discurso inauguraciÓn del aÑo acadÉmico 2018 · 2019-10-07 · discurso inauguraciÓn del aÑo...

Post on 02-Jun-2020

12 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

DISCURSOINAUGURACIÓNDELAÑOACADÉMICO2018

Dr.AliroBórquezRamírez

RectorUCTemuco

26demarzode2018

Muybuenosdíasatodasytodos.Saludo:AMonseñorHéctorVargas,GranCancillerdelaUniversidadCatólicadeTemuco,AlProfesor JoséJoaquínBrunner,nuestro invitadoespecial,yquiennosdará laclaseMagistraldeIniciodelAñoAcadémico2018.Alasautoridadesregionalesycomunales.AlasautoridadespolicialesyFF.AA.AloscolegasRectoresyautoridadesdeotrascasasdeestudiosquenosacompañanestamañana.AlosseñoresMiembrosdelHonorableConsejoSuperior.AlasautoridadesacadémicasyadministrativasdenuestraUniversidad.AlasdirectivasdelosSindicatos.AlosrepresentantesdelaFederacióndeEstudiantes.AlosequiposdelaFundaciónlaFronterayREDUCT.Estimadosacadémicos,funcionarios,capellanes.IntegrantesMesaInterempresarial.ExfuncionariosUCTemuco.Muyapreciadosestudiantes.EstimadaComunidadUniversitariayregional.

Quiero agradecer profundamente su presencia en esta solemne ceremonia deinauguracióndelAñoAcadémico2018yreconocer,además,elinvaluablecompromiso

e identificación de todanuestra Comunidad con lamisión institucional y el ProyectoUniversitario.En esta ocasión, deseo aprovechar este espacio para plantear a la Comunidad aquíreunida,losprincipalesdesafíosquecomoInstitucióntenemosenlosañosvenideros:

En primer lugar, reafirmar nuestra Misión Institucional y el cumplimiento denuestro Proyecto Académico, esto es: ser una universidad más inclusiva,académicamente más compleja y más presente en la vida pública de nuestraregión.En segundo lugar, afrontar apropiadamente el nuevo escenario del sistemadeEducación Superior que vive un profundo cambio producto de la nueva leyrecientementeaprobada.Entercerlugar,asumirunnuevoprocesodeAcreditaciónInstitucional,queexigerevisar crítica y equilibradamente el cumplimiento de nuestros objetivosinstitucionalesylasestrategiasquehemosimplementado.

ApartirdelprocesodeevaluaciónyactualizacióndelPlandeDesarrollo Institucional2020,laUniversidadhabuscadogenerarenformaconsistentelossoportesadecuadosparacumplirconlosobjetivosinstitucionalesdeotorgarunaformaciónamplísimaasusestudiantesypromoverunaproduccióncientíficaacordealasnecesidadesdelaregiónyvincularlaUniversidadconsushabitantes.Durante losúltimoscincoaños laUniversidadhaalcanzado importantes logrosensuProyectoAcadémico-Institucional.Entreestos:

• LaprofundizacióndeldiálogoconlaComunidadUniversitariaentornoalselloylosvaloresinstitucionalesquedansentidoaltrabajoquedesarrolla.

• La generación de capacidades institucionales para atender a una poblaciónestudiantildiversa,heterogéneayacadémicamentedesafiante,posicionándonoscomounreferenteeninclusióneducativa.

• Elfortalecimientodeloscuadrosacadémicosenlasdistintasáreasquecultivamos,incrementandoconellolamasacríticaylacreaciónyacreditacióndeprogramasdedoctorado,loqueevidencianlamadurezinstitucional.

• Elimpulsoypromocióndeunainvestigaciónsostenidaenámbitosrelevantesdeldesarrolloregional,confocoenlageneracióndeproductosdeimpactoyvalidadosporlacomunidadcientífica.

• El proceso de internacionalización de la Universidad, que ha potenciado elintercambio tanto académico como estudiantil con distintas universidades delorbe.

