discurso publictario 2 fig retoricas

Post on 21-Mar-2017

76 Views

Category:

Environment

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SEMIOLOGÍAIMÁGENES Y PUBLICIDAD

DISCURSO PUBLICITARIO

• Argumentación

QUE TIENEN EN COMÚN

• Narraciones• Anuncios• Conversaciones cotidianas, telefónica• Música• Mensaje de chat• Declaración política• Rumor• Informe científico• Noticia• Juego didáctico

SON DISCURSOSO SISTEMAS SEMIOLÓGICO• (repertorio finito de signos, organizados

según determinadas reglas)

DISCURSO PUBLICITARIO

• “Hay distintos tipos de discursos que se pueden agrupar en base a rasgos particulares

LA PUBLICIDAD• Como discurso implica un uso

concreto del lenguaje, en un contexto mediante códigos

LOGRO DE LA PUBLICIDAD

• Creación de la “necesidad” imaginaria del producto

DISCURSO PUBLICITARIO

• Se manifiesta por medio de textos publicitarios

EL TEXTO PUBLICITARIO ES UN HÍBRIDO• Participa en una superposición constante de

Códigos (mensaje verbal e icónico)

• Guarda relación con otros sistemas textuales (otros discursos sociales

ARGUMENTACIÓN

Inventio: encontrar que decirDispositio: ordenar lo que se ha

encontradoElocutio: agregar a lo encontrado y

ordenado el adorno apropiado (figuras retóricas)

Actio: representar el discurso como un actor, con gestos y dicción

Memoria: recurrir a la memoria para que el público reconozca aquello de lo que se está hablando

Las operaciones más importantes

(retórica clásica)

LA DISPOSITIO

Comprende:• El exordio: el llamado a los sentimientos del auditorio• La narratio: el relato de los hechos• La confirmatio: la eposición de los argumentos• El epílogo: el resumen y la apelación a los sentimientosLa dispositio se puede ubicar en cualquier aviso

publicitario pero la eficacia del anuncio depende del contexto que posibilite la argumentación empleada

TRANSTEXTUALIDAD• Todo aquello que relaciona a un texto, manifiesta

o secretamente, con otros textos

Cinco relaciones transtextuales1 Intertextualidad2 Paratextualidad3 Metatextualidad4 Hipertextualidad5 Architextualidad

INTERTEXTUALIDAD

• Es la relación de co-presencia entre dos o más textos

• Su forma más explicita es la cita. • Ejemplo: publicidades testimoniales

Para mí es el mejor, pruébalo

PARATEXTUALIDAD• Relación que el texto mantiene con su

“paratexto”: títulos, subtítulos, epígrafes, ilustraciones, etc.Ejemplo: Aviso Swissair

“No es necesario mirar hacia arriba/para saber que Swissair vuela alto”Retoma las ventajas que ofrece “en el aire! Swissair, es servicio a la altura de sus expectativas”

METATEXTUALIDAD

• Es la relación de comentario que une un texto a otro del cual habla

• Ejemplo: un aviso que habla de la competencia

HIPERTEXTUALIDAD

• Es la relación del texto con otro anterior del cual deriva por transformación o por imitación

• Ejemplo:• Aviso de Rolex: “No basta con ser un rey para usar corona”• “¿Por qué prometer un reino cuando se puede regalar una

corona?”• Se reitera el términio “corona” presente en el isotipo de

Rolex

ARCHITEXTUALIDAD

• Es la relación del texto con el conjunto de categorías generales a las que pertenece

RETÓRICA

• Sistema de reglas y recursos que actúan en distintos niveles en la construcción de un discurso. Sus elementos están estrechamente relacionados entre sí y repercuten en los distintos ámbitos discursivos

• Es otra manera de decir las mismas cosas, siendo eficaz porque sorprende (el receptor se da cuenta de lo que se dice), convence (provoca una conducta posterior con la expectativa del creativo publicitario) o le dice algo original (que no se le dice de manera convencional o cotidiana)

FIGURAS RETÓRICAS

Pueden ser según las operaciones• Operaciones principales

• La adjunción (se añaden uno o más elementos a la proposición)

