dos presidencias radicales 1957-1966

Post on 03-Jul-2015

772 Views

Category:

Education

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Mientras el peronismo estaba proscripto, el país fue gobernado por dos presidentes radicales. En ambos casos cayeron derrocados por golpes militares

TRANSCRIPT

Mientras el peronismo estaba proscripto, el país fue gobernado por dos presidentes radicales. En ambos

casos cayeron derrocados por golpes militares.

Prof. Pablo Ariel Podestá

Presidente Arturo Frondizi(1958-1962)

El gobierno de Arturo FrondiziEn 1957 la dictadura de la “revolución libertadora” llamó a elecciones, el peronismo estaba prohibido.

El candidato de la UCR Intransigente, Arturo Frondizi, llegó a un acuerdo con Perón: Perón le otorgaba apoyo electoral y Frondizi se comprometía a levantar la prohibición del peronismo.

Con el caudal de votos peronistas Frondizi se impuso en las elecciones ante el candidato Balbín de la UCR del pueblo.

El desarrollismoFrondizi impulsó el crecimiento industrial. Firmó convenio con petroleras norteamericanas para lograr el autoabastecimiento energético.

Dictó una Ley que favorecía a las empresas extrajeras para que se radicaran en el país. Se establecieron automotrices, químicas, petroquímicas y papeleras.

Tomó créditos del Fondo Monetario Internacional y ajustó la política interna a las directivas del organismo: reducción del gasto público y congelamiento de salarios.

Fragilidad del gobiernoLas fuerzas armadas intervinieron con frecuencia, con planteos al presidente y amenazas de golpe de estado.

Los sindicatos pasaron a la oposición.

Los estudiantes se enfrentaron en contra de su proyecto de educación universitaria privada.

En 1962, se autorizaron candidatos neoperonistas en elecciones a gobernador, que se impusieron en 9 provincias.

Golpe de Estado

Los militares no estaban dispuestos a permitir el retorno del peronismo.

Dieron un golpe de estado que desalojó a Frondizi del poder.

Las diferencias entre los militares les impidieron asumir el gobierno, que quedó en manos del presidente del Senado, José María Guido

Presidente

Arturo Illia

(1963-1966)

El gobierno de Arturo Illia

En 1963 se realizaron elecciones, en las que se impuso con el 23% de los voto Arturo Illia.

El peronismo proscripto llamó a votar en blanco, registrándose un 20% de votos en blanco.

El nuevo presidente llegó al gobierno sin un apoyo masivo.

En materia económica

Se lograron buenos resultados: el PBI creció, la desocupación se redujo y aumentó el salario real.

El presidente desarrolló una férrea defensa de la industria nacional. Anuló las concesiones otorgadas por Frondizi a empresas extrajeras para la explotación del petróleo.

Impulso una Ley de medicamentos que perjudicaba a las industrias farmacéuticas extrajeras.

La oposiciónLos empresarios acusaban al gobierno de entorpecer el desarrollo.

Los sindicalistas reaccionaron con tomas de fábricas ante la nueva Ley de Asociaciones Profesionales, que establecía la democracia interna en los sindicatos y sus fondos.

Los militares sostenían que era incapaz de mantener el orden.

Los medios gráficos de comunicación iniciaron una campaña de desprestigio del presidente, caricaturizándolo como una “tortuga”.

Golpe de Estado de 1966El gobierno de Illia se hallabacompletamente aislado. El 28 de junio, un golpe encabezado por el general Juan Carlos Onganía los derroco y comenzó una nueva dictadura autodenominada “revolución argentina”

top related