discurso expositivo

Post on 13-Jan-2016

61 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Discurso Expositivo. Objetivo Fundamental: Afianzar la comprensión de discursos expositivos orales y escritos de uso frecuente. El Discurso Expositivo. En este tipo de discurso predomina la función referencial y, por ello, es fundamentalmente informativo. Función Referencial: - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

• Predomina la Función referencial o Informativa.

• Se usa tiempo presente del modo Indicativo, tercera persona y registro formal.

• Emplea términos científicos o técnicos, específicos de la materia.

• La situación de enunciación del discurso expositivo se caracteriza por:

– Relación Emisor/Receptor.– Finalidad del discurso.– Temas u objetos del discurso.– Efecto en el receptor.

• Introducción:En ella se da a conocer el tema. Tiene como función

principal captar la atención y anunciar al público lector o auditor la información que va a recibir.

• Desarrollo:Se expone la información sobre el tema que se ha

presentado en la introducción. Las ideas se presentan en párrafos a través de distintos modelos de organización.

• Desarrollo:Tiene como función principal la entrega y explicación

del tema. En palabras sencillas, se desarrollan los subtemas que nacen del tema principal.

• Conclusión: Tiene como función resumir el contenido del texto o

dejar una reflexión al público lector o auditor.

• Son las estructuras discursivas o tipos de textos para referirse a los diferentes aspectos que son materia de la exposición.

• Cóndor: Ave rapaz diurna, de poco más de un metro de largo y tres de envergadura...

• Brújula: Instrumento para determinar las direcciones de la superficie terrestre.

• Literatura: Del latín Literatura, que significa escritura, lo escrito, arte que se emplea como instrumento de la palabra.

• Oprobiar: Vilipendiar, infamar, causar oprobio• Libertad: Libertad no es libertinaje...• Liga: Venda, faja.• Paisaje: Espacio o territorio sobre el que se relacionan

diferentes elementos geográficos, formando un conjunto diferenciado.

• Serrucho: Herramienta para cortar madera.• Texto: Del latín Textus, tejido.

1. La Definición:

Definición porgeneralización y

diferencia específica:Se explica el significadoidentificando lo más próximo y, luego, la diferencia específica que la aparta de la generalización.

Definición por Uso o función:

Se define a través

del uso o función

que tiene el objeto.

Definición por Etimología:

Se señala el origen

del término y su significado

Definición por Sinonimia:

Se señalan sinónimos del término y su significado

Definición por negación:

Se define a partir de lo que no significa el término.

• Jeep Cherokee, con motor de 2.5 lts, 150 caballos de fuerza, transmisión manual de 6 velocidades, doble air bag, frenos de disco en las 4 ruedas, con ABS y aire acondicionado, en modelo deportivo: $ 13.490.000".

• Eran uno de esos nuevos teléfonos celulares, con carcaza de color azul reflectante, tan pequeño que se guardaba con facilidad en cualquier bolsillo. Los números de su teclado eran luminosos. Servía no solo para efectuar llamadas dentro y fuera de Chile, sino también como despertador y radio portátil.

• La luna, que cae hacia el poniente, brilla pálida tras la niebla. En torno de la luna se ven dos nacarados y enormes círculos concéntricos. Alguien ha tañido esa campana de plata: son dos ondas sonoras que se propagan por los dominios de la noche silenciosa. Alguien ha arrojado la luna, como una moneda de oro contra las mansas aguas.

2. La Descripción:

Los Ambientes:

Describen paisajes o lugares.

Tipos de Ambientes

Pictórica:...

Topográfica:...

Cinematográfica:..

1. “En un lugar de La Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor... Frisaba la edad de nuestro hidalgo con los cincuenta años; era de complexión recia, seco de carnes, enjuto de rostro, gran madrugador y amigo de la caza...”

2. ERA UN VIEJO ALTO, FLACO, DE CARA LARGA. Usaba barba, una barba muy rala, que mal le cubría el rostro pálido, descarnado. La frente era ancha, inteligente. Los ojos negros tenían una expresión de humildad como jamás vi igual: ojos suplicantes, ojos de queja y de miedo.

3. Por mi parte soy o creo ser duro de nariz,

Mínimo de ojos, escaso de pelos en la cabeza,

Creciente de abdomen, largo de piernas,

Ancho de suelas, amarillo de tez, generoso

De amores, imposible de cálculos, confuso

De palabras, tierno de manos

4. No los reconocí eran unos individuos jóvenes, de unos 18 a 20 años, uno de ellos medía 1,65 m, contextura gruesa, tez morena, cabello oscuro, el otro joven medía como 1,70 m, pelo corto claro, tez blanca…..

5. El modo como aquel joven se acercó a un criado, manifestaba también la timidez del que penetra en un lugar desconocido y recela de la acogida que le espera.

6. La cabeza alargada de Peyo, sus puntiagudas orejas, su enorme sonrisa y enormes ojos de buey ahuyentaban a las niñas.

3. LA CARACTERIZACIÓN:

La caracterización es la descripción de personas sean estas reales o ficticias

• El Retrato: Es la descripción de la figura o del carácter de una persona sea real o ficticia.

• Autorretrato Descripción física y sicológica de sí mismo.

• Prosopografía: descripción de los rasgos físicos de una persona o personaje.

• Etopeya Descripción del carácter, de la psicología de una persona o personaje, de sus rasgos espirituales y valóricos.

• Caricatura: es la deformación e los rasgos físicos y sicológicos de las personas o personajes a través de la exageración.

• 1.-“Si la cultura fuese económica, no habría piratería, pero hay tan poco interés de parte de las autoridades, de modo que es obvio que van a aparecer artículos de mala calidad como los libro pirata. Tampoco hay incentivo, pues tener un país educado pareciera no interesarles a los políticos, si no hubiesen solucionado el problema.”

• 2.-“Ganarás el pan con el sudor de tu frente”, nos dijeron al salir del Paraíso. Pues bien, aquí nos prohíben trabajar más de unas horitas, incluidas las extraordinarias; el fin de semana, algo, medio a la mala, al igual que los pololitos en el comercio. Si está en edad escolar, jamás, aunque en su casa falte pan. Si usted es joven, lleno de vida, o pobre y quiere progresar, haga cualquier cosa, menos trabajar. ¿No ve que laborar corrompe, lo indisciplina y le enseña sólo inutilidades?

• “Anoche me acosté tarde y esta mañana llegué muy atrasado al liceo. El profesor me miró de una manera rara, pero no me dijo nada”

• “Hace ya más de un año, hubo un tsunami en la costa del sudeste asiático que produjo gravísimas consecuencias; en Chile, también ocurrió un maremoto en 1960”

• “Ella llegó muy impresionada contando que vio una luz muy blanca en el cielo, de forma parecida a la de un avión, que le alumbró el camino hasta su casa”

EnumeraciónDescriptiva:

Este tipo enumera y señala las características distintivas de un determinado concepto, idea, objeto, etc. Usa generalmente los dos puntos para indicar la numeración.

Secuencia Temporal:Este tipo de organización apela a la secuencia de la

información que se entrega. Se expone la información como la serie de pasos de un Proceso.

Comparación o Contraste:Las ideas se relacionan por comparación, por lo que es

posible establecer diferencias y semejanzas entre ellas.

Causa – Consecuencia: Este tipo de organización presenta las causas o

antecedentes y luego las consecuencias o efectos de alguna idea.

Problema-Solución:Este tipo de organización supone el planteamiento de

uno o varios problemas y, luego, las soluciones posibles.

top related