el padre con el embarazo: aquel padre

que no participa del embarazo, ya sea por decisión propia o de la madre,

olvidándose que es un principio fundamental, ya que es la familia la cual se

encuentra embarazada.

SÍNDROME DE MUNCHAUSEN POR

PODERESMaltrato Infantil

¿QUÉ ES Y CÓMO SE PROCUDE?

• Es un trastorno psicológico a través del cual se busca llamar la atención de la gente mediante enfermedades. Quienes sufren de Münchausen no fingen ni creen estar enfermos, sino que se PROVOCAN UNA SERIE DE CONDICIONES MÉDICAS DE FORMA BASTANTE HÁBIL.

• El síndrome de Münchausen, toma su nombre del Barón de Münchausen, un noble alemán que se hizo famoso por inventar una serie de aventuras asombrosas con el objeto de ganar la atención y admiración de sus cercanos. Al igual como se produce.

CARACTERÍSTICAS

• Los síntomas no cuadran con ninguna enfermedad conocida.

• La persona utiliza descripciones muy especificas de su supuesto padecimiento, tal como si lo hubiese investigado previamente.

• En vez de mejorar, tiende a empeorar una vez que cree que se los médicos le consideran sanos e inventan nuevos síntomas.

• Pide exámenes invasivos o se muestra excitado ante la posibilidad de una cirugía.

• Son manipuladores a la hora de conseguir medicamentos y procedimientos.

• En el caso del Münchausen por poder, se muestran como personas SACRIFICADAS Y ABNEGADAS PARA CON SUS SERES QUERIDOS y buscan establecer relaciones cercanas con el personal médico.

CO

MPL

ICA

CIO

NE

S

SOLUCIÓN

• No se trata de un diagnostico fácil de detectar, ya que también puede corresponder a cuadros de hipocondría (creer que se tiene una enfermedad) o de problemas depresivos y ansiosos.

• El Münchausen, está reconocido como un trastorno sicológico por la Organización Mundial de Salud y se trata principalmente con terapia sicológica de rehabilitación. En el caso del Münchausen por poder, se suele separar al paciente de las personas vulnerables que tenga a su cargo.

GRACIAS

¿Según el video, qué características observaste en el comportamiento de la madre diagnosticada con Síndrome de Munchausen? Compartir.

top related