dirección de estudios

Post on 23-Jan-2016

36 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

5° ESTUDIO NACIONAL DE TRANSPARENCIA (2013). Dirección de Estudios. Metodología. Mayores de 18 años, nivel nacional. Entrevistas de tipo presencial. 2.424 encuestas Muestra estratificada proporcional, según población urbana y rural. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Dirección de Estudios

5° ESTUDIO NACIONAL DE TRANSPARENC

IA(2013)

5° ESTUDIO NACIONAL DE TRANSPARENC

IA(2013)

Metodología

Mayores de 18 años, nivel nacional.

Entrevistas de tipo presencial.

2.424 encuestas

Muestra estratificada proporcional, según

población urbana y rural.

Margen de error de 2,1%; con nivel de confianza

de 95%.

Aumento de la Desconfianza

“La ciudadanía cree que la información que entregan las instituciones públicas es poco clara, por lo que

desconfía de ella y demanda más transparencia”

“El trato indiferente por parte de los funcionarios públicos genera desconfianza frente a las

instituciones”

En cifras

Cuánto CONFÍA Ud. en el sector público

NADA 2 3 4 5 6 7 8 9 MUCHO

73,4% 26,6%

El 73 % de la ciudadanía confía poco o nada en el sector público

En una escala de 1 a 10:

En una escala de 1 a 10, Ud. diría que la relación entre los ciudadanos y el Estado es más bien…

CercanaDistante

De cooperaciónDe no cooperación

De buen tratoDe mal trato

JustaDe discriminación

En una escala de 1 a 10, ¿Qué tan transparentes cree Ud. son los ORGANISMOS PÚBLICOS?

2011 2012 2013

Nota 5 o menos 79,8% 71,6% 76,3%

Nota 6 o más 20,2% 29% 23,7%

El 78% de la ciudadanía cree que los funcionarios publican sólo la información que les conviene

Promedio 2013

3,97Promedio 2013

3,97

En transparencia, la ciudadanía le pone nota ROJA al Estado

Promedio 2012

4,0Promedio 2012

4,0

Sed de Transparencia

“A los ciudadanos les interesa informarse sobre las acciones del Estado”

“La mayoría de las solicitudes son para acceder a información útil en temas de relevancia social”

En cifras

¿Le INTERESA informarse sobre lo que hace el Estado?

NADA 2 3 4 5 6 7 8 9 MUCHO

31,2 68,7

El 68,7% de la ciudadanía posee un alto interés en informarse sobre lo que hace el Estado

En una escala de 1 a 10:

En una escala de 1 a 10:

¿Tiene UTILIDAD para Ud. como ciudadano la existencia de Transparencia en el Estado?

NADA 2 3 4 5 6 7 8 9 MUCHO

28,8% 71,3%

El 71 % de la ciudadanía cree que la transparencia en el Estado es altamente útil

Áreas donde considera que es más necesario que la información sea pública

Aumento de percepción del

Derecho

“Respecto al uso efectivo del Derecho, se observa una aumento en las solicitudes de información pública”

“Los ciudadanos creen que la información pública es necesaria”

En cifras

Sí No No Sabe

Necesario 84,5% 13,4% 2,2%

Fomenta la participación 65,6% 29,1% 5,3%

Previene la corrupción 65,2% 29,8% 5,0%

En términos generales, ¿Ud. cree que el acceso a la información pública, en nuestro país es…

2012 2011

86,8% 77,8%

2012 2011

88,9% 56,8%

2012 2011

89,5% 75,3%

Qué tan de acuerdo está con cada una de las siguientes afirmaciones

+ Transparencia+ confianza

“Quienes han ejercido su derecho de acceso, mejoran su confianza hacia los organismos públicos”

“La mayoría de los solicitantes ha recibido la información y declara una alta satisfacción con la respuesta”

Ha solicitado información

2012 15,9%

¿Ud. ha solicitado información a un organismo público en los últimos 12 meses?

Diciembre 2013 www.consejotransparencia.cl

EJERCICIO EFECTIVO DEL DERECHO

¿Cuán satisfecho quedó Ud. con la información que le entregaron?

2012 2011 2010 2009

Conoce el CPLT 12% 11% 20% 19%

¿Ha escuchado hablar del Consejo para la Transparencia?

Conclusiones

Crisis de confianza, tanto en el Estado como en la información pública

Mala percepción frente a los procedimientos de acceso a información

Alta valoración de la Transparencia: es útil y necesaria; fomenta la participación y

previene la corrupción

Aumentan las solicitudes de información, aunque ejercicio de acceso aún es limitado

Crece conocimiento respecto a la Ley y el Consejo para la Transparencia

Las personas que conocen y ejercen su derecho evalúan mejor al sector público y manifiestan un mayor grado de confianza hacia el sistema

top related