dirección nacional de educación de primera infancia• lea previamente un fragmento del cuento...

Post on 01-Nov-2020

5 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Orientaciones Didácticaspara Educación Parvularia6 años

MINISTERIODE EDUCACIÓN

Dirección Nacional de Educación de Primera Infancia

Material de apoyo para continuidad educativaante la emergenciaCOVID-19 Fase 2, semana 3: 27 al 30 de abril

Familia

Familia

MINISTERIODE EDUCACIÓN

Dirección Nacional de Educación de Primera Infancia

Orientaciones Didácticaspara Educación Parvularia6 años

Material de apoyo para continuidad educativaante la emergenciaCOVID-19 Fase 2, semana 3: 27 al 30 de abril

O r i e n tac i O n e s d i dác t i c a s pa r a e d u c ac i ó n p a r v u l a r i a • 6 a ñ O s 3

Actividades de preparación

• Elabore un cartel con la letra de la canción

“La yenka”, de Enrique y Ana.

La yenka

Vengan chicos, vengan chicas a bailar.

Todo el mundo viene ahora sin pensar.

Esto es muy fácil lo que hacemos aquí.

Esta es la yenka que se baila así:

Izquierda, izquierda, derecha, derecha,

adelante, atrás, un, dos, tres;

Izquierda, izquierda, derecha, derecha,

adelante, atrás, un, dos, tres;

Con las piernas marcaremos el compás.

Bailaremos sin descanso siempre más.

Y no hace falta comprender la música:

adelante y atrás y venga ya:

Izquierda, izquierda, derecha, derecha,

adelante, atrás, un, dos, tres;

Aquí se baila la yenka.

Ay, qué fácil es la yenka.

Mira qué bien va la yenka.

Y qué graciosa es la yenka.

Izquierda, izquierda, derecha, derecha,

adelante, atrás, un, dos, tres;

Izquierda, izquierda, derecha, derecha,

adelante, atrás, un, dos, tres;

Izquierda, izquierda, derecha, derecha,

adelante, atrás, un, dos, tres;

un, dos, tres.

Desarrollo:

1. Coloque el cartel de la canción en un lugar

visible.

2. Léale el cartel con el niño o la niña.

3. Pregúntele a la niña o niño si conoce la can-

ción y que si ya la ha bailado.

4. Escuche la canción junto con la niña y el

niño, si es posible acompáñelo de video.

5. Bailen la canción con la niña o el niño, si es

posible involucre a otros niños o niñas de

la familia para crear un ambiente alegre y

divertido.

6. Mientras bailan observe si la niña o niño

identifica y tiene dominio en los movimien-

tos indicados (izquierda, derecha, adelante

y detrás) para reforzar en la siguiente guía.

Situación de aprendizaje: “A bailar la yenka”

Semana 3, guía 1

Grupo etario: 6 años

O r i e n tac i O n e s d i dác t i c a s pa r a e d u c ac i ó n p a r v u l a r i a • 6 a ñ O s4

Actividades de preparación

• Ponga el cartel de la canción al alcance de

la niña o el niño

• Prepare juegos de movimientos para que el

niño o niña automatice derecha e izquierda.

Desarrollo:

1. Pídale que recuerde cuales son los movi-

mientos que indica la canción, se espera

que recuerde el estribillo de la canción.

Izquierda, izquierda, derecha, derecha,

adelante, atrás, un, dos, tres;

Izquierda, izquierda, derecha, derecha,

adelante, atrás, un, dos, tres;

2. Elija y realice dos o tres juegos para que el

niño o niña experimente en su cuerpo el re-

conocimiento de izquierda, derecha, ade-

lante y detrás.

Además de algunos que usted conozca se pro-

ponen los siguientes:

Juego 1

Dele dos páginas de diferente color para que di-

buje la silueta de su mano izquierda en un color

y la derecha en otro, luego pídale que la recorte

y rotúleselas (IZQUIERDA- DERECHA) según co-

rresponda. Pídale que las pegue en la posición

como si estuviera estampando sus manos sobre

la pared. Luego anímelo a hacer carreras para

pegar objetos o tocar izquierda o derecha con

la mano que corresponda.

