docente: q.f. mario olaya querevalú curso: química orgánica ii · los nucleótidos se encuentran...

Post on 03-Nov-2019

16 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Docente: Q.F. Mario Olaya Querevalú

Curso: Química orgánica II

Alcantara León, Dolores Amelita.

Carmen Palacios,César.

Chavez Sarmiento,Marlene.

Enriquez Castillo,Croswel

Mondragon Romero,Leidy.

Mozo Guevara,Diana.

Sánchez Cisneros,Carol.

Paredes Atachao ,Elisa Betzabé.

Román Ruiz, Hermelinda

Ventura Ponce ,Ana María

Velásquez Castillo,Gavy Evelyn

Vásquez Roman,Sandra.

Villarruel Donato,José.

SON POLÍMEROS CONSTITUÍDOS

POR LA UNIÓN MEDIANTE ENLACES

QUÍMICOS DE UNIDADES MENORES

LLAMADAS NUCLEÓTIDOS

ACIDOS NUCLEICOS

SON COMPUESTOS

DE ELEVADO PESO

MOLECULAR , ES DECIR SON

MACROMOLÉCULAS

ÁCIDOS NUCLEICOS

ADN (ácido desoxirribonucleico). Sus

nucleótidos tienen desoxirribosa como

azúcar y no tiene uracilo

ARN (ácido ribonucleico).Sus

nucleótidos tienen ribosa y no tienen

timina

SÍNTESIS DE PROTÉINAS ESPECÍFICAS DE LA

CÉLULA

ALMACENAMIENTO, REPLICACIÓN Y

TRANSMISIÓN DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA

(Son las moléculas que determinan lo que es y hace cada

una de las células vivas)

La función principal del ARN es servir como

intermediario de la información que lleva el ADN en

forma de genesy la proteína final codificada por esos

genes.

Están formados por:

Una base nitrogenada BN

Un azúcar (pentosa) A

Ácido fosfórico (H3PO4) P

Unidos en el siguiente orden: P A BN

NUCLEÓTIDOS

NUCLEÓTIDOS Y NUCLEÓSIDOS

LA PENTOSA PUEDE SER:

LA RIBOSA

LA DESOXIRRIBOSA

LA BASE NITROGENADA PUEDE SER:

ADENINA A

GUANINA G

CITOSINA C

TIMINA T

URACILO U

FUNCIONES DE LOS NUCLEÓTIDOS

Son fundamentales para la vida de las células, pues

al unirse con otras moléculas cumplen tres

funciones cruciales:

TRANSPORTAN ENERGÍA

TRANSPORTAN ÁTOMOS

TRANSMITEN LOS CARACTERES

HEREDITARIOS

TRANSPORTAN ENERGÍA

•Cada nucleótido puede contener

•uno (monofosfato: AMP),

•dos (difosfato:ADP) o

• tres (trifosfato: ATP) grupos de acido fosfórico

Los nucleótidos, por razón de sus grupos de fosfato, son

fuentes preferidas en las células para la transferencia de

energía. Los nucleótidos se encuentran en un estado estable

cuando poseen un solo grupo de acido fosfórico.

Cada grupo de fosfato adicional que posea un nucleótido se

encuentra en un estado más inestable y el enlace del fosfato

tiende a romperse por hidrólisis y liberar la energía que lo une

al nucleótido.

Las células poseen enzimas cuya función es

precisamente hidrolizar nucleótidos para extraer el

potencial energético almacenado en sus enlaces.

Por tal razón un nucleótido de trifosfato es la

fuente preferida de energía en la célula. De ellos, el

ATP (un nucleótido de adenina con tres grupos de

fosfato), es el predilecto en las reacciones celulares

para la transferencia de la energía demandada.

UTP (uracilo + tres fosfatos) y GTP (Guanina y tres

fosfatos) también complacen las demandas de

energía de la célula en reacciones con azúcares y

cambios de estructuras protéicas, respectivamente.

TRANSMITIR CARACTERES

HEREDITARIOS

Para cumplir esta función, los

nucléotidos se polimerizan formando

polinucleótidos en forma de cadena,

llamados ácidos nucleicos.

ADN: estructura, duplicación, traducción y

transcripción

Disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=UDOwljO6zZA

Disponible en: h ttp://www.youtube.com/watch ? NR=1&feature=endscreen&v=fA2Vp3qgfDM

Se acoplan nucleótidos libres, cuyas bases son complementarias a las bases existentes

Los Nucleótidos que se van uniendo forman las nuevas cadenas y al final se obtiene dos copias idénticas al ADN. Cada una de ellas tiene una hebra procedente del ADN original.

-En este proceso interviene la enzima ADN POLIMERAZA.

top related