displasia y neoplasia

Post on 28-Jul-2015

156 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Dra. Gloria Isabel Rangel IsmerioPATOLOGIA GENERAL

DISPLASIA Y NEOPLASIA

Anomalía en el desarrollo de un órgano

DISPLASIA

Es una anormalidad en el aspecto de las células debido a alteraciones en el proceso de maduración de las mismas

•Proliferación y alteraciones atípicas que afectan a su tamaño, forma y organización

Esto puede ser indicativo de que se encuentran en una fase de evolución temprana hacia la transformación en una neoplasia.

Por lo tanto la displasia es un cambio preneoplásico o precanceroso.

•CAPA EPITELIAL…no invade tej. Profundo

•Aunque la displasia puede desaparecer espontáneamente, es posible extirparla mediante cirugía, métodos químicos, el calor quemante láser, o aplicación de frio (crioterapia).

•Estos cambios pueden ser reversibles, y al desaparecer la causa inductora, el epitelio puede volver a la normalidad.

• Los cambios displásicos de los tejidos están considerados como precursores del cáncer.

•La forma más conocida de displasia son las lesiones precursoras del cáncer de cuello de útero.

• Esta lesión es originada por una infección con el VPH (virus del papiloma humano).

•La displasia cervical es casi siempre insospechada por la mujer. Es descubierta generalmente por un examen de investigación (prueba de Papanicolaou).

•El propósito de esta prueba es diagnosticar la enfermedad temprano, mientras que sigue estando en la fase de la displasia es fácil de curar.

•También se utiliza el término displasia para expresar la anómala en el desarrollo de un órgano

•Estas anomalías no tienen relación alguna con el cáncer ni son alteraciones premalignas

•Displasia arritmogénica

•Displasia broncopulmonar

•Displasia congénita de cadera o subluxación de cadera

•Displasias ectodérmicas.

•Displasia epifisaria múltiple

•Displasia fibrosa poliostótica

•Displasia renal multiquística

Multiplicación o crecimiento anormal de células en un tejido del organismo

NEOPLASIA

•Células clónicas:

Descienden de una única célula progenitora

Las células neoplásicas se caracterizan por portar anormalidades genéticas

Masas anormales no neoplásicas

•Algunas masas desorganizadas de tejido no corresponden realmente a proliferaciones monoclonales neoplásicas, aunque su nombre puede llevar a confusión.

•Dentro de este tipo, destacan el hamartoma y el coristoma.

Hamartoma •Es un grupo de células maduras desorganizadas en tejidos donde se suelen encontrar.

•Ej. Masa desorganizada de cartílago, epitelio bronquial y músculo liso situada en el pulmón (hamartoma bronquial).

Cortistoma • Resto heterotópico de células. Al haber anormalidades originadas en el desarrollo embrionario con componentes que no son propios del área.

• En otras palabras, es un tejido completo en un lugar donde no corresponde.

• Ej. Tejido pancreático en la pared intestinal.

Willis R. A.: The Spread of Tumors in the Human Body. London, Butterworth & Co, 1952

• «Un neoplasma es una masa anormal de tejido, cuyo crecimiento excede y está descoordinado

con el de los tejidos normales, y que persiste en su anormalidad después de que haya cesado el

estímulo que provocó el cambio.»

ç•Masa anormal de tejido provocada porque las células que lo constituyen se multiplican a un ritmo superior al normal

•Exteriormente se manifiestan como una masa o tumor que altera la arquitectura del órgano en que se asientan

•Pueden ser de tamaño tan pequeño que sea precisa la utilización de un microscopio para su detección

Benignas

Malignas

CRITERIOS DE MALIGNIDAD

•Perdida de la polaridad, cuando las células crecen desordenadamente.

•Hipercromasia, cuando los núcleos presentan una gran cantidad de ADN.

•Pleomorfismo, cuando hay un desorden en la forma y el tamaño del citoplasma y el núcleo celular (células bizarras).

