dinamica de sistemasvirtual.usalesiana.edu.bo/web/conte/archivos/3908.pdflos modelos mentales...

Post on 10-Mar-2020

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

DINAMICA DE SISTEMAS

Los hechos o eventos son el resultado del comportamiento a través del tiempo que tiene un sistema

El comportamiento de un sistema es determinado por su estructura

Estructura de un sistema se refiere a las relaciones entre sus partes

Los modelos mentales influyen en la estructura

Definición Creación de Modelos de simulación

computacional para el estudio, comprensión ymanejo de sistemas complejos y dinámicos.

Facilita la comprensión de la relación entre elcomportamiento del sistema en el dominio deltiempo y su estructura subyacente, estrategias,políticas y reglas de decisión.

Estructura

Eventos

Comportamiento

Modelos mentales

“…es una disciplina para ver totalidades. Es un marco para ver interrelaciones en vez de cosas, para ver patrones de

cambio en vez de instantáneas estáticas” (Peter Senge,1990)

Pensamiento Sistémico

“Ver los árboles sin dejar de ver el bosque”

“Ver el presente sin dejar de ver el posible impacto en el futuro”

“Ver posiciones sin dejar de ver relaciones”

“Ver tareas sin dejar de entender los procesos”

Es una disciplina para ver las “estructuras” que subyacen a las situaciones complejas, y para discernir cambios de alto y bajo apalancamiento.

Diagramas causales (1)Relación Causal Positiva

A B+

Estudiantesmatriculados

Ingresos provenientesde matrícula

+

Variable A influye positivamente en la variable B: * Un incremento de la variable A produce un incremento de la variable B* Una disminución de la variable A produce una disminución de la variable B

Diagramas causales (2)Relación Causal Negativa

A B-

Estudiantes Infraestructura

disponiblepor estudiante

-

La variable A influye negativamente en la variable B, * Un incremento de la variable A produce una disminución de la variable B* Una disminución de la variable A produce un incremento de la variable B

Diagramas causales (3)Bucle Causal Positivo

Lazos de retroalimentación reforzados

A B

+

+A B

CD

+

-

+

-

+ +

Efecto “bola de nieve”

Diagramas causales (4)

Ejemplo Bucle Causal Positivo

Diagramas causales (5)Bucle Causal Negativo

Lazos de retroalimentación equilibrado

A B

-

+A B

CD

+

+

+

-

- -

“Ciclo balanceado”

Diagramas causales (6)

Ejemplo Bucle Causal Negativo

Ejemplo clásico“llenar un vaso con agua”

Compensación entre proceso y demora Descripción. Una persona, un grupo o una organización, actuando

con miras a una meta, adaptan su conducta en respuesta a larealimentación demorada. Si no son conscientes de la demora, realizanmás acciones correctivas de las necesarias o a veces desisten porque noven ningún progreso.

CONDICIONES REALES

ACCIÓNCORRECTIVA

DEMORA

Límites del Crecimiento Descripción. Un proceso se alimenta de sí mismo para producir un periodo

de crecimiento o expansión acelerada. Luego el crecimiento se vuelve máslento (a menudo en forma inexplicable para quienes participan en elsistema) y se revierte e inicia un colapso acelerado. La desaceleración surgepor un proceso compensador que se activa cuando se llega a un “límite”. Ellímite puede ser una restricción en los recursos, o una reacción externa ointerna ante el crecimiento.

ACCIÓNCRECIENTE

CONDICIÓNACCIÓN

DECRECIENTE

CONDICIÓN LIMITATIVA

Desplazamiento de la carga Descripción. “Solución” de corto plazo para corregir un síntomas en

desmedro de la solución fundamental.

“SOLUCIÓN”SINTOMÁTICA

SÍNTOMA DELPROBLEMA

SOLUCIÓNFUNDAMENTAL

EFECTOLATERAL

Erosión de metas Descripción. Una estructura de desplazamiento de la carga donde la

solución de corto plazo significa el deterioro de una meta fundamental de largo plazo.

