dins4 tarea4 avacy diseño de situaciones de aprendizaje

Post on 27-Jul-2015

108 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

INTRODUCCIÓN

SITUACIONES DE APRENDIZAJE

Las situaciones de aprendizaje son momentos, espacios y ambientes organizados por el docente, en los que se ejecuta una serie de actividades de aprendizaje-evaluación-enseñanza, que estimulan la construcción de aprendizajes significativos y propician el desarrollo de competencias en los estudiantes, mediante la resolución de problemas simulados o reales de la vida cotidiana. Situaciones de Aprendizaje. Disponible en: http://www.uvg.edu.gt/facultades/educacion/maestros-innovadores/documentos/aprendizaje/Situaciones_aprendizaje.pdf (Consultado el 27 de Octubre del 2014).

DESARROLLO

El desarrollo de situaciones de aprendizaje permite que los estudiantes actúen por si mismos, poniendo en juego sus aptitudes físicas y mentales; generando genuino interés por aprender, despertando la curiosidad por descubrir cosas nuevas, provocando acciones que permiten el razonamiento y la aplicación de conocimientos como respuesta a sus problemas, necesidades o intereses. Situaciones de Aprendizaje. Disponible en: http://www.uvg.edu.gt/facultades/educacion/maestros-innovadores/documentos/aprendizaje/Situaciones_aprendizaje.pdf (Consultado el 27 de Octubre del 2014).

PARTICIPACIÓN DEL DOCENTE

El docente es quien diseña, planifica y desarrolla situaciones de aprendizaje interesantes, estimulantes y significativas para los estudiantes.

El docente desempeña el rol de facilitador, mediador, guía o acompañante. Por lo tanto debe ser capaz de diseñar situaciones de aprendizaje que conduzcan a la resolución de problemas, que permitan el razonamiento y la aplicación de conocimientos que promuevan constantemente la actividad individual y grupal de los estudiantes. Situaciones de Aprendizaje. Disponible en: http://www.uvg.edu.gt/facultades/educacion/maestros-innovadores/documentos/aprendizaje/Situaciones_aprendizaje.pdf (Consultado el 27 de Octubre del 2014).

Facilitador

Líder

Evaluador

Organizador

Mediador

Investigador

Guía

PARTICIPACIÓN DEL ESTUDIANTE

Las situaciones de aprendizaje se centran en el estudiante, es el protagonista, participa activamente en el desarrollo de situaciones simuladas o reales para las que propone soluciones o alternativas. Es creativo, curioso, innovador, acepta desafíos, sabe trabajar en equipos colaborativos y es un participante espontáneo y diligente en la construcción individual y grupal del conocimiento. Situaciones de Aprendizaje. Disponible en:

http://www.uvg.edu.gt/facultades/educacion/maestros-innovadores/documentos/aprendizaje/Situaciones_aprendizaje.pdf (Consultado el 27 de Octubre del 2014).

Participativo

Propositivo

Creativo

Colaborativo

Protagonista

Investigador

Activo

En una situación de aprendizaje, es importante que los estudiantes:1.- Asuman una función protagónica , especialmente en su aprendizaje.2.- Se sientan desafiados a hacer algo que no saben hacer, es decir a encontrar la respuesta a un problema que reta su imaginación y sus propias habilidades.3.- Trabajen en equipo, solidariamente y cooperando con sus compañeros.4.- Desarrollen proyectos individuales y grupales.5.- Mantenga siempre un estado y una mentalidad optimista.

RELACIÓN MAESTRO-ALUMNO

El maestro no debe convertirse en un reproductor o ejecutor de modelos de programas rígidos establecidos por departamentos de planeación por expertos en sistematización de la enseñanza para ser implementados en el salón de clases.

Maestros y alumnos deben reflexionar sobre su actuar, se debe recuperar el aspecto afectivo de la relación.

En general se organizan actividades colectivas con la finalidad de reconstruir el conocimiento a partir de la reflexión y la problematización en la que el maestro, se concibe como facilitador del grupo al que pertenece. Aliat Universidades (2014). Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales (1ra ed.) CD ROM. Universidad

ETAC.

APERTURA

El docente realiza un ambiente de motivación (escenario didáctico), vía la gestión de preguntas de interés en el estudiante y en la construcción de estructuras.

El alumno deberá buscar, identificar y evaluar la información mediante medios electrónicos, o en su caso documentación bibliográfica y construir una estrategia de indagación.

DESARROLLO

Una vez que el alumno busco, identifico y evalúo la información, deberá imprimir la documentación y llevarla al salón de clase, para leerla, discriminarla y arreglarla de acuerdo a jerarquías. Esto de forma individual o grupal.

El alumno de forma grupal o individual y mediante el acompañamiento del docente, deberá realizar la construcción de estrategias para la solución de problemas de acuerdo a los arreglos establecidos mediante los referentes teóricos y metodológicos.

CIERRE

El alumno deberá solucionar el o los problemas acorde a su vida diaria, acudiendo a procedimientos propios de la disciplina bajo el apoyo del docente.

El o los alumnos deberán socializar con sus compañeros de grupo, la solución y procedimientos para dar solución a los problemas que van acorde a su vida diaria.

EVALUACIÓN

Se deberá realizar entre los maestros y alumnos, están pueden ser diagnosticas, formativas y sumativas. Mediante la aplicación de rúbricas, listas de cotejo, evaluaciones escritas, orales.

CONCLUSIONES

Después de haber revisado los principios y métodos de la dinámica grupal, pude percatarme de la importancia que este tema conlleva, ya que como docentes nos es de gran ayuda, ya que nos permite conocer mejor a nuestros alumnos dentro del salón de clase y la forma en que se relacionan e interactúan como grupo.

Estas dinámicas de grupos nos ayudan a generar ambientes favorables, que los alumnos entren en confianza, haya mejor comunicación entre ellos, se pueda lograr un liderazgo compartido y no de solo unos cuantos. También ayudan a fortalecer la cooperación entre ellos, a ser más responsables y generar autonomía y sobre todo este proceso ayuda a mejorar la calidad educativa.

También fue importante conocer como las diferentes tipos de influencia tanto culturales, sociales y las ambientales, pueden o no afectar a un grupo.

Otro aspecto importante a conocer fue el encuadre el cual es otro recurso para establecer en los alumnos dialogo y comunicación.

Paginas electrónicas de referencia

Situaciones de Aprendizaje. http://www.uvg.edu.gt/facultades/educacion/maestrosinnovadores/documentos/

aprendizaje/Situaciones_aprendizaje.pdf

Aliat Universidades (2014). Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales (1ra ed.) CD ROM. Universidad ETAC.

top related