•Mitosis, son atípicas (diferentes formas) y bipolares.

•Nucléolo, prominente

•Bordes infiltrantes, cuando el borde no se respeta.

•Desmoplasia, cuando la célula maligna elabora colágeno alrededor.

•Metástasis, neoplasia a distancia.

•Afectación linfática

• Invasión perineural

•Afectación de vasos sanguíneos

•Diferenciación celular, hace relación a su parecido con las células normales del tejido que les dio origen:

•Bien diferenciado•Medianamente diferenciado•Mal diferenciado o indiferenciado

NEOPLASIAS BENIGNAS

BENIGNAS

•Extensión localizada

•Su nombre acaba en el sufijo -oma y se denominan según el origen del tejido del que procedan

• fibroma (tejido conjuntivo fibroso)•mixoma (tejido conjuntivo laxo)• lipoma (tejido adiposo)• condroma (tejido cartilaginoso)• osteoma (tejido óseo)• hemangioma (vasos sanguíneos)• linfangioma (vasos linfáticos)•meningioma (meninges)• tumor glómico (tejido nervioso de sostén)• leiomioma (tejido muscular liso)• rabdomioma (tejido muscular estriado)• papiloma (tejido epitelial formando papilas)• adenoma (tejido glandular)• teratoma (células totipotenciales)

Es preciso tener en cuenta que existen múltiples excepciones a estas normas generales de nomenclatura tumoral.

Por ejemplo: El tumor benigno de melanocitos se denomina nevus, y su forma maligna, melanoma de gran agresividad a pesar de su terminacion en oma, lo mismo ocurre con el cordoma que es un tumor maligno.2

NEOPLASIAS MALIGNAS

MALIGNAS•Neoplasia maligna y cáncer son dos expresiones con el mismo significado

•Por ejemplo: neoplasia pulmonar, neoplasia tiroidea o neoplasia laríngea, como sinónimos

de cáncer de pulmón, cáncer de tiroides y cáncer de laringe.

•Sarcoma: Las neoplasias que derivan de los tejidos mensenquimatosos o mesodermo

•Carcinoma: de origen epitelial, derivadas de cualquiera de las tres capas germinales del embrión

•Glioma: proceden del tejido nervioso•Linfoma y leucemia: derivan de células sanguineas

•Otros tumores malignos que no cumplen las reglas anteriores y acaban en oma, son: el melanoma, el hepatoma, el seminoma, el cordoma y el mesotelioma.

GRACIAS

GUARDEN SUS APUNTES, VAMOS A JUGAR!!

DISPLASIA•Anomalía en el desarrollo de un órgano

NEOPLASIA

DISPLASIA• CAPA EPITELIAL…no invade tej. Profundo

DISPLASIA•También se utiliza para expresar la anómala en el desarrollo de un órgano

NEOPLASIA•Células clónicas:

Descienden de una única célula progenitora

DISPLASIA

NEOPLASIA•Multiplicación o crecimiento anormal de células en un tejido del organismo

DISPLASIA

NEOPLASIA BENIGNA• Su nombre acaba en el sufijo -oma y se denominan según el origen del tejido del que procedan

NEOPLASIA•Exteriormente se manifiestan como una masa o tumor que altera la arquitectura del órgano en que se asientan

DISPLASIA•Proliferación y alteraciones atípicas que afectan a su tamaño, forma y organización

NEOPLASIA MALIGNA

•Carcinoma: de origen epitelial, derivadas de cualquiera de las tres capas germinales del embrión

NEOPLASIA•Masa anormal de tejido provocada porque las células que lo constituyen se multiplican a un ritmo superior al normal

DISPLASIA•cambio preneoplásico o precanceroso

NEOPLASIA

NEOPLASIA MALIGNA•Sarcoma: derivan de los tejidos mensenquimatosos o mesodermo

NEOPLASIA

GRACIAS

top related