discriminacion ambiental en la cuenca riachuelo - matanzas recomendación n

Post on 24-Jan-2016

62 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

DISCRIMINACION AMBIENTAL en la CUENCA RIACHUELO - MATANZAS Recomendación N. el ambiente constituye un ámbito en que las prácticas discriminatorias se configuran en relación a aquellos/as habitantes que se ven perjudicados/as o cuyos derechos o modos de vida se encuentran vulnerados - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

DISCRIMINACION AMBIENTALen la

CUENCA RIACHUELO - MATANZAS

Recomendación N

el ambiente constituye un ámbito en que las prácticas discriminatorias se configuran

en relación a aquellos/as habitantes

que se ven perjudicados/as

o cuyos derechos o modos de vida

se encuentran vulnerados

por los efectos negativos causados

por el deterioro del ambiente en el que viven

las personas de bajos recursos

constituyen uno de los grupos más afectados

y con menores posibilidades

de hacer valer sus derechos

con las consecuencias que esto implica

en cuanto a salud y calida de vida

en toda la Cuenca del Matanza- Riachuelo

se observan distintas situaciones de

discriminación ambiental

3 500 000 de personas habitan la cuencadel Matanza- Riachuelo

35 % no tiene agua potable40 % no tiene servicios cloacales

 

la Cuenca Riachuelo – Matanzas

es la más contaminada del país

y está entre los 30 sitios

más contaminados del planeta

 

aire, suelo y agua

están contaminados por la combinación de distintas sustancias toxicas

 

los afectados directos de la contaminación de la cuenca ven agravada su situación por

tener necesidades básicas insatisfechas,

habitar en en las proximidades

o sobre basurales, en terrenos inundables

y carecer de servicio de cloacas y agua potable

el fallo de la CSJN

fijó una serie de obligaciones a los Estados involucrados (Nacion, Provincia de Bs As,

CABA y 14 Municipios)

a fin de cumplir tres objetivos :

- mejorar la calidad de vida de los habitantes

- la recomposición del ambiente

- la prevención de daños ambientales

el fallo de la CSJN

dispone

la relocalización de los habitantes

que vivan sobre basurales

el fallo de la CSJN

encomendó la ejecución del fallo al

Juzgado Federal

de Primera Instancia de Quilmes

el fallo de la CSJN

encomendó el control del cumplimiento del fallo

al Cuerpo Colegiado formado por :

Defensor del Pueblo Nación,

Asociación Ciudadana por los Derechos Humanos (ACDH),

Asociación Vecinos La Boca (AVLB),

Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS),

Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN),

Greenpeace

ACUMAR Autoridad de Cuenca Matanza - Riachuelo (Ley 26168/06)

Nación(Ministerios Planificación Federal,Acción Social,Salud)

Provincia de Buenos AiresCiudad Autónoma de Buenos Aires

Consejo Municipal

Consejo Universidades

Juzgado Federal de Quilmes

Cuerpo ColegiadoDefensor del Pueblo Nación, Asociación Ciudadana por los Derechos Humanos (ACDH),

Asociación Vecinos La Boca (AVLB),Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), Greenpeace

AySA

CEAMSE

4100 industrias

Almirante Brown Avellaneda Cañuelas

Esteban Echeverría Ezeiza

General Las Heras La Matanza

Lanús Lomas de Zamora

Marcos Paz Merlo Morón

Presidente Juan D. Perón San Vicente

el Juzgado Federal de Quilmes N 9

ordenó a la ACUMAR

la presentación de un plan

para despejar el camino de sirga

(35 m libres en cada borde del río y arroyos)

ocupada por establecimientos industriales

el Juzgado Federal de Quilmes N 9dispuso la intervención al

Ministerio de Seguridad, Justicia y Derechos Humanos de la Nación

y al Gobierno de la Provincia de Buenos Aires a fin de garantizar las medidas de seguridad

para concretar las acciones sobre el camino de sirga

el Juzgado Federal de Quilmessenaló que

resulta imprescindible que los organismos del Estado Nacional,

de la Provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, municipios,

fuerzas de seguridad, pobladores,

iglesias de diferentes cultos, organizaciones no gubernamentales ,

sociedades de fomento, etc.se comprometan concienzudamente

con el mandato del Tribunal

se estima que

sólo en la Ciudad de Buenos Aires

habitan mil familias

en el camino de sirga en las villas 21-24 y 26,

y los asentamientos Puente Uriburu,

y Av. 27 de Febrero

el objetivo que sustenta la acción

del Programa de Discriminación Ambiental

del INADI

es lograr la progresiva garantía en el goce y

en el ejercicio del derecho a un ambiento sano, en condiciones de igualdad

y sin discriminación

por ello el

se recomienda :

1

se garantice el suministro

de agua potable

a toda la población de la cuenca

que lo necesite

en tanto la empresa AySA

complete las obras de ampliación

previstas en el plan Agua Trabajo

2

se desplieguen

medidas sanitarias urgentes

en las zonas de mayor riesgo ambiental

3

se presenten públicamente los censos realizados por la ACUMAR,

y se determinen los grupos más vulnerables

4

se acuerden convenios de trabajo

entre el INADI, ACUMAR, AySA,

la Defensoría del Pueblo de la Nación ,

Cuerpo Colegiado

a fin de garantizar la participación

en la toma de decisiones

5

proporcionar al Juzgado Federal

de Primera Instancia de Quilmes

y

a todas las dependencias involucradas

el asesoramiento técnico correspondiente

en la temática competencia del INADI

graves consecuencias sobre  la salud

de los/las habitantes

En sintonía con la Ley General del Ambiente de

la Nación (Nº 25675) desde el INADI

- promovemos el acceso a la información ambiental

- la participación social en la toma de decisiones

- cambios en valores y conductas sociales y productivas que posibiliten el desarrollo sustentable.

dispositivos elegidos por el Programa de Discriminación Ambiental

para contribuir a la preservación, conservación, recuperación y mejoramiento de la calidad del ambiente de todos/as los /as habitantes en la Cuenca Matanza – Riachuelo son :

- monitoreo causa Beatriz Mendoza y el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que delineó un plan con objetivos y plazos a ser cumplidos por los Estados involucrados (Nación, Provincia, Ciudad, Municipios) con el objetivo de recomponer el ambiente de la cuenca, mejorar la calidad de vida de los habitantes y evitar nuevos daños en el futuro

- presentación Audiencias Públicas Basura 0 / Legislatura CABA

- diagnóstico urbano – ambiental y mapeo de las Comunas 4, 8, 9 y 7 (La Boca, Barracas, Pompeya,Villa Soldati, Villa Lugano, villa Riachuelo, Mataderos, Parque avellaneda, Flores)

- pedido de informes al Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en relación con la emergencia ambiental y habitacional en especial los barrios pertenecientes a las Comunas 4, 8, 7 y 9

top related