META PRESIONES PARAAJUSTAR LA META

BRECHA

CONDICIÓN ACCIONESPARA MEJORARCONDICIONES

Escalada Descripción: La conducta agresiva de una entidad es una reacción

defensiva ante la agresión de la otra; pero la “defensa” de cada partederiva en una escalada que escapa a la voluntad de ambas.

RESULTADOSDE A

RESULTADOSDE B

RESULTADOS DE A EN RELACIÓN CON B

ACTIVIDADDE A

ACTIVIDADDE B

Éxito para quien tiene éxito Descripción: Dos actividades compiten por recursos

limitados. A mayor éxito, mayor respaldo, con lo cual laotra se queda sin recursos.

ÉXITO DE A

ÉXITO DE B

RECURSOSPARA A

RECURSOSPARA B

ASIGNACIÓNPARA AY NO PARA B

Tragedia del terreno común Descripción: Los individuos utilizan un recurso común pero limitado

reparando únicamente en las necesidades individuales. Al principioson recompensados, pero eventualmente hay una disminución en lasganancias, lo cual les induce a intensificar los esfuerzos. Al finalagotan o erosionan el recurso.

ACTIVIDADINDIVIDUAL DE A

GANANCIASNETASPARA A

ACTIVIDADINDIVIDUAL DE B

GANANCIASNETASPARA B

ACTIVIDADTOTAL

GANANCIAPOR ACTIVIDADINDIVIDUAL

LÍMITE DERECURSO

DE

MO

RA

Soluciones rápidas que fallan Descripción: Una solución eficaz en el corto plazo tiene

consecuencias en el largo plazo imprevistas que requierenmás uso de la misma solución.

PROBLEMA SOLUCIÓN

CONSECUENCIASNO BUSCADAS

DEMORA

Crecimiento y subinversión Descripción: El crecimiento se aproxima a un límite que se puede

eliminar o desplazar hacia el futuro si la empresa o individuo invierte en“capacidad” adicional. Pero la inversión debe ser intensa y rápida paraimpedir la reducción del crecimiento, pues de lo contrario no se haránunca.

ACCIÓNCRECIENTE

DEMANDA

DESEMPEÑO

CAPACIDAD

INVERSIÓN ENCAPACIDAD

NECESIDAD PERCIBIDADE INVERTIR

PAUTA DEDESEMPEÑO

DEMORA

La DS como recurso de Aprendizaje

Retroalimentación

de información

Realidad

Toma de

decisiones

modelos

mentales

Políticas, Estrategias,

estructuras y reglas de

decisión

Retroalimentación

de información

Realidad

Toma de

decisiones

modelos

mentales

Políticas, Estrategias,

estructuras y reglas de

decisión

La DS como recurso de Aprendizaje

Retroalimentación

de información

Realidad

Toma de

decisiones

modelos

mentales

Políticas, Estrategias,

estructuras y reglas de

decisión

Modelos

Virtuales

La DS como recurso de Aprendizaje

Estudiantes

regulares

Estudiantes que

ingresan

Estudiantes que

egresan

++

-

tasa de egreso

+

fracasos

+

-

tasa de fracaso

+

tasa de ingreso

+

infraestructura

disponibilidad de

infraestructura

+

+

-

+

fondos provenientes

de matrícula

fondos provenientes

de aranceles

+

+

titulados

tasa de

titulación

+

+

fondos provenientes

de titulación

+

ingresos totales

+

+

+

egresos

totales

+gasto por

estudiante +

Resultados-

+

morosidad-

19:00 Vie, 22 de Ago de 2008Page 1

1.00 4.00 7.00 10.00 13.00

Months

1:

1:

1:

0

20000

40000

Estudiantes regulares: 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 - 11 -

TOMA DE DECISIONES

Conceptualización- Hipótesis Dinámica

DEFINICIÓNPROBLEMA

FormalizaciónEn el SW de simulación

Evaluación del comportamiento

Realidad

top related