discriminación 2° "c"

Post on 20-Jul-2015

68 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ITZAYANI REYES AGUIRRE

2DO «C»

Formación Cívica & Ética

Randú Trejo González

Escuela Secundaria Oficial Número 1021

«Amado Nervo»

La discriminación es

una forma de

violencia pasiva,

convirtiéndose, a

veces, este ataque

en una agresión

física.

Quienes discriminan

designan un trato

diferencial o inferior

en cuanto a los

derechos y las

consideraciones

sociales de las

personas,

organizaciones y

estados.

Los afectados en la mayoría de los casos son los individuos pertenecientes a las denominadas minorías. Estas minorías son pequeños grupos dentro de una sociedad. Hay veces que estos grupos no son pequeños pero aún así son rechazados.

Es una situación en

la que una persona

o grupo es tratada

de forma

desfavorable a

causa de prejuicios,

generalmente por

pertenecer a una

categoría social

distinta.

Existe una amplia

legislación contra la

discriminación en

materia de igualdad

de oportunidades

de empleo, vivienda

y bienes y servicios

El origen étnico o nacional, el sexo, la edad, la discapacidad, la condición social o económica, la condición de salud, el embarazo, la lengua, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil y otras diferencias.

Los efectos de la

discriminación en la

vida de las personas

son negativos y

tienen que ver con

la pérdida de

derechos y la

desigualdad para

acceder a ellos.

¡PUEDE ORILLAR AL

AISLAMIENTO, A VIVIR

VIOLENCIA E INCLUSO,

EN CASOS EXTREMOS,

A PERDER LA VIDA!

La discriminación

ocurre solamente

cuando hay una

conducta que

demuestre distinción,

exclusión o restricción,

a causa de alguna

característica propia

de la persona que

tenga como

consecuencia anular

o impedir el ejercicio

de un derecho.

Las personas con discapacidad, adultas mayores, niñas, niños, jóvenes, personas indígenas, con VIH, no heterosexuales, con identidad de género distinta a su sexo de nacimiento, etc , son más propensas a vivir algún acto de discriminación, ya que existen creencias falsas en relación a temerle o rechazar las diferencias.

La discriminación se

origina en las

distintas relaciones

sociales, muchas

veces desde las

familias, a través de

la formación de

estereotipos y

prejuicios.

Es común que un

niño aprenda y

repita las prácticas

igualitarias o

discriminatorias que

observa en su

entorno familiar.

Es una conducta

socialmente

presente, se

aprende rápido y

tiende a

reproducirse hasta

convertirse en una

práctica cotidiana.

Las conductas

discriminatorias

pueden generar

daños morales,

físicos, psicológicos,

materiales y diversas

limitaciones en

muchos ámbitos a

las personas

discriminadas.

Discriminación De Hecho.

Discriminación De Derecho.

Discriminación Directa.

Discriminación Indirecta.

Discriminación Por Acción.

Discriminación Por Omisión.

Discriminación Sistemática.

Es muy importante el tema de la discriminación, ya que nos habla acerca de como se aplica en el mundo, es muy malo generar la discriminación & hay veces que viene desde casa, se dicen de cosas entre ellos mismos & a nosotros se nos hace fácil ir & decirle de cosas a otras personas, generando la discriminación, no debemos discriminar a las personas ni por su sexo, ni por su color, ni por su religión, entre muchas más, hagamos que la discriminación acabe & pongamos de nuestra parte.

top related