• ElincrementodelasolvenciaeconómicaparadarsoporteaunmayorcrecimientoycomplejidaddelProyectoUniversitario.

Estos,entremuchosotrosavancesinstitucionales,lehanotorgadoalaUniversidadunmejoramiento de su posición en el sistema de Educación Superior, lo que ha sidoconfirmadoporunestudiorealizadoelsegundosemestrede2017porunaprestigiosaempresadeinvestigacióndeopiniónpública.Para una universidad como la nuestra, católica y regional, se preveen mantenerimportantesdesafíosparallevaradelantesuProyectoInstitucional.Estosprovienendetresfuentesprincipales:I. Enprimerlugar,aquellosqueemergendesdelapropiamisiónyelcumplimientodesuProyectoAcadémico-Institucional.

• LaUniversidad,expertaenlosdilemasqueafectanasuterritorioyconbaseenlatradición académica de sus distintas disciplinas, debe ser reconocida por suservicio en la superación de las contradicciones propias del desarrollo queenfrentalaregiónylasfragilidadesqueafectanalosmáspostergados.

• Debeperfeccionarpermanentemente sus capacidades formativaspara atenderconéxitoalosestudiantesquerecibe,impulsandonosóloelingreso,sinotambiénsuprogresiónacadémica,egresoefectivoeinserciónlaboral.

• Debeincrementarelvolumen,calidadeimpactodesuproduccióncientíficaparasostenerlosestándaresdelaacreditación.

• Debefortalecereldesarrollodesusprogramasdeposgrado,paraincrementarelcapital humano avanzado necesario que permita ampliar el horizonte deposibilidadesalaregiónysusinstituciones.

• Debe reforzar el desarrollo interdisciplinario para ampliar y diversificar lasrespuestasdelaUniversidadalasdisyuntivasqueenfrentanuestroterritorio.

• Debe aumentar la colaboración con organismos públicos y privados, actuandoestoscomoaliadosestratégicosenlasolucióndeproblemáticasregionales.

• Debepromoverunagestióneficientedelosrecursos,concentrandocapacidadesycautelandolosequilibriosfinancieros,demododenocondicionarolimitarsusopcionesdedesarrolloinstitucional.

LaUniversidadhaavanzado conuna seriedemedidasparaenfrentarestosdesafíos,buscandodarleproyección,calidadyestabilidadalaUniversidad.Unade lasdecisionesmás importantesenestesentido,hasido laactualizaciónde laorganización de nuestras facultades, que involucró un proceso de diagnósticoinstitucionalyreflexiónmuyamplio,quetardódosañosenconcretarse.Estatransformaciónsesustentaenlanecesidadderesolverconmayorescapacidadeselincrementodelacomplejidaddelquehaceracadémicoyresponderdeformaeficientealosnuevosdesafíos institucionalesderivadosdelcontextonacionale internacionalenEducación Superior, generando condiciones adecuadas para fortalecer el desarrollodisciplinareinterdisciplinar,quepermitanirconsolidandolaInvestigaciónyelPosgrado.II. Ensegundolugar, laUniversidaddeberáenfrentar losdesafíosderivadosde lasimportantestransformacionesquelareformaa laEducaciónSuperiorproduciráenelsistema.Una de las consecuenciasmás relevantes de la implementación de la reforma, es ladistinciónentreeltratoqueofreceelEstadoalasuniversidadesestatalesconrespectodelasinstitucionespúblicasquenopertenecenaéste.Ellosuponeuncambioprofundo