• La supresión (se reducen uno o mas elementos de la proposición

• Operaciones derivadas• La sustitución (supresión seguida de adjunción)• El intercambio (dos sustituciones recíprocas)

FIGURAS DE ADJUNCIÓN

• Repetición: hay que incluir la reiteración o la posición de un elemento. Puede ser identidad de forma o de contenido (fotografía, palabra o marca)

REPETICIÓN DE FORMA

• Sumar varios elementos correlativos o similares para producir un efecto de amplificación por forma, significado o función

Figuras de adjunción

SIMILITUD

• Similitud formal (rima) utilización de dos o más palabras con el mismo accidente gramatical, que produce un efecto rítmico

• Con asombro de mirarte,• con admiración de oírte,• ni qué pueda preguntarte • (Pedro Calderón de la Barca)

• Similitud de contenido (comparación)

Figuras de adjunción

ACUMULACIÓN

Remite a dos significados:• Cantidad (acumulaciones verbales o de las variantes de un producto)

• Cantidad: Acumulación verbal

Acumulación:variantes de un producto

• Desorden

Figuras de adjunción

OPOSICIÓN

• De forma o enganche: avisos que aparecen divididos en dos páginas y el lector debe recomponer el mensaje

• De contenido o antítesis: avisos en los que se vinculan situaciones contrapuestas y la marca publicitada está destinada a solucionar un conflicto

Figuras de adjunción

ENGANCHEFiguras de adjunción

REPETICIÓN DE CONTENIDO

• Más velocidad con menos consumo.  Para unos pocos es un sueño. Para muchos resulta una pesadilla. (Nissam Micra 16 V).

Figuras de adjunción

DOBLE SENTIDO Y PARADOJA

• Son figuras que actúan sobre la oposición entre la apariencia y la realidad

• Doble sentido: hay una similitud aparente que esconde una diferencia real (antanaclase) consiste en la repetición de los mismos sonidos pero con sentido diferente en cada ocasión

• Paradoja: la oposición aparente esconde una similitud real

Figuras de adjunción

DOBLE SENTIDO

• Hay una similitud aparente que esconde una diferencia real

Figuras de adjunción

PARADOJA

• Oposición aparente esconde una similitud real. Armonizar terminos aparentemente contradictorios: el pequeño gigante. Un poco de magno es mucho.

Figuras de adjunción

FIGURAS DE SUPRESIÓN

• Son menos frecuentes porque:• El discurso publicitario tiende mas a multiplicar

que a sustituir• Es preciso que exista un reconocimiento fuerte de

la marca para que la supresión no derive en incomprensión

FIGURAS DE SUPRESIÓN

• Elipsis: es la figura inversa a la repetición. Consiste en la supresión de algunos elementos de la imagen. Sintetiza

• Circunloquio: se suprime un elemento que se vincula con otro del mensaje por un vínculo de semejanza

• Suspensión: se retarda la aparición de un elemento del mensaje por medio de recursos textuales

Figuras de supresión

ELIPSISFiguras de supresión

CIRCUNLOQUIO

• se suprime un elemento que se vincula con otro del mensaje por un vínculo de semejanza

Figuras de supresión

SUSPENSIÓN• Consiste en retrasar la

exposición del desenlace a que conduce lo que se va diciendo para avivar el interés de los que escuchan

Figuras de supresión

DUBITACIÓN Y RETICENCIA

• Dubitación: la supresión de un elemento es el resultado de una oposición formal

• Reticencia: la supresión de un elemento es el resultado de una oposición de contenidos

Figuras de supresión

Dubitación

Reticencia

TAUTOLOGÍA Y PRETERICIÓN

• Tautología: un mismo significante puede aparecer dos veces pero con sentidos diferentes

• Preterición: un mismo significante finge no decir lo que en realidad dice

Figuras de supresión

TAUTOLOGÍA

• Tautología verbal• Café, pero café café, café La Morenita”• “café” alude a sabroso, verdadero, etc.• “La Costeña por sabor” “La Sierra, sabor casero”

