distribución de los principales cárteles delictivos en méxico y su impacto social contemporáneo

Post on 02-Aug-2015

93 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

PONENCIA (2010)

TRANSCRIPT

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE GEOGRAFÍA

V ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ESTUDIANTES DE GEOGRAFÍA, QUITO-ECUADOR,

2010.

Ponente: Carlos Enrique Vázquez Juárez

Diciembre del año 2006 el presidente Felipe Calderón Hinojosa, declaro abiertamente la guerra contra los narcotraficantes

Actualmente México vive una situación adversa ante la azorada sombra del narcotráfico

La violencia generada ha evidenciado la enorme expansión que tienen los criminales por el territorio mexicano y su compleja red de operaciones.

Muchas han sido las repercusiones directas e indirectas que se están generando en el ámbito nacional e internacional, en tanto cuestiones sociales y económicas.

Relieve de México

América central y sur; el corredor de la droga

Vías de comunicación

Organización territorial

Estados Unidos de América es el mayor consumidor de drogas a nivel mundial

Esto hace a México un país estratégico para la introducción de drogas como la mariguana, heroína, metanfetaminas y la cocaína.

Teniendo como corredor el mar Caribe y centro América, introduciéndose a México por las frontera de Guatemala vía aérea y terrestre, mientras que por la vía marina llega la droga por el océano pacífico a los puertos y costas sin vigilancia de Michoacán, Colima, Guerrero y Oaxaca.

La principal función de México es el control y producción de drogas

Del continente Asiático importa químicos para la producción de drogas sintéticas, al igual que de Sudamérica la cocaína que se exporta a países con una economía primermundista; el principal Estados Unidos, siguiéndole el occidente y centro de Europa.

Un cártel de narcotráfico se dedica a la producción, importación, exportación y distribución de todo tipo de drogas y armas, pero actualmente esto ya no es su principal motor de funcionamiento si no que han diversificado su modo de operar para obtener más ganancias actuando contra la población como es la extorsión de pequeñas y grandes empresas, el control de la venta de productos, la implementación de impuestos y el secuestro principalmente.

Cártel del Golfo: Con mayor influencia en la zona Noreste del país y teniendo como principal enemigo a su anterior brazo armado “los Zetas”, aliado actualmente a “la Familia” sus principales líderes son José Eduardo Costilla Sánchez (alias “El Coss”) y Antonio Ezequiel Cárdenas Guillen (alias “Tony Tormenta”).

Cártel de Sinaloa: Con mayor influencia en la zona Occidental y sur del país, también conocido como el “Cártel del Pacifico” sus principales enemigos son el cártel de los Beltrán Leyva, el de Juárez, los Zetas y Tijuana. Su principal aliado es el cártel de La Familia sus principales líderes actuales son Joaquín Guzmán Loera (alias “El Chapo Guzmán”), Ismael Zambada García (alias “El Mayo Zambada”) y Juan José Esparragoza Moreno (alias “El Azul). Su brazo armado (sicarios encargados de ejecuciones contra grupos rivales) son los Artistas Asesinos, Los Mexicles y Gente Nueva.

Cártel de Juárez: Con mayor influencia en la zona fronteriza norte del país su principal enemigo es el cártel de Sinaloa, su principal líder es Vicente Carrillo Fuentes, su brazo armado es la Línea y los Aztecas.

Cártel de Tijuana: Con influencia en la zona norte del estado de Baja California teniendo como principal enemigo al Cártel de Sinaloa, y su principal líder es Luis Fernando Sánchez Arellano (alias “El Ingeniero”)

Los Beltrán Leyva: Con influencia en la zona centro del país teniendo como principal enemigo a los Zetas y su ex aliado “La Barbie” (Cártel de la Sierra), teniendo como líder a Héctor Beltrán Leyva (alias “El H”), actualmente aliado con La Familia.

La Familia: Esta agrupación tiene presencia en la zona centro y suroeste del país, tiene como principal enemigo a Los Zetas, Cártel de la Sierra y de Juárez sus principales líderes son José de Jesús Méndez Vargas (alias “El Chamula”) y Nazario Moreno González (alias “El Chayo).