Juego 2:

Póngale una bolita de masa para que el niño

o niña la amase primero con el pie derecho,

mientras repite derecho, luego que la pase al

pie izquierdo y que haga movimientos girato-

rios hacia la izquierda mientras repite izquierda.

Este mismo juego puede hacerse con la mano

izquierda luego con la mano derecha.

Situación de aprendizaje: “A bailar la yenka”

Semana 3, guía 2

Grupo etario: 6 años

O r i e n tac i O n e s d i dác t i c a s pa r a e d u c ac i ó n p a r v u l a r i a • 6 a ñ O s 5

Juego 3:

Dibújele círculos rojos y verdes en el piso (unos

8) de forma alternada a los rojos póngales una D

de DERECHA y a los verdes una I de IZQUIERDA.

Luego pídale que salte en los círculos con los

pies que corresponda.

Juego 4:

Juegue al espejo con su niña o niño, póngase

frente al niño o niña y dígale que usted es su

espejo mientras usted repite sus gestos o mo-

vimientos verbalice lo que hace por ejemplo:

ahora estás moviendo la ceja derecha.

Juego 5:

Las escondidas: Juegue a esconderse o escon-

der objetos para que busque adelante o detrás

de él o ella.

O r i e n tac i O n e s d i dác t i c a s pa r a e d u c ac i ó n p a r v u l a r i a • 6 a ñ O s6

Actividades de preparación

• Asegúrese de tener el cartel de la canción

pegado en un lugar visible.

• Prepare tarjetas de cartulina y plumones.

• Seleccione un lugar agradable para la acti-

vidad.

Desarrollo:

1. Este día inícielo conversando con la niña o

el niño, pregúntele cómo se siente, asegú-

rese que esté tranquilo, que haya tomado

agua y que haya ido al baño.

2. Explíquele que este día continuarán jugan-

do y bailando con la Yenka. Lea junto con

el niño o niña el cartel de la canción “La

Yenka” y pregúntele, ¿qué palabras le llaman

la atención?, luego escríbalas en tarjetas de

papel o cartulina para que las ponga visibles

o subráyelas en el cartel, converse sobre su

significado, por ejemplo puede aclarar:

• Chica o chico solo se diferencia por las

letras “a” y “o”, es como decir niña o niño.

• Yenka, es un baile español, que consis-

te en dar saltitos de un lado a otro para

acabar siempre el mismo lugar

• Converse sobre otras palabras o frases

que el niño o la niña haya identificado y

de las cuales es posible que ya conozca

su significado.

3. Si dispone del video musical de “la yenka”,

póngalo, y si no canten y báilenla involu-

crando a otras niñas y niños.

4. Pregúntele al niño o niña ¿cómo se siente,

¿qué le gusta del baile?, si es posible que

tome agua e invítele a sentarse para que

realice un pequeño ejercicio de relajación

para ello.

• Dígale que imaginen que son un globo

y que van a inflarse, para ello deben res-

pirar profundo y luego se desinflan len-

tamente.

• Después se colocan en el piso boca

abajo y dígale que se imaginen que son

una tortuguita, que es de noche y van a

dormir y por eso, van a meter las “pati-

tas” y manos debajo de la espalda que

será el caparazón.

• Después se sientan y se llevan los hom-

bros a las orejas y se relajan.

• De nuevo invítelo a imaginar que son un

globo y que van inflarse: inspiran y espi-

ran, inspiran y espiran, repiten el ejerci-

cio unas tres veces.

Situación de aprendizaje: “A bailar la yenka”

Semana 3, guía 3

Grupo etario: 6 años

O r i e n tac i O n e s d i dác t i c a s pa r a e d u c ac i ó n p a r v u l a r i a • 6 a ñ O s 7

Actividades de preparación

• Tenga accesible papel, crayolas o pintura.