y reduccionista en la concepciónde lo público, y el debilitamientodel esfuerzoparaenfrentarenformaconjuntalatareaeducativadelpaís.En este contexto, no queda claro el rol que jugará el Consejo de Rectores en laimplementación de las políticas y recursos públicos hacia las instituciones y con ellonuestraUniversidadvefragilizadasuposiciónenelsistema.Porotraparte,lareformasuponeunrobustecimientodelainstitucionalidaddelestadoenelcumplimientodelasfuncionesdecontrolyregulación,queimplicaránunescenariodepresiónpermanentealaGestiónInstitucionalparademostrarresultadoscrecientesydarcuentadelaóptimautilizacióndelosrecursospúblicos.Asimismo,losprocesosdeAcreditaciónInstitucional,alserobligatoriosyestarasociadosa la entrega de recursos en gratuidad, convertirán esta instancia en una prueba deelevadasconsecuenciasparalaadministracióndelasinstituciones.Losresultadosdelaacreditación condicionarán la posibilidad de recibir recursos públicos, abrir nuevoscupos, crear nuevos programas o abrir nuevas áreas de conocimiento, con laconsecuentepérdidadeautonomíaparalainstitución.Laimplementaciónenrégimendelbeneficiodelagratuidadmantendrálasregulacionesalosvaloresdearancelyvacantesquepuedenofertarlasinstituciones,enformasimilaracomooperaenlaactualglosapresupuestaria.Adicionalmente, la compensación de las brechas económicas no está prevista en lanuevaley,nitampocorecibirbeneficiosadicionalesmásalládeladuraciónnominaldelas carreras, lo que supondrá que las instituciones tendrán que asumir una partesustantivadeloscostos.Así y todo, confiamos en que en la etapa de implementación y elaboración de losreglamentos que regulen la aplicación de la ley, exista un mayor diálogo con lasinstituciones,afindeminimizarlosimpactosderivadosdesupuestaenmarcha.

III. Finalmente, como Universidad deberemos enfrentar los desafíos de un nuevoproceso de acreditación en el 2019, que exige revisar crítica y equilibradamente elcumplimiento de nuestros objetivos institucionales y las estrategias que hemosimplementadoenesteperiodo.Productodelprocesodeautoevaluación institucional,enmarchadesdediciembrede2017,laUniversidaddeberásercapazdedemostrarquehaobtenidobuenosresultadosensusdistintasáreasdegestiónyquecuentaconpolíticasymecanismosdecalidadqueactúaneficazmenteenlosdistintosnivelesinstitucionales.En el ámbito de la Gestión Institucional, deberemos demostrar que hemos dadocumplimiento a los objetivos trazados enel PlandeDesarrollo al 2020 y quehemoslogradomovilizarlosindicadoresclavedelagestión.Asimismo,deberemosdarcuentademayoresycrecientesrecursosmateriales,económicosyhumanosparaatenderunProyectoAcadémicodemayorcomplejidad.EnelámbitodelaDocenciadePregrado,tendremosquedemostrarquelasreformasasociadas a la adopción delModelo Educativo han permitido atender con calidad anuestros estudiantes, y les ha ofrecido opciones reales para culminar sus estudios einsertarseenformaeficazenelmediolaboral.EnelplanodelaVinculaciónconelMedio,tendremosquemostrarevidenciadequelasmúltiples acciones que desarrolla la institución con instancias y actores regionales ylocales,hansidoadecuadamentepriorizadasygeneranlosefectosesperados,enbaseaunsistemademedicióndesuimpacto.Finalmente, en el Área de Investigación, deberemos demostrar que la Universidadcuenta con un nivel de producción científica equivalente a las instituciones que hanobtenidolaacreditaciónenestaárea.Además,darevidenciadelimpactoquehantenidolasaccionesdesarrolladasporlaUniversidadparareforzarelárea.

“Avanzardependedetodos”Esteesel llamadoconquenosdebemoscomprometerenmirasalograrunanuevaymejoracreditaciónparalaUniversidadCatólicadeTemuco.Lesinvitoaparticiparactivamenteenlasinstanciasdeautoevaluaciónqueocurriránenel marco de este proceso, demodo de generar un informe equilibrado, que reflejenuestroquehacerenestosúltimosaños.Muchasgracias.

top related