Los Zetas: Con influencia en la zona oriental, centro y sur del país, su principal enemigo es el Cártel del Golfo, el Cártel de Sinaloa y La Familia, su principal líder es Heriberto Lazcano Lazcano (alias “El Lazca” o “El Z-3).

La importancia de conocer las zonas de distribución recae en conocer la lógica que afecta directamente a la población y su dinamismo, en ciudades de conflicto, o también denominadas “plazas calientes” (la plaza es el lugar estratégico para un cártel donde su vigencia y cobertura siempre se busca), el caso mas reciente es ciudad Juárez en el estado de Chihuahua, que alcanzo la primera posición de las ciudades más violentas del mundo según ONG´s, esto advierte que trae y traerá repercusiones a largo plazo que sin una atención gubernamental y académica afectara drásticamente la población y progresivamente localidades vecinas e incluso estados.

FUENTE: DEPARTAMENTO DE ESTADO DE E.U.

FUENTE: ciberamerica.blogspot.com

FUENTE: WWW.STRATFOR.COM

FUENTE: DRUG ENFORCEMENT ADMINISTRATION

En el aspecto económico el turismo, pequeñas y grandes empresas han sido gravemente afectados

El caso de Tijuana, Baja California en la década de los años 90´s se tenían 19 millones de visitas anuales

En el año 2009, apenas se tuvieron 500 mil turistas y cerrado la mitad de los 600 negocios

La migración es otro tema delicado en el país, pero que también se ve afectado ya que los migrantes ahora se tienen que enfrentar a la extorsión por parte de los narcotraficantes al cobrar cuotas.

El Centro de Investigación y Seguridad Nacional reconoció que en lo que va del sexenio ha habido 963 enfrentamientos públicos en carreteras y calles entre el crimen organizado y fuerzas del Estado

“La guerra contra el crimen dejó una ola de 28 mil asesinatos y un enfrentamiento en promedio diario entre delincuentes y policías en las calles, afirmó Guillermo Valdés, director del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen). “

La distribución de los cárteles se ve influenciado por el tipo de “enclave-estratégico”, uno de los principales problema es la influencia gubernamental binacional (E.U.-México) y su corrupción que beneficia la operación de las organizaciones criminales, otro problema del narcotráfico es el consumo norteamericano y el progresivo consumo por parte de la población mexicana y su integración a las organizaciones criminales, población (rural-urbana) que se encuentra vulnerable por deficiencias en su bienestar social. Si no se abordan estas temáticas básicamente, no se tendrá avance alguno para fracturar la presencia de los grupos criminales, en lugar de la confrontación por la vía armada que, de manera paulatina captura o aniquila agentes de poder (miembros y lideres) pero que inmediatamente serán sustituidos. Su interpretación y evaluación a nivel mundial, regional, nacional, estatal y local corresponde íntegramente a la labor de la Geografía, que conceptualiza y tecnifica desde el aspecto espacial, temporal y territorial una labor de inteligencia para la seguridad nacional de este nuevo paradigma social.

Al terminar esta investigación (Julio del 2010) el mapa criminal queda de la siguiente manera:

Elaboró: Carlos E. Vázquez Juárez en base a información periodística (2006-2010)

Benítez M. Raúl, Atlas de la seguridad y defensa de México 2009.CASEDE. México, 2009.

World Drug Report 2009. UNODC. Vienna, 2009. Revistas consultadas: PROCESO, El México Narco parte I y II y La Guerra del Narco I y II, ediciones

especiales 24, 25, 28 y 29 respectivamente, 2009. FUERZAS MILITARES DEL MUNDO, México dilemas y cambios, edición número

24, 2008. Periódicos consultados: Milenio y Universal, diversas fechas, periodo 11 de Noviembre del 2009 al 5 de

Agosto del 2010 Fuentes de internet consultadas: http://elblogdelnarco.blogspot.com http://guerracontraelnarco.blogspot.com/ http://todosobrenarcotraficoenmexico.blogspot.com/ http://www.msemanal.com http://contralinea.info/archivo-revista/index.php/2009/07/12/narcotrafico-la-

disputa-por-el-pais/ http://www.proceso.com.mx/ http://www.ssp.gob.mx/ http://www.seguridadcondemocracia.org/ http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/specials/2008/narcomexico/

top related