• Siempre mantenga en un lugar visible el

cartel de “La yenca”.

• Si es posible cuente con una copia para co-

loreo de la propuesta anexa.

Desarrollo:

1. Dígale a la niña o niño que van a recordar

rápidamente los movimientos que indica la

canción “La yenka”, cántele o menciónele

(izquierda, derecha, delante y detrás).

2. Luego que la niña o niño identifique su iz-

quierda y su derecha invítele a jugar al veo,

veo y pregúntele: ¿qué ves a tu izquierda?,

espere a que le responda qué objetos ve a su

izquierda, luego pregunte: ¿qué ves a tu de-

recha? y espere que responda veo veo…men-

cionando los objetos que ve a su derecha.

3. Entregue una hoja con dibujos de objetos

que están hacia la derecha y hacia la iz-

quierda. (propuesta anexa)

4. Si no le es posible contar con la copia para

coloreo entréguele papel, crayolas u otros

materiales que disponga para que dibuje y

coloree los objetos que ve a su izquierda,

los que ve a su derecha, los que tiene ade-

lante y detrás de él o ella.

Pregúntele hasta cuánto cuentan en la canción

(1, 2, 3), pregúntele hasta cuánto sabe contar,

dele botones, palitos o piedritas para que cuen-

te… acompáñele y apóyele para que cuente

hasta 20.

Situación de aprendizaje: “A bailar la yenka”

Semana 3, guía 4

Grupo etario: 6 años

O r i e n tac i O n e s d i dác t i c a s pa r a e d u c ac i ó n p a r v u l a r i a • 6 a ñ O s8

Actividades de preparación

Se espera que esta como las otras actividades

sean un momento de convivencia y disfrute en-

tre usted y la niña o el niño, por lo que le solici-

tamos leer bien previamente la guía y preparar

las actividades según sus mejores posibilidades

• Lea previamente un fragmento del cuento

“El reloj dormilón”, identifique en la lectura

qué movimientos indica el cuento para que

puede imitar la niña o el niño.

• Prepare un pedazo de cartoncillo o cartón

(tamaño carta más o menos).

• Un marcador o plumón, tijera, un calenda-

rio para recortar números. Lo que se espera

es poder elaborar un reloj.

Desarrollo:

1. Explique al niño o la niña que igual que

en la Yenka hoy van a experimentar con el

cuerpo leyendo el fragmento del cuento “El

Reloj Dormilón”. https://es.slideshare.net/

tamaranavas/el-reloj-dormiln

2. Lea a la niña o el niño el fragmento del

cuento “El Reloj Dormilón” y pídale que imi-

te los movimientos que indica el cuento.

3. Al finalizar la lectura pregúntele a la niña o

el niño: ¿qué te gustó de la lectura?

• ¿Habrá logrado Temporín ayudar a su amigo

el reloj dormilón?

• ¿Qué habrá hecho para ayudarle?

• ¿Qué hubieras hecho tú para ayudarle?

4. Elabore un reloj con la niña o el niño y juegue

con él o ella para que experimente la direc-

ción en que se mueven las agujas del reloj y

para que practique la lectura de la hora en un

reloj analógico. (Si es posible muéstrele un re-

loj analógico y un reloj digital)

Situación de aprendizaje: “A bailar la yenka”

Semana 3, guía 5

Grupo etario: 6 años

Reloj analógico Reloj digital

O r i e n tac i O n e s d i dác t i c a s pa r a e d u c ac i ó n p a r v u l a r i a • 6 a ñ O s 9

Anexo: el reloj dormilónFragmento

O r i e n tac i O n e s d i dác t i c a s pa r a e d u c ac i ó n p a r v u l a r i a • 6 a ñ O s10

MINISTERIODE EDUCACIÓN

top related