disolución de la sociedad civil comercial

Post on 14-Jul-2015

834 Views

Category:

News & Politics

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ASPECTOS A TRATAR

Denominación

Características

Elementos Forma de

constitución

Formas de aprobación

Disolución Efectos de disolución

Modelos de extractos judiciales

Minuta

SOCIEDAD CIVIL

Se debe previamente establecer que una sociedad no es sino un

contrato entre dos o más personas que estipulan poner algo en común con la mira de obtener un beneficio

cualquiera que sea el que dichas personas se haya propuesto

SOCIEDAD COMERCIAL

Es la unión de dos o más personas que se forman para efectuar negocios, a los que la ley les de la calificación de actos de comercio.

Civil

Comercial

CIVIL COMERCIAL

SOCIEDAD CIVIL COMERCIAL

Será por tanto la unión de dos o más personas que lo hacen para estipular o poner algo en común con el fin o el objeto de repartirse entre sí los beneficios que de ello provengan.

OBJETIVO

Fin LícitoNo contra la

leyMoral o malas

costumbres

atentatorios al derecho penal

sociedades nulas

• La mayoría de las disposiciones legales en que se ampara la creación de una sociedad civil comercial se encuentra regulada y establecida en el título XXVI del Código Civil Ecuatoriano, artículos del 1957 al 2019 del mismo. A más cuenta con las normas supletorias del Código de Comercio y de la Ley de Compañías.

Características de una Sociedad Civil Comercial

• Imponen obligaciones a todas las personas que intervienen en élBILATERAL

• Las prestaciones de cada parte se considera de un valor equivalente al de las prestaciones de la otra u otras partes

CONMUTATIVO

• Por cuanto reporta utilidades para todas las partesONEROSO

• Por regla general para perfeccionarse no requiere de solemnidad mayor alguna porque las partes estipulan “poner algo en común” es decir se obligan a aportar pero el contrato no se perfecciona por la entrega del aporte

CONSENSUAL

• Prescribiéndose para su constitución el otorgamiento de escritura pública, publicación de avisos e inscripción. Es decir se parece en una parte a la sociedad civil anónima

SOLEMNE

• es decir el contrato de sociedad civil comercial se celebra en consideración a las personas de los socios

INSTITUCIÓN PERSONAL

Elementos de la Sociedad Civil Comercial

Aportaciones Repartición

de Beneficios

Intención de formar la sociedad

Aportaciones

• No hay sociedad si los socios no se obligan a aportar algo, consista en dinero u otros, ya en una industria, servicio o trabajo apreciable en dinero sea que el aporte se efectúen en una

propiedad o en usufructo

Repartición de Beneficios

• El fin de la sociedad es el lucro pecuniario de los socios, fin que sirve para distinguir esta institución de las personas jurídicas civiles comerciales se distinguen de las (fundaciones.- -que no tienen fines de lucro-sino solo de beneficencia)

Intención de formar la CIA.

Intención de crear una sociedad

Derechos y obligacionesVida propiaPatrimonioVoluntad

Aportaciones de los socios

SOCIEDAD

CIVIL

COMERCIAL

bienes que los socios aportan

a la sociedad deja de

pertenecerles y pasar a ser

del dominio de la sociedad,(art. 1986 C. Civil Ecua.)

los socios no responden con

sus deudas personas sino con

los bienes que han aportado a

la sociedad

.(art. 1974 del Código Civil

Ecuatoriano)

art. 1958 del Código Civil:

“Deliveraciones de los socios”

Socios tienen derecho a votar

Decidirá la mayoría de votos

Aspectos formales que deben constar en la escritura de

creación de la sociedad civil

comercial

Nombre

Domicilio

principal Vigencia o término de duración

Objeto social o actividad que desarrollará

Capital social y distribución

entre los socios

Representación legal

Registro de bienes

inmuebles

Carta de aceptación del

cargo

Representantes legales.

Miembros de la junta directiva

Disolución de la sociedad civil comercial

• 1. Expiracion de plazo(art. 2002 C. Civil) por el cumplimiento de la condición que se ha prefijado para que tenga fin;

• 2. Por la realización del objetivo social.- El art. 2003 dice que la sociedad termina con la finalización del negocio para el cual fue constituida.

• 3.- Por insolvencia de la sociedad.- (art. 2004 C. Civil).

• 4.- Por la extinción total de sus bienes.

• Para determinar el efecto que la extinción de los bienes produce, hay que distinguir dos casos:

a) Si la extinción es parcial, continuará la sociedad pero los socios tener el derecho de pedir judicialmente su disolución, son con la parte que resta de los bienes no pudieren continuar útilmente

b) Si la pérdida es total.- esto es si se ha producido la extinción de la cosa o cosas que forman su patrimonio total, la sociedad se disuelve.

• 5.- Por la muerte natural de uno de los socios.- Siendo la sociedad civil comercial una integrada por personas se entiende que la muerte de una de ellas ponga fin a la misma (art. 2007 C. Civil) a menos que la ley disponga que se continúe con sus herederos

• 6.- Por incapacidad sobreviviente de uno de los socios

• 7.- Por insolvencia de uno de los socios.- (art. 2010 C. Civil)

• Por incumplimiento de las obligaciones contraídas.-

• 9.- Por la renuncia de cualquiera de los socios.

EFECTOS DE LA DISOLUCIÓN RESPECTO DE TERCEROS.-

• Cuando la sociedad ha expirado por la llegada del día cierto prefijado para su terminación en el contrato.

• Cuando se avisa de la disolución por un periódico de la ciudad o por carteles colocados por orden judicial.

• Cuando se pruebe que el acreedor o tercero reclamante ha tenido oportuna noticia de la disolución por cualquier medio

Efectos de la disolución entre los socios

• Según el artículo 2019 C Civil

• Se procederá a las divisiones de los bienes u objetos que componen su haber social.

• La disolución

• Liquidacion

• Debe contar con la aprobación de un juez civil, quien manda a publicar un extracto de la misma por uno de los diarios de circulación provincial o nacional por una sola vez.

top related