Figuras de supresión

PRETERICIÓN

• se niega que se está haciendo publicidad

Figuras de supresión

HIPÉRBOLE, ALUSIÓN, METÁFORA Y METONIMIA• Hipérbole: consiste en la exageración de

los términos• Alusión (sustitución por similitud formal) y

metáfora (sustitución por simulación de contenido)

• Metonimia: distintos tipos de sustituciones: de la causa por el efecto, un objeto por su finalidad, del todo por la parte

Figuras de supresión

HIPÉRBOLE

• Consiste en la exageración de términos

Figuras de supresión

ALUSIÓN

• Sustitución por similitud formal

Figuras de supresión

METÁFORA

• Sustitución por similitud de contenido

Figuras de supresión

METÁFORA

• Sustitución por similitud de contenido

Figuras de supresión

METAFORAFiguras de supresión

METAFORAFiguras de supresión

METONIMIA

• Por diferentes tipos de sustituciones: de la causa por el efecto, de un objeto por su finalidad, del todo por la parte

Figuras de supresión

METONIMIAFiguras de supresión

METONIMIAFiguras de supresión

FIGURAS DE SUSTITUCIÓN

• Eufemismo: un elemento sustituido se puede relacionar con otro mensaje para una oposición formal

• Perífasis: se da una oposición en el contenido, como en el caso del eufemismo

• Retruécano: es el juego de las palabras• Antífrasis: es la figura homóloga a la

paradoja

Figuras de sustituciónOperaciones derivadas

EUFEMISMO

• un elemento sustituido se puede relacionar con otro mensaje para una oposición formal

Figuras de sustituciónOperaciones derivadas

PERÍFASIS• se da una oposición

en el contenido, como en el caso del eufemismo

Figuras de sustituciónOperaciones derivadas

FIGURAS DE INTERCAMBIO

• Son las figuras más complicadas para estudiar porque ponen en juego varios elementos que se pueden relacionar de modos diversos

Operaciones derivadas

FIGURAS DE INTERCAMBIO

• Inversión: es la figura homóloga a la repetición, los componentes son idénticos pero se altera el orden

• Endiasis: crea una similitud formal desde el punto de vista gramatical entre dos elementos distintos

• Asíndeton: es la supresión de la coordinación, lo que desemboca en un resultado análogo a la acumulación

• Anacoluto: se da cuando se produce un intercambio de elementos que arrastra una oposición en el plano formal

• Quiasmo: el intercambio produce una oposición en el nivel del contenido

Operaciones derivadas

INVERSIÓN• es la figura homóloga a la repetición, los

componentes son idénticos pero se altera el orden

Figuras de intercambioOperaciones derivadas

ENDIASIS

• crea una similitud formal desde el punto de vista gramatical entre dos elementos distintos

Figuras de intercambioOperaciones derivadas

ASÍNDETON• El equivalente visual se refiere al recorte de

las imágenes en bandas verticales u horizontales

Figuras de intercambioOperaciones derivadas

QUIASMO• El intercambio produce una

oposición en el nivel del contenido

Figuras de intercambioOperaciones derivadas

QUIASMO

• El intercambio produce una oposición en el nivel del contenido

Figuras de intercambioOperaciones derivadas

ANTILOGÍA U OXÍMORON

• También llamada oxímoron, une elementos contradictorios en apariencia

Figuras de intercambioOperaciones derivadas

OXIMORONFiguras de intercambioOperaciones derivadas

OXIMORONFiguras de intercambioOperaciones derivadas

ANTIMETÁBOLA

• Es la figura del doble sentido, similar a la antanaclase

Figuras de intercambioOperaciones derivadas

LAS FIGURAS RETÓRICAS

REFERENCIAS

• http://elarlequindehielo.obolog.com/apuntes-selectivo-texto-publicitario-136802

• http://www.blogger.com/feeds/2714682362585692281/posts/default

• Arenas Ma Fernanda. Figuras retóricas de la publicidad. http://semiologiapublicitaria.blogspot.com archivo ppt

top related